publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Gobierno vuelve a llamar al entendimiento de las fuerzas políticas en la recta final de la elaboración de los Presupuestos

El Gobierno vuelve a llamar al entendimiento de las fuerzas políticas en la recta final de la elaboración de los Presupuestos

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, Mª Jesús Montero, ha manifestado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ahora están frente al reto de aprobar unas cuentas públicas que permitan impulsar la reconstrucción y el crecimiento económico y el empleo que nos hagan salir cuanto antes de la crisis económica producida por el coronavirus. Este martes, además, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha dado luz verde a una nueva legislación sobre el teletrabajo, tras el acuerdo alcanzado con patronal y sindicatos. La dirigente socialista ha puesto en valor, igualmente, la “voluntad de consenso” del Gobierno que se pudo vislumbrar ayer, con el acuerdo con la Comunidad de Madrid.


En el calendario de trabajo del Gobierno de Pedro Sánchez se acercan las fechas importantes que marcarán, si duda, el devenir de la legislatura. La ministra de Hacienda y portavoz, Mª Jesús Montero, ha detallado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes que se está ultimando la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado que deberán estar aprobados cuanto antes para salir de la prórroga de las cuentas públicas del ex ministro Montoro cuanto antes. La dirigente socialista ha afirmado que el proyecto de cuentas públicas está elaborado en un 70% y que quedan flecos por terminar en consenso con su socio de Gobierno, Unidas Podemos.

Montero ha dicho que espera que a finales de este mes o a principios del siguiente se pueda reunir ya el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Además, ha adelantado que en breve llevarán al Congreso el techo de gasto que es el primer paso para la aprobación de las cuentas. La idea que maneja el ejecutivo es tener los PGE listos para las últimas semanas de diciembre o las primeras de enero.

Paralelamente se están produciendo los contactos con el resto de fuerzas políticas que necesita el Ejecutivo en el Congreso para llegar a la mayoría absoluta que den luz verde a la ley de presupuestos. Esta es una tarea a la que se dedican a la par desde el PSOE, con la vicepresidenta Carmen Calvo, a la cabeza de las negociaciones; y Unidas Podemos, con el vicepresidente Iglesias también en conversación con otros partidos. Los socialistas son más partidarios de negociar el apoyo de Ciudadanos que de ERC ante el panorama electoral catalán que dificulta el entendimiento con los independentistas catalanes. Por el contrario, Unidas Podemos no quiere ni oír hablar de los de Arrimadas y prefiere mantener la mayoría de la investidura. Pero ahora se abre una tercera vía que podría llegar de un acuerdo con Bildu y con los diputados del PdCAT que haría innecesaria la participación ni de Ciudadanos ni de Esquerra.

Montero ha hecho “un llamamiento a todas las fuerzas políticas para demostrar altura de miras y sensibilidad hacia las necesidades más perentorias que tenemos ahora mismo”. Y apeló directamente al líder del principal partido de la oposición, Pablo Casado, “necesitamos salir del bloqueo presupuestario porque no nos podemos permitir el lujo de afrontar esta crisis con unas cuentas públicas que no se adapten a la realidad económica”.

Con los enormes fondos que llegarán desde Europa, a nadie se le escapa que es necesario unas cuentas nuevas que vehiculen ese dinero y, además, es perentorio para el Ejecutivo de coalición poder sacar unos Presupuestos propios ya que les sería imposible gobernar con las cuentas del último gabinete de Mariano Rajoy.

Regulado el teletrabajo

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un importante real decreto que regula el trabajo a distancia. Se trata, según la ministra Mª Jesús Montero, de un “éxito” ya que proviene de un nuevo acuerdo del diálogo social en el que se encuentra el Ejecutivo, la patronal y los sindicatos. La dirigente ha afirmado que se trata de un acuerdo “fruto del diálogo y el consenso” y que la nueva legislación coloca a España a la “vanguardia de los reglamentos europeos de este tipo”.

Se refirió igualmente a otro acuerdo paralelo alcanzado ayer entre Gobierno central, organizaciones sindicales, CCAA y entidades locales para “regular el teletrabajo en el ámbito de los empleados públicos”, cuya normativa se aprobará en próximos Consejos de Ministros y afectará a unos tres millones de empleados públicos. “Es un ejemplo de que, efectivamente, la bandera del diálogo está siendo una seña de identidad en todos los departamentos ministeriales”, afirmó Montero.

la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, agradeció el trabajo de los agentes sociales en este acuerdo y subrayó que esta norma “inaugura una ola de reformas legislativas del ministerio de Trabajo y del Gobierno encardinadas en el siglo XXI” y supone un “cambio de paradigma de las relaciones laborales”.

Díaz desgranó las características más importantes de esta ley. En primer lugar, prima el carácter voluntario de la norma, es decir, ni el trabajador ni la empresa pueden imponer el teletrabajo; goza de carácter reversible; no puede ser causa de despido; igualdad de derechos en los tiempos presenciales y el trabajo a distancia (por ejemplo, todos los gastos que ocasiona el desempeño del teletrabajo los asume la empresa); está fundamentada en la flexibilidad interna y con derechos; va a permitir reforzar el derecho a la desconexión y refuerza derechos fundamentales.

Plan especial para la Comunidad de Madrid

Respecto a la situación de la pandemia, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha subrayado que el Gobierno siempre ha mantenido “una actitud de alerta, de seguimiento continuo de la situación”, en base el Plan de Respuesta Temprana que se acordó con las CCAA y fue aprobado en el Consejo Interterritorial de Salud. En este contexto, explicó, se produce la reunión de ayer entre el presidente del Gobierno y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Illa subrayó el clima “positivo” de la reunión, en la que se “alumbró un acuerdo muy relevante de creación de un espacio de cooperación reforzada, con la creación de un Grupo Covid19”, que ayer celebró ya la primera de sus reuniones.

El ministro de Sanidad anunció que en ese primer encuentro del Grupo “acordamos hacer un plan integral especial para abordar la situación en Madrid, que tiene que partir del análisis de las importantes medidas que tomó la CAM”, que es a quien corresponde seguir tomando medidas y también se acordó “nombrar un portavoz técnico único”, que está por de decidir.

Se marcó un rumbo, que es el de doblegar la curva” y “se decidió actuar con determinación y, en tres palabras, tomar el control” para estabilizar la pandemia y doblegar la curva, apuntó.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR