El candidato socialista a presidir la Comunidad de Madrid insiste en que lo que ofrece para después del 4 de mayo es un Gobierno en serio, que aborde los problemas reales de los madrileños y las madrileñas, en definitiva, “un Gobierno excepcional con un programa de actuación que resuelva los problemas de las personas”.
La apuesta del PSOE y de su candidato, Ángel Gabilondo, para el próximo 4 de mayo en las elecciones autonómicas de Madrid es clara y así lo ratifican cada vez que tienen oportunidad. Apuestan por un Gobierno excepcional para los dos próximos años que aborde los asuntos más urgentes de la ciudadanía que ahora no son otros que la vacunación, la reconstrucción social y la recuperación económica tras el paso del coronavirus
Este miércoles, Gabilondo ha estado en Telecinco donde ha repetido que su intención es poder formar un Gobierno “sin extremos” y que no está dispuesto a “seguir el modelo que se haya seguido en otro lugar” en cuanto a pactos. Hay que recordar, que el candidato socialista afirmó hace unas semanas que su intención es gobernar junto a Más Madrid y Ciudadanos y no pactar con Unidas Podemos y “este Iglesias” a quien sitúa en la confrontación. Aunque serán los ciudadanos, las urnas y los resultados de las distintas formaciones las que marquen qué tipos de pactos y alianzas se podrán tejer en esta repetición electoral. Ahora no es momento de que la izquierda haga cábalas sino de movilizar el máximo el voto de la ciudadanía y que elija qué Gobierno quiere para los dos próximos años.
En el Programa de AR, el candidato socialista ha dicho que en Madrid el PSOE “hará lo que tenemos que hacer por la región y eso es un gobierno sin extremismos y que sea progresista y no fallido y estéril como hasta ahora”.
En la corta legislatura que ha protagonizado Isabel Díaz Ayuso, el candidato socialista ha afirmado que siempre ofreció “lealtad institucional” pero que no se les ha escuchado, justo lo contrario de lo que el PP ha hecho con Vox.
Preguntado sobre su relación futura con Unidas Podemos y con su líder, Pablo Iglesias, el dirigente socialista ha insistido en que “yo no quiero una opción extremista ni extremada, sino un gobierno excepcional y serio para parar el Gobierno de Colón” y ha afirmado que no está “de acuerdo” con el planteamiento que hace Iglesias sobre las elecciones a las que considera una suerte de plebiscito entre “fascismo, comunismo…”
Por el contrario, Gabilondo quiere que se hable de “vacunación, de reconstrucción social y de resolver los problemas de los ciudadanos”. Por eso insiste en la necesidad, por ejemplo, “de evitar largas colas en la vacunación, de destinar ayudas directas de 80 millones de euros a la hostelería o de su intención de no tocar la fiscalidad a los madrileños durante los dos próximos años”.