publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Se relajan los controles fronterizos entre los países de la Unión Europea

Se relajan los controles fronterizos entre los países de la Unión Europea

El Parlamento Europeo exige que se restablezca la libre circulación que rige en el Espacio Schengen. El 15 de junio concluiría el periodo recomendado por Comisión Europea para restringir la entrada de nacionales de terceros países a la UE.


En marzo, por primera vez en la historia de la UE, sus fronteras internas se cerraron y se restringió la libre circulación. Con esta medida extrema los países europeos intentaban hacer frente al coronavirus, un enemigo invisible que se propagaba rápidamente entre las poblaciones, causando miles de infecciones y muertes.

Esta semana los diputados al Parlamento Europeo solicitaron “que el espacio sin pasaportes de Schengen vuelva a estar plenamente operativo cuanto antes”. Hoy la situación presenta un escenario diferente. Los índices empiezan a retroceder y la cifra de contagiados y fallecidos debido al COVID-19 caen por debajo de los primeros registros. Se acerca el periodo estival y muchos países realizan nuevos anuncios que flexibilizan las restricciones y medidas preventivas que se habían tomado en su momento.

Tal es el caso de España, que anunció que finalmente quienes lleguen desde el exterior no deberán permanecer en cuarentena. Según palabras del presidente Pedro Sánchez, desde el Gobierno esperan que en julio se restablezca la actividad en todos los sectores.

Durante dos meses el espacio Schengen estuvo en cuarentena. En este periodo los 419.392.429 habitantes de las 26 naciones que integran este territorio no pudieron trasladarse libremente por sus 4,312,099 km2.

Fue en 1995 cuento se tomó la decisión de abrir las fronteras entre estos países europeos. Desde entonces la circulación de personas, bienes, servicios y capital es totalmente libre, algo que se logró gracias al fortalecimiento de sistemas judiciales comunes y a la cooperación policial.

"Los Estados miembros han actuado en solitario y ya va siendo hora de que la UE intervenga antes de que sea demasiado tarde y el daño para Schengen sea irreparable", ha declarado Tanja Fajon, presidenta del Grupo de trabajo de la comisión de Libertades Civiles sobre el control de Schengen. "La Comisión debería desempeñar un papel clave en el restablecimiento de la libertad de circulación, en primer lugar, para categorías fundamentales como la de los trabajadores transfronterizos. De ahí que la coordinación europea sea esencial".

La normativa Schengen dispone que ante amenazas graves los países pueden decretar controles y restricciones fronterizas durante períodos de tiempo limitados. En este caso la pandemia de origen chino fue la razón que movilizó a las naciones a cerrar las fronteras.

Pasado el periodo crítico, en la actualidad se elevaron diversas propuestas para reanudar de forma segura los viajes dentro de la UE. En su momento, la Comisión Europea había propuesto a los países integrantes del espacio Schengen y todos los miembros de la UE que a partir del 13 de mayo empezarán a reabrir gradualmente sus fronteras interiores, siempre respetando las recomendaciones del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades.

Si bien no se definió un calendario de freaperturas, la CE recomendó que el levantamiento de las restricciones se produzca en primera instancia entre las regiones o países que posean niveles epidémicos similares. Si bien la gestión y controles en las fronteras están bajo la órbita de cada Estado, el brote de COVID-19 impulsó a la Comisión Europea a determinar una serie de directrices comunes que garantizarán atención en los sectores críticos y las entregas de bienes y servicios en el mercado único.

Según informó el Parlamento Europeo, “La Comisión facilitó también la repatriación de casi seiscientos mil europeos que se habían quedado atrapados en el extranjero y propuso restringir la entrada de nacionales de terceros países a la UE, así como que esta medida se prorrogara hasta el 15 de junio”.

En tanto los diputados al Parlamento Europeo presionan a los países miembros para que se restablezca la libre circulación sin fronteras en todo el espacio Schengen. El 12 de mayo en la comisión de Libertades Civiles, Tanja Fajon (S&D, Eslovenia) ya había destacado que los cierres que se impusieron en plena crisis migratoria del 2015. Dese entonces algunos países mantuvieron esos controles, lo que el Parlamento ha criticado por considerarlo injustificado.

"Si no conseguimos restaurar la integridad de Schengen, pondremos gravemente en peligro el proyecto europeo", afirmó. Esto es lo que moviliza a los diputados al Parlamento Europeo a pedir la apertura total de las fronteras interiores para ciudadanos europeos. La comisión de Libertades Civiles está preparando una resolución sobre la situación en el espacio Schengen, cuya votación en sesión plenaria está prevista para junio.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR