El presidente del Gobierno ha presidido el primer Consejo de Ministros tras el parón veraniego y ha comparecido en rueda de prensa para anunciar las medidas aprobadas. El jefe del Ejecutivo, ante la “preocupante situación” de la pandemia del coronavirus ha vuelto a insistir en la co gobernabilidad entre el Gobierno central y las administraciones autonómicas. Así, ha recordado que los presidentes y presidentas de las autonomías que lo consideren podrán pedir la activación del estado de alarma para dar respuesta a la extensión de la Covid-19. Sánchez también se ha referido a la vuelta al colegio que ha asegurado que se realizará con todas las garantías sanitarias posibles; y a la intención del Gobierno de comenzar una ronda de contactos con el resto de grupos parlamentarios para abordar la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado.
Tras el primer Consejo de Ministros del nuevo curso político, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha comparecido públicamente para informar sobre la evolución de la pandemia y las medidas que se podrían tomar si la situación se torna más complicada. Incluso el jefe del Ejecutivo ha recordado que si algún presidente o presidenta autonómico considera necesario que en su territorio sería conveniente aprobar un nuevo estado de alarma que limite la movilidad de los ciudadanos, su gobierno prestará toda la ayuda posible.
“Si un presidente autonómico considera que necesita este instrumento (…) el Gobierno de España se abre a darles esta capacidad”, ha manifestado Sánchez. Así, ha afirmado que el Grupo Parlamentario Socialista está dispuesto a apoyar en el Congreso de los Diputados la activación del estado de alarma en cualquier autonomía que así lo pida. El dirigente socialista ha recordado que la herramienta legal de estado de alarma es “útil y necesaria” en casos de extrema gravedad como la que estamos viviendo.
Sánchez ha querido también tranquilizar a la población y ha considerado que activar el estado de alarma no quiere decir automáticamente el confinamiento de la población, sino que hay otras medidas intermedias que podrían ser suficientes para tomar el control de la segunda curva que amenaza ya a España.
El presidente del Gobierno ha repasado otros temas de la actualidad política y se ha referido a uno de los objetivos prioritarios que tiene el Ejecutivo durante las próximas semanas y meses que no es otro que la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado.
Sánchez ha afirmado que comenzará una serie de contactos con los principales líderes políticos para abordar “desde la unidad” la aprobación de unas nuevas cuentas públicas y otros temas como la imprescindible renovación de los órganos constitucionales como el Consejo General del Poder Judicial.
“Pido la máxima generosidad y responsabilidad a las fuerzas políticas para que este acuerdo se pueda materializar”, ha sostenido Sánchez. Y ha añadido que “queremos y necesitamos unos presupuestos de país, no unos presupuestos de un Gobierno u otro. Los antiguos eran ya inservibles antes de la crisis de la pandemia y ahora tras la crisis son peor que inútiles, son nocivos y contraproducentes”.
Por Iñaki Xabier Vélez Domingo
El presidente considera que “las puertas de los colegios deben abrirse”
Una de las principales preocupaciones de la ciudadanía y de todas las administraciones es la inminente vuelta a las aulas de los alumnos y alumnas. El presidente considera que “las puertas de los colegios deben abrirse” y deben hacerlo con la certeza de que se han gestionado bien los recursos que se han destinado a ello. Ha recordado que el Gobierno que preside aprobó un fondo no reembolsable para las Comunidades Autónomas de 16.000 millones de euros del que, al menos, 2.000 millones debían destinarse a dotar al sistema público educativo de los instrumentos adecuados para que los alumnos puedan volver a las aulas de manera segura. Así, ha garantizado el presidente que “el curso escolar debe iniciarse con normalidad”.