El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido el primer Consejo de Ministros de la recién estrenada XIV Legislatura tras el bloqueo político de la anterior y la repetición electoral. Se trata de una reunión del gabinete extraordinaria que acometerá los asuntos más urgentes como son los nombramientos de la estructura del nuevo Ejecutivo o la subida de las pensiones del 0,9%.
Este martes se ha reunido por primera vez el nuevo Gobierno progresista liderado por Pedro Sánchez. Los cuatro vicepresidentes y los 18 ministros y ministras han ido entrando en el Complejo de la Moncloa uno a uno con su nueva y flamante cartera ministerial para que los medios tomarán las primeras imágenes de este Ejecutivo.
Tras el posado gráfico ha comenzado la reunión con varios asuntos importantes encima de la mesa. El primero de ellos quedó pendiente desde el año pasado. Se trata de la subida de las pensiones en un 0,9%, que es la previsión del IPC para este 2020. El Ejecutivo en funciones no pudo acometer esta subida, precisamente por su provisionalidad y congeló la subida del 0,25% que prevé la legislación vigente de la época de Mariano Rajoy. El nuevo Ejecutivo quiere cambiar esa ley para que las pensiones se actualicen cada año con el IPC y que los millones de pensionistas de España no pierdan poder adquisitivo.
Pero también hay encima de la mesa otras cuestiones que saldrán hoy adelante. El Gobierno dará luz verde a los nombramientos de los segundos y terceros escalones de la estructura del Ejecutivo. También se propondrá, como se supo ayer, el nombramiento de Dolores Delgado como Fiscal General del Estado.
Igualmente, se debatirá sobre la posibilidad de que las reuniones del Consejo de Ministros se celebren ordinariamente los martes y no los viernes como venía sucediendo hasta ahora. En el entorno de los países europeos, España es el único que celebra estas importantes reuniones el último día laborable de la semana y por ello se plantea trasladarla.
Arranca así el nuevo Gobierno de Sánchez que tendrá por delante innumerables retos a los que debe dar respuesta: El futuro de las pensiones, el salario mínimo, la cuestión catalana, el reto demográfico, el cambio climático, la movilidad eléctrica, etc.
Enfrente tendrá a una oposición muy dura que promete tensar hasta el extremo la vida política. Este lunes, el presidente del PP, Pablo Casado, dijo que serán implacables contra este gobierno al que no le darán ni los 100 días de gracia antes de comprobar cuales son las decisiones que se toman. Y continuarán con su estrategia de judicializar la política llevando a los tribunales todas las cuestiones que consideren que les puede dar réditos políticos. La primera ha sido el anuncio de llevar al Supremo la decisión de este nuevo Gobierno de nombrar a Dolores Delgado Fiscal General del Estado. Se avecinan unos meses y años, por tanto, que no dejarán indiferente a nadie.
Todos los miembros del Ejecutivo han entrado andando uno a uno a las instalaciones del Palacio de la Moncloa y todos han posado para los medios gráficos en la famosa escalinata a las puertas del edificio para después pasar a la sala del Consejo donde han ido tomando asiento en la gran mesa de la sala de reuniones. Según el protocolo, los ministros se sientan en el orden de creación de sus ministerios, por lo que están más cerca del presidente aquellos cuyas carteras son más antiguas en la democracia española.
No es habitual que se pueda ver en televisión la sala donde se reúnen cada semana los miembros del Gobierno pero en esta ocasión sí se ha podido ver gracias a la señal oficial ofrecida por Moncloa. Ha llamado la atención los cuadros que colgaban de las paredes. Desde Comunicación de Moncloa informan que estos cuadros de la Sala del Consejo son de varios autores. Han explicado que desde hace meses, por primera vez, se incluyeron cuadros de pintoras entre las cesiones museisticas para Moncloa. La mayoria, proceden de los fondos del Reina Sofía. En concreto los que lucen en esta dependencia del Palacio de la Moncloa son de Tapies y Menchu Gal. En los laterales, Barceló y Miró.
En la cabecera preside la reunión Pedro Sánchez y a su lado están la vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo y el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias. Tras ellos, se sentarán las otras dos vicepresidentas: Nadia Calviño, vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital; y Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El orden de los ministros es: Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Juan Carlos Campo, ministro de Justicia; Margarita Robles, ministra de Defensa; María Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno; Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior; José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Isabel Celáa, ministra de Educación y Formación Profesional; Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social; Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo; Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación; Carolina Darias, ministra de Política Territorial y Función Pública; José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura y Deporte; Salvador Illa, ministro de Sanidad; Pedro Duque, ministro de Ciencia e Innovación; Irene Montero, ministra de Igualdad; Alberto Garzón, ministro de Consumo; José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y Manuel Castells, ministro de Universidades.