publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Marchas masivas en España y el mundo en contra del racismo y la violencia policial

Marchas masivas en España y el mundo en contra del racismo y la violencia policial

Miles de ciudadanos se movilizaron por las calles de Madrid, Barcelona y otras ciudades del mundo en contra de la violencia policial. Con pancartas que decían “No Puedo Respirar” recordaron a George Floyd y pidieron tomar conciencia sobre el avance de la violencia en la sociedad. Para la presidenta Isabel Díaz Ayuso, en Madrid “la manifestación estuvo completamente descontrolada". No hay que olvidar que este domingo Madrid aún estaba en Fase 1 de la Desescalada que prohíbe aglomeraciones. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también dijo que hay que tener responsabilidad individual y afirmó que "lo que digo para unas manifestaciones (en referencia a las de Vox) vale para todas".

EuropaPress


Miles de personas marcharon pacíficamente por toda España contra el racismo y la violencia policial. Contra toda recomendación sanitaria, los manifestantes se reunieron en plazas, parques y en algunos casos frente a oficias consulares de los Estados Unidos. En Madrid y Barcelona carteles con lema "No puedo respirar" reclamaban justicia por el asesinato del ciudadano afroamerciano George Floyd en mano de un agente de la policía estadounidense.

En Madrid las autoridades habían autorizado una movilización de 200 personas en las inmediaciones de la Embajada norteamericana, pero al mediodía del domingo casi un millar de personas vestidas de negro y con mascarillas ya se había reunido en este sitio. La convocatoria superó ampliamente las expectativas de los organizadores, integrantes de la Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente en España.

Las columnas de personas llevaban pancartas con leyendas que decían “Yo soy humano, ¿y tú?”, “Por la paz y la diversidad”, “Discriminación para explotar más” o “El silencio también es opresión”. En medio de la crisis mundial, los ciudadanos llamaron a tomar conciencia sobre el avance de la violencia en Estados Unidos.

Tal fue la concentración de personas que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, declaró que “la manifestación estuvo completamente descontrolada". “Se supone que era una concentración frente a la Embajada de Estados Unidos y ha acabado recorriendo todas las calles de Madrid, sin ningún tipo de cuidado con la que todavía tenemos encima", ha declarado en una entrevista en "esRadio".

En España las movilizaciones más grandes se produjeron en Madrid y Barcelona. Pero la experiencia se repitió por todo el mundo, desde América hasta Oceanía. En capitales y pueblos miles de personas salieron a pronunciarse en contra del abuso de la fuerza policial y el racismo.

Australia fue el primer lugar en el que se registraron protestas fuera de las fronteras de los Estados Unidos. Allí las marchas también incluyeron reclamos y pedidos por la elevada tasa de encarcelamiento y asesinados de indígenas que hay en el territorio. En Sídney la manifestación casi queda suspendida por una orden judicial que finalmente dio marcha atrás.

En el Reino Unido los esfuerzos del Gobierno para evitar que los ciudadanos se manifiesten fueron en vano. ´Miles de ciudadanos británicos se reunieron frente al Parlamento en Londres y la embajada de Estados Unidos. "Entiendo porque la gente este profundamente afectada pero todavía nos enfrentamos a una crisis sanitaria y el coronavirus sigue siendo una amenaza real", señaló el ministro de Sanidad, Matt Hancock. "Por favor, por la seguridad de sus familiares, no participen en grandes aglomeraciones, como las manifestaciones de más de seis personas", añadió.

Francia fue otro sitio donde los manifestantes desafiaron las restricciones. Casi dos mil ciudadanos caminaron por las calles de Paris para reclamar el fin de la violencia policial, y el racismo contra los negros. En este país fue imposible que los manifestantes lleguen a las oficinas consulares de Estos Unidos, la Prefectura de Policía custodiaba la delegación diplomática. Finalmente, la mayoría se en el Campo de Marte, a los pies de la torre Eiffel para "rendir homenaje a George Floyd", pero también "denunciar el racismo institucional que gangrena Francia", aseguraba a los medios Franco Lollia, Integrante de la Liga de Defensa Negro-Africana y la Brigada contra la Negrofobia.

En Alemania las movilizaciones fueron masivas y pacíficas. Más de veinte ciudades se levantaron contra el racismo en manifestaciones silenciosas. En Berlín más de 15 mil personas se reunieron en la céntrica plaza Alexanderplatz, en Hamburgo la movilización reunió otras 14 mil personas; en Fráncfort, Múnich y Dresde, entre 8.000 y 4.000. En la mayoría de los casos las reuniones fueron en silencio.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR