Terminado el informe de fiscalización de las contabilidades de las formaciones políticas en relación a las elecciones generales del pasado 28 de abril de 2019, el Tribunal de Cuentas ha enviado a la justicia ordinaria parte de la contabilidad de Podemos ya que considera que hay indicios suficientes para considerar la existencia de dos delitos, uno de fraude electoral y otro de falsedad en documento mercantil. En concreto, el informe se centra en la justificación por parte del partido de Pablo Iglesias de un contrato con la consultora Neurona Consulting con un coste aproximado de 360.000 euros por sus servicios durante la citada campaña electoral. Los administradores de esta empresa también están siendo investigados por la justicia en relación a la investigación abierta por el magistrado Juan José Escalonilla que investiga las cuentas de Podemos.
En las elecciones generales del pasado 28 de abril de 2019, Podemos firmó un contrato de prestación de servicios con la empresa Neurona Consulting para que prestara trabajos de asesoramiento y ejecución de proyectos dentro de la campaña electoral. Dicho contrato se eleva a 363.000 euros.
Ahora la fiscalización del Tribunal de Cuentas ha encontrado indicios suficientes para creer que dicho contrato podría ser simulado incurriendo así en dos delitos, uno de fraude electoral y otro de falsedad en documento mercantil.
Por este motivo, tal y como ha adelantado la Cadena Ser, los informes realizados instan a la investigación por la vía penal de los hechos que, según manifiesta el fiscal Miguel Ángel Torres Morato, “permiten fundamentar la existencia de indicios de la comisión de un delito de fraude electoral (Art. 149.1 de la LOREG) y otro de falsedad en documento mercantil (Art. 392.1 y 390.1 del Código Penal).
En el informe se indica que los gastos facturados por Neurona y remitidos por Podemos al Tribunal de Cuentas “no tienen consideración de gasto electoral” y no pueden ser admitidos como “susceptibles de ser financiados con subvenciones electorales”. En un primer momento, el Tribunal pidió a Podemos más información acerca de este contrato ya que consideraba que estaban presentando “trabajos previos de naturaleza preparatoria” que no son gastos propiamente de la campaña.
La respuesta de Podemos fue enviar más documentación, en la que hay varias cuestiones que han llamado la atención del Tribunal, entre ellas que “se envío un contrato de prestación de servicios, por importe de 363.000 euros, firmado electrónicamente el 6 de mayo de 2019”; y una factura correspondiente a dicho contrato emitida un mes antes, en concreto el 5 de abril de 2019.
Además, se indica que Neurona Consulting se inscribió en el registro mercantil tan solo unas semanas antes de firmar este importante contrato, el 19 de marzo de 2019.
LA VERSIÓN DE UNIDAS PODEMOS
En el propio informe de fiscalización que se puede leer aquí Unidas Podemos solicita “que se reconsidere la calificación de gasto no electoral (…) ya que no es única y específicamente un trabajo de consultoría tal y como afirman. Las líneas de campaña, la estrategia, el análisis de candidatos/as, la coordinación con varios equipos en los que participa e impulsa este proveedor se materializan en la producción, por su parte, de materiales de índole electoral (decenas de vídeos dedicados al programa electoral, a intervenciones de candidaturas, etc. y centenares de infografías catalogadas por actos, por diferentes redes sociales, cartelería para imprimir, incluso la infografía de los debate electorales televisados del 22 y 23 de abril)”.
Sin embargo, el organismo considera que “la elaboración de las líneas estratégicas de precampaña y campaña se consideran servicios de consultoría estratégica, esto es, trabajos de naturaleza preparatoria que no se consideran comprendidos”.
SE ACUMULAN LAS INVESTIGACIONES AL PARTIDO DE PABLO IGLESIAS
No es la primera ocasión en la que se investiga la forma de proceder de Podemos y sus cuentas. Hace pocos días se conocía la investigación por parte de la Justicia que ha puesto en el centro del foco a altos dirigentes del partido morado y ex dirigentes como Juan Carlos Monedero. Se trata de la instrucción que está llevando a cabo el magistrado Juan José Escalonilla del juzgado número 42 de Madrid. En relación a Neurona Consulting, el juez analiza si entre los órganos de administración se encuentra Juan Carlos Monedero, antiguo ‘número 3’ de la formación política.