Cristina Narbona, la presidenta del Psoe, acusa en una carta al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, de haber abierto la puerta de las instituciones a la extrema derecha. "Algo que ningún partido europeo haría. Más bien al contrario". Y ello ha sido fundamentalmente por el miedo a la fuga de votos de un partido como Ciudadanos, que en su día fue presentado como liberal y de centro derecha. "Ningún partido liberal europeo se prestaría jamás a una estrategia como la que usted mantiene en España -sostiene Narbona en su carta- Sólo desde el miedo se puede explicar tal incoherencia. El miedo a la fuga de votos hacia esa extrema derecha a la que usted abre la puerta con enorme irresponsabilidad", ha mantenido la dirigente socialista que tras el envío de la misiva ha participado en Nueva Economía Forum este lunes en Madrid.
La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, es uno de los cimientos socialdemóctratas de un partido, el Psoe, que tiene más de 140 años de trayectoria y presencia en la lucha contra todos los fascismos y a favor del bienestar social, la Igualdad, la justicia redistributiva y la solidaridad entre iguales y diversos. Narbona, ha participado este lunes en Nueva Economía Forum donde ha hecho referencia a la carta que le ha enviado al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera. En ella, le pide “cordura” y le insta a que recapacite sobre el “veto y cordón sanitario” que su formación ha establecido con los socialistas por el que afirman que no dialogarán nada con el PSOE tras los comicios del 28 de abril. Narbona ha insistido en la incoherencia de sus actos y declaraciones, que en Europa va a costar mucho trabajo entender. Y es que mientras se autodefine como liberal, prefiere apoyar un pacto con la extrema derecha, al tiempo que impone un veto, una especie de cordón sanitario, con el Partido Socialista.
La presenta socialista, ha manifestado su “pesar” por estas declaraciones reiterativas de Rivera y ha dicho no entender esa postura de “de priorizar los acuerdos con fuerzas de la extrema derecha”. Para Narbona, estas posturas son “imposibles de explicar y de entender viniendo de una organización que se dice a sí misma liberal y europeísta”.
Para la presidenta del PSOE, detrás de esta decisión solo puede haber “el miedo a la fuga de votos hacia esa extrema derecha a la que ahora se abre la puerta con enorme irresponsabilidad”. Durante las últimas semanas, se ha asociado a Ciudadanos en la conformación de una triple alianza de la dercha con un Partido Popular cada vez más radicalizado y con la extrema derecha, precisamente cuanto en toda Europa los liberales, los conservadores moderados y los socialistas, están uniéndose para aislar a la exrema derecha. Por si no fuera suficientemente evidente, Albert Rivera y los líderes de Ciudadanos posaron juntos en la cabeza de una manifestación con tintes de nostálgico franquismo, al ondear de las banderas y el cara al sol, junto a Pablo Casado, del PP, y Santiago Abascal, de la ultraderecha Vox.
En la misiva, Narbona recuerda que Ciudadanos decía venir a regenerar la vida política, pero que sus actos después “han venido a contradecirlo”. En este sentido ha recordado “los vetos parlamentarios con los que, a través de la Mesa del Congreso, su partido ha frenado iniciativas parlamentarias en connivencia con el PP”.
Sin embargo, a pesar de los vetos, la presidenta ha puesto en valor las numerosas iniciativas parlamentarias “muy relevantes en materias como educación, sanidad, prestaciones para trabajadores autónomos, lucha contra la violencia de género, transición ecológica y dignidad en el empleo”. Estas iniciativas, ha recordado Narbona, han contado en el Congreso de los Diputados de gran respaldo y ha pedido para el futuro seguir por esa senda de “entendimiento, sensatez y lealtad institucional. Esa es la hoja de ruta del PSOE en esta campaña”.
Sin embargo, para la socialista, Ciudadanos ha comenzado a invocar “los mismos argumentos y consignar que exhiben los extremistas. Consignas contrarias al espíritu del consenso constitucional”.
“La Constitución –continúa Narbona- no se defiende a tiempo parcial, ni mucho menos a beneficio de inventario, rechazando unos artículos y sacralizando otros”.
Narbona le ha recordado a Rivera que “el verdadero patriotismo constitucional no se construye banalizando términos como “golpismo” (…) El verdadero patriotismo no se construye vetando a actores políticos con innegables credenciales como las que ostentan el PSOE y toda su militancia”. Tratando de dar un paso adelante sobre este absurdo bloqueo de Ciudadanos, Cristina Narbona cierra su carta afirmando que “el PSOE mantiene su mano tendida. Hoy, como ayer y siempre, al servicio de una idea de España en la que cabemos todos y todas”.
En este desayuno organizado por el Foro de la Nueva Economía, la presidenta socialista ha repasado toda la actualidad política en estas semanas de intensa actividad de precampaña electoral. Ha vuelto a contradecir a Ciudadanos y ha afirmado que “no ha habido ni una sola cesión a los independentistas catalanes. La prueba de ello, ha dicho, es que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no ha podido sacar adelante su Ley de Presupuestos para 2019 y se ha visto abocado a adelantar la disolución de la Legislatura".
Al ser preguntada por la decisión del Ejecutivo de Pedro Sánchez de gobernar hasta el último minuto y aprobar una serie de Leyes y Decretos que se quedaron en el tintero por falta de tiempo en esta legislatura, la presidenta del Psoe ha justificado que ello ha sido "debido a ese adelanto electoral". Pero que algunas de ellas se tramitarán antes del 28 de abril. A pesar de que precisamente Ciudadanos se ha conjurado con el PP para frenar y bloquear en la Mesa del Parlamento dichas iniciativas parlamentarias.
Entre esas medidas se encuentra la Ley contra la Violencia Infantil o la Ley sobre la Eutanasia. Por tanto, para la líder socialista son muchas las cosas que quedan por hacer, en una perspectiva que va más allá de una sola legislatura y que tiene como horizonte el 2030.
Preguntada por sus líneas de actuación programática, Narbona se ha referido a la agenda 2030 y la necesidad de poner en marcha medidas que reduzcan radicalemente la desigualdad y la pobreza, que apuesten por una economía competitiva que no esté basada en salarios bajos y precarios, sino en la innovación y la ciencia.
Ante los desafíos que España tiene por delante, Narbona ha afirmado, al igual que hizo la semana pasada el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, que el Gobierno no puede quedarse parado y por eso ha justificado la decisión del Ejecutivo que dirige Pedro Sánchez de seguir aprobando decretos que podrán ser refrendados por la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados.
La Presidenta del Psoe ha normalizado este hecho de aprobar decretos tras haber puesto fecha electoral, y ha recordado que desde 1982 los Gobierno anteriores han sacado adelante un total de 33 decretos ley con las Corte ya disueltas. Y ha valorado positivamente que se saquen adelante proyectos de urgencia social como son la derogación de las partes más agresivas de la reforma laboral del PP.
Para el futuro más inmediato, tras las elecciones del 28 de abril, la presidenta del Partido Socialista ha advertido que “España se merece abrirse a la sensatez y la esperanza y lo último que necesita son vetos o retrotraerse a las nostalgias del pasado”-
A preguntas de los asistentes, Narbona no ha querido dar ningún dato sobre la configuración de las listas electorales. Su pareja, el ministro de Exteriores Josep Borrell, suena con mucha fuerza para liderar la lista del PSOE a las elecciones europeas, pero la líder socialista se ha negado a seguir alimentando las especulaciones y solo se ha limitado a decir que en breve se conocerán todas las candidaturas socialistas a los diferentes comicios que tendrán lugar esta próxima primavera.