En la reunión mantenida entre el Gobierno de España con las Comunidades Autónomas en la Conferencia Multisectorial de Educación y Sanidad, se han adoptado una serie de acuerdos basados en la aplicación de varias medidas para el curso 2020-21 así como diversas recomendaciones para las administraciones competentes de los centros educativos.
La reunión entre el Gobierno y las autonomías se ha llevado a cabo de manera telemática y en ella han participado la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá; el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias; así como los consejeros y consejeras autonómicas de Sanidad y Educación.
Durante el encuentro han acordado que, con carácter general, la actividad lectiva será presencial para todos los niveles y etapas del sistema educativo, priorizándola para el alumnado de menor edad, al menos hasta el segundo curso de la ESO.
Asimismo, el documento reitera la necesidad de retomar "de forma prioritaria" la actividad educativa presencial adoptando para ello una serie de medidas de prevención, higiene y promoción de la salud que garanticen la vuelta a las aulas de forma segura. Por ello, los centros educativos permanecerán abiertos durante todo el curso escolar asegurando los servicios de comedor, así como el apoyo educativo a menores con necesidades especiales o de familias socialmente vulnerables, siempre y cuando la situación epidemiológica lo permita.
Respecto al personal que trabaja en el centro educativo reducirá a lo imprescindible su permanencia en el mismo para lo que se promoverá la realización telemática de todas aquellas actividades no lectivas que así lo permitan, así como cada centro deberá tener asignado a una persona responsable para los aspectos relacionados con COVID.
Medidas preventivas y de higiene de los centros educativos
Todo centro educativo deberá tener establecidas unas series de medidas preventivas Anticovid que deberán ser cumplidas por todos los asistentes del centro:
-
Distancia interpersonal de 1,5 metros.
-
En educación infantil y en primer ciclo de educación primaria, el alumnado se organizará en grupos de convivencia estable para que los niños y niñas puedan socializar y jugar entre sí. En estos casos, no se aplicarán los criterios de limitación de distancia.
-
Uso de la mascarilla obligatorio a partir de 6 años de edad con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal.
En cuanto a las medidas de higiene, tanto los alumnos como el equipo de docentes, auxiliares de cocina, equipo de limpieza… deberán cumplir con la siguiente actividad:
-
Se realizará una higiene de manos de forma frecuente y meticulosa, al menos cinco veces al día. Además, el alumnado recibirá educación para la salud. Se intensificará la limpieza de los centros, en especial en los baños y de lugares de mayor uso. Asimismo, se ventilarán con frecuencia las instalaciones, al menos durante 10-15 minutos.
-
Los comedores permitirán la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros, salvo en el caso de pertenecientes a un mismo grupo de convivencia estable. Se asignarán puestos fijos durante todo el año para el alumnado.
-
En el transporte escolar será obligatorio el uso de la mascarilla a partir de 6 años y recomendable en niñas y niños de 3 a 5 años.
-
Se tomará la temperatura corporal a todo el alumnado y al personal de forma previa al inicio de la jornada. En caso de que la toma de temperatura se realice en el centro educativo, éste dispondrá la forma de llevarlo a cabo evitando en todo caso aglomeraciones y asegurando el mantenimiento de la distancia mínima interpersonal.
-
Las personas que tengan síntomas compatibles con COVID-19 no acudirán al centro, ya sean parte del alumnado, profesorado u otro personal.
Vacunación frente a la gripe
Dada una posible coexistencia durante esta próxima temporada 2020-2021 de la circulación de los virus de la gripe y COVID-19, Gobierno y CCAA han acordado nuevos objetivos con la finalidad de proteger a los más vulnerables: alcanzar al menos coberturas del 75% en personal sanitario y mayores de 65 años; y de un 60% en embarazadas y personas con condiciones de riesgo.
La campaña de vacunación se realizará de forma coordinada en todas las CCAA y ciudades autónomas y comenzará en la primera quincena de octubre.