La presidenta del PSOE y vicepresidenta del Senado, Cristina Narbona ha repasado los temas que se han tratado en la reunión telemática de la Comisión Ejecutiva Federal de su partido celebrada este lunes. La dirigente socialista ha valorado de manera enormemente positiva el papel desempeñado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en el último Consejo Europeo que ha aprobado el Fondo de Recuperación que “abre un panorama cargado de buenas perspectivas para España”. Narbona ha destacado también el papel del ministro de Sanidad, Salvador Illa, en su coordinación permanente con las CCAA para hacer frente a los rebrotes de la pandemia y ha recordado que existe ya un plan desde hace semanas para dar respuesta a esta situación.
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha celebrado este lunes una nueva reunión telemática en la que se han tratado los distintos temas que marcan la agenda política entre los que se encuentran los Fondos de Recuperación aprobados recientemente en el seno de la Unión Europea, los nuevos rebrotes del Covid y la coordinación que está liderando el ministro de Sanidad, Salvador Illa, el resultado de la Comisión de Reconstrucción del Congreso de los Diputados, o el trabajo del Ejecutivo y del Grupo Parlamentario Socialista en la cámara baja para poder aprobar lo antes posible unos nuevos Presupuestos Generales del Estado.
La presidenta del PSOE y vicepresidenta del Senado, Cristina Narbona, ha sido la dirigente encargada de contar en rueda de Prensa todos estos asuntos.
Sobre el reciente Fondo de Recuperación europeo que supondrá para España la llegada durante los próximos años de alrededor de 140.000 millones de euros, la dirigente socialista ha valorado muy positivamente el papel que ha jugado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha destacado que tras el histórico acuerdo aprobado por los 27 países europeos “se abre un panorama de buenas perspectivas para España que tenemos que saber aprovechar”.
La presidenta socialista ha detallado que la idea que proponen los socialistas es que esta ingente cantidad de recursos que provendrán de Europa se van a concertar en 4 grandes ejes económicos “la transición ecológica de nuestra economía, la transición digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial”. Narbona ha adelantado que esos cuatro grandes pilares serán los “vectores que impregnen todos y cada uno de los programas de inversión y las modificaciones legislativas que el Gobierno llevará a cabo en los próximos meses”.
La presidenta del PSOE también ha valorado el esfuerzo que se ha hecho en la Comisión de Reconstrucción que se ha celebrado en el Congreso de los Diputados durante los últimos dos meses por donde han pasado más de 150 expertos y donde se han recogido miles de aportaciones de organizaciones y particulares. Esta comisión ha cristalizado con la aprobación del dictamen de la misma y de 270 medidas de las 290 planteadas en los cuatro grupos de trabajo en los que se dividió.
Narbona ha asegurado que “la llegada de la pandemia y después los acuerdos alcanzados en Bruselas han supuesto un acelerador del cumplimiento de los compromisos electorales de Pedro Sánchez”. Y ha puesto como ejemplo la aprobación del Ingreso Mínimo Vital que ha supuesto un impulso a las políticas sociales en España.
EL PSOE NIEGA DESCOORDINACIÓN EN LOS REBROTES Y RECUERDA QUE YA HAY UN PLAN DE RESPUESTA
Sobre la situación de la pandemia en España, donde se registran más de 200 focos de rebrotes repartidos por casi toda la geografía española, la vicepresidenta del Senado ha recordado que el Ejecutivo central, de la mano del ministro de Sanidad, Salvador Illa, está en permanente coordinación con todas las Comunidades Autónomas. Y también ha afirmado que existe desde hace semanas un plan de respuesta acordado con las Autonomías, así como un Fondo Extraordinario de 16.000 millones de euros que debe destinarse precisamente al refuerzo de la Sanidad y de la Educación.
Los socialistas salen al paso así de las críticas que lanza el Partido Popular que acusa al Gobierno de inacción y de descoordinación. En las filas socialistas no se entienden que durante el Estado de Alarma se acusara al Gobierno de recentralizar competencias y de no contar con las CCAA hasta el punto que el PP votó en contra de esta medida excepcional que supuso el mantenimiento del necesario confinamiento que salvó miles de vidas. Y ahora, con los primeros rebrotes de la pandemia tras el final del confinamiento, se pida lo que entonces se negaba. El PP ha pedido hoy, por boca de su presidente, Pablo Casado, un cambio legislativo para que se pueda confinar a la población sin activar el Estado de Alarma. Para ello, vuelven a pedir que se modifique la Ley Orgánica de Medidas Especiales en materia de Salud Pública de 1986 y la Ley Orgánica de Jurisdicción Contencioso Administrativa.
Decisión inexplicable del Reino Unido
Por otro lado, Cristina Narbona ha considerado que resulta inexplicable la decisión del Reino Unido de hacer guardar cuarentena a todos los turistas ingleses que lleguen a nuestro país. Para la dirigente socialista “la situación allí es peor que la de España en su conjunto”. Y ha destacado el papel de la diplomacia española y de la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, para tratar de corregir la decisión o, al menos, establecer unos corredores seguros para las zonas más afectadas por esta decisión como son las Islas Canarias y Baleares.
Sobre la pandemia del coronavirus, Narbona ha dicho que España ya ha realizado desde el inicio de la misma más de 4,3 millones de pruebas PCR y que el 60% de ellas indican que las personas contagiadas son asintomáticas. Sobre las preocupantes cifras de los rebrotes, Narbona defiende que hay “menos gravedad de la incidencia del virus” ya que hay muchos menos ingresos hospitalarios y entradas de las UCI’s, No obstante ha señalado que no es momento de bajar la guardia puesto que el virus sigue activo entre nosotros.
Presupuestos Generales del Estado
A preguntas de los periodistas, Narbona se ha referido a los PGE y ha revelado que son unas cuentas “de extraordinaria importancia” y por ello ha señalado que tanto el Gobierno como el Grupo Parlamentario Socialista “van a trabajar incesantemente para logar el mayor número posible de apoyos en línea de lo que ha venido planteando la Comisión de Reconstrucción y alineada con el Fondo Europeo de Recuperación, porque eso será la garantía de que España goce de ingresos adicionales de una gran cuantía”.