El titular de Sanidad, Salvador Illa, ha refrendado las restricciones tomadas por Cataluña, advirtiendo además que "combatiremos comunicativamente a los que lancen mensajes engañosos sobre las vacunas", anunciando que aún queda "un periodo largo de tiempo hasta la vacuna o tratamiento", por lo que apuesta por medidas "quirúrgicas en periodos cortos". Lo importante es detectar, rastrear, y confinar, para terminar con el descontrol de los contagios comunitarios, especialmente en Comunidades como Madrid o Cataluña, por su densidad y situación geopolítica. Ademas de estas dos comunidades, en estos momentos, Navarra, La Rioja, ciudades de Castilla y León y de Andalucía, se encuentran en alerta máxima.
El dirigente socialista ha sido entrevistado este viernes en Rac1, donde ha anunciado la elaboración de un borrador técnico, en consonancia con las Comunidades Autónomas, que hemos avanzado en La Hora Digital, y que servirá para precisar "los niveles y umbrales en los que se debe actuar". El ministro ha recordado que "viene un periodo largo de tiempo hasta la vacuna o tratamiento", de unos 5 o 6 meses, aunque ha descartado un confinamiento total del país como el de la primera ola. Siempre con la prudencia del desarrollo de los acontecimientos, y siempre bajo el estricto consejo de los expertos científicos que asesoran al Gobierno y a las Comunidades.
Tal como están las cosas en esta segunda y tercera semana de octubre, Salvador Illa apuesta por medidas periódicas para acercarse a las ratios aconsejadas por la OMS, la ECDC, y en España por el propio CCAES y los expersos del ministerio de Sanidad. Se trata, ha dicho el ministro, de "mantenerlo en niveles razonables", advirtiendo que la de este año "no será una Navidad normal" puesto que el virus no se habrá ido ni lo más probable es que no hará llegado un remedio, a priori, para mantenerlo a raya. Pese a haber sido preguntado por posibles medidas de cara a estas fiestas navideñas, el titular de Sanidad no ha querido anticiparse, ya que aún quedan más de dos meses y la pandemia va cambiando por momentos.
"Tenemos que llegar en las mejores condicione posibles, actuando con prudencia", ha instado a la ciudadanía, puesto que los encuentros familiares habituales en estas fechas podrían quedar reducidos al límite actual en muchas comunidades, que es de seis personas.
En España las vacunas se distribuirán "con criterios de equidad y proporcionalidad"
Por otro lado, Illa ha explicado que la Unión Europea ha firmado tres contratos con laboratorios que están elaborando "diferentes tipos de vacunas".
El ministro ha afirmado también que el reparto será "equitativo" después de que hayan pasado "los filtros de seguridad", aunque estima que a principios de año ya se podrían empezar a distribuir, e incluso un porcentaje "efectivo" de la población ya estaría vacunado en verano, a la espera de que la situación sea "de más normalidad".
Negacionistas y antivacunas
A este respecto, Illa se ha mostrado contundente: "Combatiremos comunicativamente a los que lancen mensajes engañosos", y advierte que tanto él como el Gobierno serán "muy beligerantes" con los negacionistas y los llamados "antivacunas", porque "no tienen razón y perjudican a la sociedad".
"Hay gente que dice que no les debemos vacunar. Es un terraplanismo. Cuando hay vidas de por medio, no"
Sobre las críticas al estado de alarma en Madrid, considera que "eso es un ruido que han creado. En Madrid hemos hecho muchos esfuerzos y seguimos haciendo esfuerzos para llegar a acuerdos". Incluso ha señalado que también la Generalitat podría aplicar la misma medida si fuese necesario, pese a las duras restricciones impuestas esta semana.