publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El gran desastre económico será la gran oportunidad para España

El gran desastre económico será la gran oportunidad para España

Según los datos que acaba de publicar Eurostat y algún medio de información financiera internacional como Bloomberg, España, por desgracia, se lleva la palma en cuanto a haber sufrido la caída más importante del PIB en lo que va del 2020. La contracción de nuestra economía se cuantifica en un brutal descenso en términos interanuales del 22,1%, que no solo es la mayor de nuestra historia, salvo en periodos de guerras, sino que tenemos el dudoso honor de encabezar la lista a nivel mundial de los países más castigados económicamente por los efectos de la pandemia. Por detrás de España vienen países como Francia con una caída interanual del PIB del 19%, como México con un 18,9% de descenso, Italia con un -17,3%, Portugal con un retroceso del 16,5%, Bélgica -14,5% y una caída interanual del PIB de la Eurozona en su conjunto del 15%. Hasta aquí las malas noticias. A partir de ahora, la enorme oportunidade que tiene España y su Gobierno de situarnos ante un futuro tecnológico de progreso y menor dependencia turística.

El Covid19 ha golpeado la Economía de España y matado a muchas personas


Antes de que la jauría mediática controlada por las derechas y ultraderechas españolas empiecen a acusar y a culpar al Gobierno de Pedro Sánchez de ser el responsable de la brutal crisis económica en la que hemos entrado -oficialmente ya estamos en recesión puesto que se considera que existe recesión cuando la tasa de variación del PIB es negativa durante dos trimestres consecutivos- y no hace falta haber ganado un Nobel de economía, habría que analizar las causas por las que en España la caída del PIB es mayor que la media en Europa y en el resto del mundo.

A primera vista, ya se puede observar que los países más afectados por la crisis tienen, al menos dos, factores en común desencadenantes de una recesión más rápida y más aguda: Un sector turístico con un peso relativo muy importante en la generación de la riqueza de cada país y además que las medidas antipandemia, como el confinamiento y restricción de la movilidad de los ciudadanos, han sido mucho más estrictas que en el resto de países.

El rebrote de la estupidez humana

Por Iñaki Xabier Vélez Domingo

Lógicamente el sector servicios y sobre todo los negocios enfocados a prestar servicios de proximidad a los turistas son los más afectados por la falta de movilidad de las personas. Para más inri, en el segundo trimestre del año la inversión privada se ha desplomado un 24,4%, mientras que el consumo final de los hogares experimenta un retroceso del 25,5% por no decir que las exportaciones también han retrocedido un 38,6% en términos interanuales. Datos demoledores e inquietantes, puesto que si estos datos persisten en le tiempo podríamos caer en una depresión económica.

Hace tiempo que muchos de los economistas socialistas avisaron de que nuestro país desde hace décadas y sobre todo por causa de las políticas económicas aplicadas por el gobierno Aznar y sus gurús ministeriales (que acabaron en la cárcel) como en su llamado “milagro económico” y más recientemente con las “reformas” del corrupto gobierno de Rajoy, se estaba creando un “gigante con pies de barro”. La cuarta o quinta economía de Europa basaba su crecimiento económico en la especulación inmobiliaria, en los pelotazos financieros, en la economía sumergida, en la privatización de las empresas públicas más rentables, en la devaluación de las rentas salariales, en la creación de puestos de trabajo en precario y con poco valor añadido (por desgracia es el tipo de empleos que más se crean en el sector del turismo y en el sector agrario), en la reducción de los impuestos directos, reducción del gasto público etc. Medidas que ningún gobierno socialista ha podido revertir en su totalidad. Ni Zapatero que aunque en la primera parte de su legislatura lo intentó, por desgracia la crisis financiera del 2008, generada por las políticas neoliberales a nivel internacional y en España, acabó con su gobierno y con cualquier esperanza de recuperar una economía española poco sólida en sus fundamentos.

Ahora, señores y señoras de una mentalidad como Casado (títere de Aznar) Cayetana, Abascal, Espinosa, Monasterio y el resto de “hienas aulladoras” de la oposición, en vez de arrimar el hombro para que salgamos cuanto antes de esta recesión, se dedicarán, como siempre han hecho, a culpar injustamente a un Gobierno socialista que desde que se creó, con una coalición más obligada que deseada, se ha visto, sin apoyo ninguno de la derecha, luchando contra la crisis, en este caso sanitaria, más grave que España ha padecido en los últimos 100 años. Europa y el mundo industrializado entero así lo reconocen para sus propios países.

Es un panorama desolador, pero, siempre hay una esperanza. Porque muchos economistas y yo mismo, creo firmemente que pese a todos estos datos negativos España puede y debe aprovechar esta crisis económica para evolucionar, en lo económico y también como sociedad. Hay trenes que ya no podremos tomar. Ya no nos podremos poner a la altura de países como Alemania o Francia en la generación de riqueza gracias a un sector industrial potente que minimiza las recesiones económicas. Ese barco ya zarpó, cierto, pero si somos inteligentes, y creo que en nuestro Gobierno actual la inteligencia está demostrada, y hacemos uso de los Fondos de Reconstrucción Europeos como inversiones para fomentar la transición ecológica, la transición energética, la digitalización de nuestra economía y de nuestra sociedad, si invertimos más en el capital humano con mayor gasto en formación profesional, si aprovechamos el talento de las nuevas generaciones para desarrollar sectores como el de la Inteligencia Artificial, el de Internet de las maquinas(5G), la movilidad sostenible, la gestión del Big Data, la Biotecnología y terapias genéticas y demás sectores que en un futuro cercano pueden generar riqueza, bienestar y empleo de calidad, esta vez sí que podemos estar en la cresta de la ola. Necesitamos I+D+I, necesitamos más inversiones y menos recortes. Necesitamos que la oposición no bloquee unos PGE de la reconstrucción más necesarios que nunca. Si somos capaces de sacar adelante unos PGE alineados con las ideas que he expuesto anteriormente, además de los 140.000 millones de euros de los que podremos disponer en los próximos años, saldremos más reforzados y renovados de esta crisis.

Eso sí, nosotros, los ciudadanos de a pie también tendremos que ser y aplicar nuestra inteligencia y responsabilidad. Y mientras renovamos nuestro sistema productivo, no nos carguemos el que tenemos ahora, gastemos en el turismo nacional, en un turismo tranquilo pero muy gratificante, de higiene, distanciamiento y mascarilla. Y mucho sentido común. Huyamos de las multitudes. Gastemos, con cabeza, en los comercios de proximidad, en los productores más cercanos, en las empresas españolas, que ahora más que nunca lo necesitan.

También depende de nosotros que España salga fuerte, productiva, renovada y mirando a futuro de esta gran tragedia global que ha herido gravemente a la economía y matado a muchas personas, cierto, pero que genera a la vez una inmensa oportunidad de situarnos en el siglo veintiuno y dejar acotada de una vez por todas, a su espacio natural, a la España de sol y playas masificadas, pandereta, toros, sotanas y peinetas.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR