publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El ministerio de José Luis Ábalos cierra 2020 con el impulso de proyectos clave y la puesta en marcha de más de 100 medidas para combatir la crisis sanitaria

El ministerio de José Luis Ábalos cierra 2020 con el impulso de proyectos clave y la puesta en marcha de más de 100 medidas para combatir la crisis sanitaria

Uno de los ministerios más afectados directamente por la incidencia de las medidas para controlar la pandemia del coronavirus ha sido, por razones obvias, el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). El secretario de Organización del PSOE y ministro, José Luis Ábalos, sin embargo, ha sabido conjugar a la perfección la puesta en marcha de los proyectos ya previstos a inicios de este año con las medidas de contención que se han tenido que poner en marcha de forma urgente debido a la crisis sanitaria en ámbitos tan importantes como el de la movilidad, la vivienda o los transportes públicos. Este 2020, el Mitma cierra el ejercicio con la puesta en marcha de 116 medidas específicas para hacer frente a la pandemia. Y ha conseguido fortalecer algunos de sus planes previstos como la actualización y modernización de instalaciones ferroviarias y carreteras; el reforzamiento de las políticas de inclusión, digitalización y transición ecológica para asegurar una gestión eficiente de los sistemas de movilidad y urbanos o la reorientación de politicas en sectores estratégicos. Pero si cabe destacar alguna de las medidas, esa es, sin duda, la que afecta a la vivienda y a la paralización de los desahucios que ha supuesto que muchas familias vulnerables no se hayan visto, además, en la calle en plena ola del coronavirus.

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos


En este sentido, los compromisos más relevantes cumplidos por Mitma durante este año son los siguientes:

  • Se ha regulado la suspensión de los lanzamientos y desahucios, así como la moratoria hipotecaria, y se ha acordado la paralización de los desahucios de familias vulnerables que no tengan alternativa habitacional.
  • Se ha reorientado el Plan estatal de vivienda 2018-2021 para impulsar alquiler asequible y rehabilitación, incorporando el programa de ayuda a las víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables.
  • Se ha presentado el Sistema Estatal de Índices de Referencia del precio de alquiler de vivienda y el boletín especial dedicado a la vivienda social y se está trabajando en incorporar más información al Observatorio de la Vivienda.
  • Se han aprobado medidas para limitar el alquiler turístico a través del Real Decreto-ley 7/2019.
  • En materia ferroviaria, se ha reforzado la estructura del ministerio a través del nuevo proceso de liberalización del transporte ferroviario de viajeros y la adaptación al cuarto paquete ferroviario.
  • Se ha presentado la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030. Asimismo, se ha iniciado un Diálogo Abierto con la participación de todos los agentes implicados.
  • Un 80% de la inversión del Ministerio ha ido destinada a carreteras y ferrocarriles, en una política de conservación y mejora de nuestras redes existentes.
  • Una inversión acompañada de la mayor transformación en términos de movilidad de las últimas décadas con la liberación de peajes de la AP-7, entre Alicante y Tarragona, y de la AP-4 entre Sevilla y Cádiz.
  • En ferrocarriles, se han superado los 2.000 millones de euros de inversión, con una política de renovación de flota e impulso de Corredores Europeos. Una conectividad que se verá reforzada gracias a la liberación del transporte ferroviario de viajeros que ha quedado liberalizado este mismo diciembre.

Además de los avances logrados, están ya en proceso iniciativas de especial importancia:

  • Los PGE-21 contemplan 2.250 millones de euros para vivienda, la mayor dotación de la historia.
  • Se está trabajando en la futura Ley Estatal de Vivienda, que será la primera de la democracia, y en la Ley de Movilidad, donde se incluirá la creación de un Sistema Nacional de Movilidad.
  • Se está trabajando en el Programa de recuperación económica y social en entornos residenciales (1.550 millones de euros en PGE-21) y en el Programa para la sostenibilidad y digitalización de edificios de la Administración Pública (81 millones de euros en PGE-21).
  • Se está fomentando el alquiler social para personas que han sufrido una ejecución hipotecaria y no dispongan de alternativa (215 millones de euros en PGE-21 para el Plan de vivienda para el alquiler asequible y 354 millones de euros dentro de los programas del Plan de Vivienda vigente).
  • Se ha suscrito un protocolo de actuación que tiene por objeto coordinar los esfuerzos para la concienciación sobre los entornos urbanos. Asimismo, se publicado una Guía didáctica para acercar la Agenda Urbana Española a los niños y niñas.
  • Se ha trabajado sobre la subida de precios que se ha detectado en las líneas aéreas declaradas como obligación de servicio público, tanto internamente como con la colaboración de la CNMC y AIREF.

Covid-19

  • En este balance anual, es necesario recordar que la pandemia provocada por la Covid-19, supuso para Mitma tener que girar 180º en su principal razón de ser, que es la de garantizar la movilidad de todos los ciudadanos, para restringirla al máximo. En total, el Ministerio puso en marcha 116 medidas para combatir la crisis sanitaria, de las cuales:

  • 46 medidas se aplicaron al transporte de viajeros, tanto para contener la propagación del virus, como para posibilitar en condiciones adecuadas aquellos desplazamientos permitidos.

  • 53 medidas se destinaron al transporte de mercancías y profesionales, para permitir abastecimiento durante el confinamiento.

  • Y 17 medidas tuvieron un objetivo económico, fundamentalmente en materia de vivienda, para paliar las consecuencias de las restricciones en personas y empresas.

A pesar de esta situación, el Ministerio no ha estado parado. Lo demuestra el hecho de haber mantenido el nivel de inversión de 2019, e incluso, incrementarlo un 2%, y mantener la reorientación política de infraestructuras del transporte hacia la movilidad sostenible y hacia una política de vivienda ambiciosa.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR