publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Gobierno recomendará limitar las reuniones navideñas a un máximo de 6 personas

El Gobierno recomendará limitar las reuniones navideñas a un máximo de 6 personas

El 6, ese será el número mágico de las próximas navidades. No es la terminación del primer premio del sorteo extraordinario de Navidad, es el número de personas que el Gobierno ha establecido como máximo para las cenas de Navidad y Nochevieja y es la principal recomendación que incluye el borrador que maneja Sanidad para la celebración de las fiestas navideñas. También estipula la posibilidad de activar un confinamiento nocturno entre la 1:00 y las 6:00 horas de la madrugada para los días festivos; la recomendación de no acudir a reuniones sociales; el uso de la mascarilla, la distancia de seguridad, la ventilación, etc. Para las Administraciones, el Ejecutivo recomienda que se busquen alternativas a eventos multitudinarios como la Cabalgata de Reyes y que este año debe adaptarse a la situación y si se hacen estos actos deben respetar todas las medidas de seguridad sobre aforos, distancias… por tanto, estas pueden ser las Navidades del 6.

Típico árbol de Navidad en la Plaza Mayor de Madrid


Las fiestas navideñas están a la vuelta de la esquina y el Gobierno ya tiene preparado el borrador de “propuestas de medidas de salud pública frente a la Covid19” que tiene que discutir aún con las Comunidades Autónomas por lo que las recomendaciones definitivas pueden variar. Pero todo hace indicar a que este año viviremos las Navidades del 6. Ese número no es la terminación del primer premio de la Lotería de Navidad, es el número de personas que podrán reunirse alrededor de la mesa en las tradicionales fiestas navideñas. Esto, de momento, son solo recomendaciones por lo que aún no está claro si se aprobarán estas restricciones para hacerlas obligatorias o si las Administraciones Públicas confían en el sentido común de la ciudadanía.

Todos sabemos que las Navidades del 2020 serán diferentes a otros años y aunque aún hay políticos que hablan de eso de “salvar la Navidad” la mayoría apuesta por preservar la salud y la vida y esperar a tiempos mejores para celebraciones como las de antes.

Entre las medidas que incorpora el documento de recomendaciones del Ejecutivo destaca también el confinamiento nocturno para los días 24 y 31 de diciembre para que no se produzcan fiestas y aglomeraciones que pudieran poner en peligro a todos nuevamente. No hay que olvidar que aún atravesamos la segunda ola de la pandemia que ya ha costado más de 43.000 muertes y un millón y medio de afectados de la enfermedad de la Covid19.

Sobre las reuniones de trabajo, cenas de empresa y otros eventos sociales típicos de estas fechas, el Gobierno recomienda dejarlos para otro año y, en caso de celebrarse, debería hacerse con un máximo, otra vez, de seis personas y preferiblemente en el exterior. Así que tocaría abrigarse.

En el documento que Sanidad discutirá con las Autonomías se recuerda también la importancia de seguir respetando el uso de la mascarilla, el lavado de manos, la distancia de seguridad, maximizar la ventilación en espacios cerrados, minimizar el número de contactos… Eso es fundamental para que la curva de contagios vaya reduciéndose ya que aún sigue muy alta con una incidencia acumulada a 14 días de 400 casos por cada 100.000 habitantes.

Otro de los aspectos que señala el borrador tiene que ver con la celebración de los actos multitudinarios de la Navidad. Y hay malas noticias ya que, lógicamente, se establece que no se celebren eventos multitudinarios o que pudieran comprender la aglomeración de muchas personas. Este año la Cabalgata de Reyes deberá adaptarse a la situación ya que no se podrán celebrar de forma tradicional. Como alternativa se podría hacer las ya conocidas “cabalgatas estáticas” o “cabalgatas visitables” que se podrían ver las carrozas con petición de día y hora en espacios cerrados y al aire libre para controlar aforos. Lo mismo ocurre con las uvas de fin de año que en esta ocasión se deberán tomar en casa y hay que dejar la visita a la Puerta del Sol o a otras plazas públicas del resto de ciudades y pueblos de toda la geografía española.

Aunque podría haber algunos acontecimientos que sí se podrían salvar este año como la San Silvestre vallecana que podría tener lugar si se respetan los horarios de limitación de la movilidad nocturna y se respetan las medidas de seguridad entre los corredores participantes para minimizar al máximo la posibilidad de posibles contagios. Otras actividades culturales y de ocio (circos, belenes, teatro, música,etc), se recomienda que se hagan al aire libre y siempre teniendo en cuenta que lo que hay que evitar a toda costa es la aglomeración de personas.

Sobre los viajes, la recomendación es que se limiten al máximo y que la movilidad nacional e internacional sea mínima. Hay que recordar que España ha establecido la petición de una PCR negativa para que se pueda entrar a nuestro país procedente de otros países. Por eso, aquellos españoles que viven fuera y que tienen pensado visitar a la familia en esas fechas tendrán que tener en cuenta este requisito.

La Navidad también es una fecha muy señalada para las ceremonias religiosas, no en vano, son unas fiestas eminentemente religiosas. Y hay cuestiones a tener en cuenta. Las iglesias no podrán superar el aforo permitido y en las ceremonias se recomendará no cantar para minimizar el peligro de contagio.

Por último, se recuerda algo que es de puro sentido común. Todas aquellas personas que presenten síntomas compatibles con la enfermedad deben permanecer aisladas hasta que no tengan la certeza de que no están contagiados. Y los que estén diagnosticados de la Covid19 deberán guardar la cuarentena y el aislamiento, aunque eso signifique la triste realidad de pasar unas fiestas tan familiares en solitario. Pero hay que recordar que lo importante ahora es preservar la salud. Para celebrar fiestas tenemos toda una vida por delante.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR