El Consejo de Ministros ha aprobado definitivamente este viernes la sexta y última prórroga del Estado de Alarma que finalizará el próximo 21 de junio. Ya desde el próximo lunes, la mitad de España estará en Fase 3 de la desescalada en la que los presidentes y presidentas autonómicos tomarán las decisiones en sus territorios “España vuelve a ponerse en marcha en sus calles y plazas, volvemos a encontrarnos con amigos, con familiares y poco a poco vamos recuperando nuestra forma de vida”, ha afirmado la ministra Montero. Y ha aprovechado para reivindicar nuestro modelo de país “un Estado fuerte, cohesionado, donde las Autonomías son pilares del Estado del Bienestar y todos sumamos”. Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, las regiones que pasan de Fase insistiendo en “la prudencia y la responsabilidad individual”.
El Consejo de Ministros extraordinario celebrado este viernes 5 de junio ha servido para dar luz verde definitiva de la sexta y última prórroga del Estado de Alarma que el Ejecutivo de Pedro Sánchez solicitó en el Congreso de los Diputados obteniendo su respaldo.
La portavoz gubernamental y ministra de Hacienda, Mª Jesús Montero, ha vuelto a defender una vez más que durante la pandemia del coronavirus el Estado de Alarma ha sido el único instrumento eficaz para enfrentarnos al Covid-19. Se trata, ha recordado la dirigente socialista, de una fórmula con “las máximas garantías constitucionales en los derechos y libertades de la ciudadanía (…) y ha tenido por objetivo ayudar a frenar la transmisión del virus y, por tanto, salvar vidas de nuestros compatriotas, por más que haya partidos políticos que busquen otras justificaciones en ella para escudar su rechazo”.
La titular de Hacienda ha puesto como ejemplo de eficacia de esta norma los datos de la pandemia y ha valorado que “el esfuerzo de todos ha merecido la pena” ya que “afrontamos ya el camino a una nueva normalidad con ánimo, con fuerza y con esperanza, sabiendo que estamos preparados para afrontar los retos y desafíos que tenemos por delante”.
Mª Jesús Montero también ha vuelto a reclamar la unidad de todas las instituciones y grupos políticos para afrontar la reconstrucción sanitaria, económica y social de España. Ha asegurado que “la sociedad nos reclama ser capaces de ponernos de acuerdo”. Y ha defendido que es tiempo de poner en marcha una política útil “que sirva a los intereses generales de la sociedad, capaz de superar legítimas diferencias para acordar medidas que son buenas para todos”.
Y como ejemplo, la ministra ha puesto a los agentes sociales que este pasado jueves retomaron las reuniones de la denominada Mesa del Diálogo Social. Por tanto, sindicatos, patronal y Gobierno vuelven a la mesa de la que se levantaron los representantes de la patronal tras la firma del PSOE con Bildu un acuerdo para reafirmarse en la derogación de la reforma laboral del año 2012 de Mariano Rajoy.
Sobre el Estado de Alarma, por último, la ministra ha recordado que en aquellos territorios en Fase 3 , serán sus respectivos presidentes o presidentas autonómicos los que tendrán la última responsabilidad y podrán tomar las decisiones que consideren oportunas respecto a la movilidad interior o sobre el levantamiento de las restricciones a la actividad económica. Así, por ejemplo, Andalucía pasará por completo a la Fase 3 y será su presidente, Juan Manuel Moreno Bonilla quien debe decidir si los ciudadanos pueden viajar desde Sevilla hasta Cádiz o desde Huelva a Almería. También estará en su mano determinar la duración de esa última Fase y fijar la fecha en la que la Comunidad saldrá de la fase de desescalada y del Estado de Alarma.
AGRADECIMIENTOS A LA SOCIEDAD Y A AQUELLOS QUE HAN LUCHADO EN PRIMERA LÍNEA CONTRA LA COVID
La ministra portavoz ha tenido también un cálido recuerdo al conjunto del personal sanitario que esta semana ha sido reconocido con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia. Para el Gobierno, según ha afirmado Montero, “representan lo mejor de nosotros mismos (…) y su innegable esfuerzo y sacrificio en favor de la sociedad española y su indudable humanidad va más allá de sus obligaciones como profesionales."
La dirigente socialista ha hecho extensivo el reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras públicos que siempre en este tiempo han cumplido “con diligencia y profesionalidad”; así como los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los profesores y profesoras, los técnicos de servicios sociales, del SEPE, o de la seguridad social; los trabajadores del transporte y la movilidad o el sector de limpieza.
SALVADOR ILLA CONFIRMA EL PASE DE FASE DE TODAS LAS ZONAS QUE LO HAN SOLICITADO ESTA SEMANA
Por su parte, en la rueda de Prensa posterior el Consejo de Ministros, el titular de Hacienda, Salvador Illa, ha ratificado algo que ya se había adelantado en algunos medios de comunicación: todos los territorios que pidieron pasar de Fase lo harán a partir del lunes. Así, la mitad de la población española (el 52%) estará a partir de ese día en Fase 3 de la desescalada con lo que ello significa sobre el levantamiento de restricciones. Y también pasan a la Fase 2 regiones como la Comunidad de Madrid y gran parte de Cataluña.
Tras 82 días de Estado de Alarma, el ministro ha querido poner en valor la “ejemplaridad” que ha demostrado España en el confinamiento. Y también el buen funcionamiento de nuestro marco constitucional, con la “efectividad” de la herramienta constitucional del Estado de Alarma.
Illa ha valorado positivamente la labor y el papel de las Comunidades Autónomas de toda la fase de la cogobernanza y ha recordado que este domingo se celebrará la XIII reunión con todos los presidentes y presidentas autonómicos. Para el ministro esto es una prueba más de “un ejercicio inédito en democracia de coordinación y respuesta conjunta”.
El ministro ha confirmado que el Consejo de Ministros aprobará un Real Decreto-ley que incluirá las medidas que habrá que adoptar en la nueva normalidad para convivir con el coronavirus hasta que haya una terapia o una vacuna eficaz para derrotarlo. La norma contará con las aportaciones de los consejeros autonómicos con los que el ministro se está reuniendo.
Asimismo, ha insistido en la importancia de mantener la prudencia en el tramo final del proceso de desescalada: "El virus sigue ahí, muy controlado, pero sigue ahí".
ESPAÑA E ITALIA PIDEN COORDINACIÓN EN LA APERTURA DE FRONTERAS
La portavoz del Gobierno ha informado de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, han remitido a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, una carta conjunta acerca del levantamiento de restricciones de las fronteras en la Unión Europea (UE).
Los dos países, "de los más golpeados por la pandemia y, a su vez, con mayor atractivo turístico en Europa", ha dicho Montero, abogan por coordinar la recuperación de la libertad de movimientos en todo el Espacio Schengen, para que esté basada en criterios epidemiológicos "comunes, claros y transparentes". Asimismo, plantean que sea el Centro Europeo para la Prevención de la Enfermedad y el Control el que lidere este proceso.
Respecto a las fronteras exteriores de la UE, España e Italia proponen que su apertura sea gradual y también coordinada, con criterios definidos, como podrían ser los umbrales de incidencia del COVID-19 en terceros países, ha explicado Montero.
En la carta dirigida ayer a Von der Leyen, ha concluido la ministra, Sánchez y Conte también defienden que el transporte se rija por protocolos de seguridad sanitaria "armonizados y acordados por todos", particularmente en las fronteras, tanto las interiores del Espacio Schengen como las exteriores.