publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Para Josep Borrell la UE debe terminar con las diferencias Norte-Sur para superar la crisis del Coronavirus

Para Josep Borrell la UE debe terminar con las diferencias Norte-Sur para superar la crisis del Coronavirus

El Alto Representante para Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, en el transcurso de una entrevista concedida a un diario español, anticipó nacionalizaciones de empresas. Planteó que la presencia del Estado aumentará de forma permanente. Además, destacó que para Europa la Sanidad se convierte en un problema de seguridad y de soberanía. Y pidió que se acabara con las diferencias Norte-Sur entre países de la UC para poder superar Europa unida la pandemia del Covid19.

Josep Borrell, con mascarilla en Bruselas.


Confinado en su domicilio en Bruselas, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores Josep Borrell concedió una entrevista al diario El Mundo en la que manifestó que su mayor preocupación actualmente es “conseguir una acción coordinada entre todos los países del mundo”. Y añade que “podemos vencer la epidemia en Europa, pero si no la vencemos en África, seguiremos igualmente amenazados. Lo importante es construir ahora una acción coordinada. Las respuestas tienen que ser a escala global, empezando dentro de la Unión Europea”.

Para Josep Borrell los europeos reaccionamos de modo disperso, pero “ahora estamos en una fase de convergencia, intentando construir una respuesta a nivel europeo, que no es fácil”. "Habrá que buscar respuestas coordinadas para ayudar a continentes enteros, como África y América Latina, que están absolutamente desprotegidos”.

Para el Jefe de la Diplomacia de la Unión Europea, han vuelto a aparecer las mismas divisiones de hace 11 años cuando estalló la crisis del euro “A mí todo esto me suena ya a "déjà vu"”. Borell asegura que lo que hoy discute Europa es si “¿La respuesta tiene que ser nacional o tiene que haber una respuesta mancomunada?”. Para él las soluciones nacionales se pueden facilitar, pero al final el endeudamiento pertenece a cada Estado. La otra solución son los famosos eurobonos, garantizados por todos los Estados europeos a la vez. Aquí es donde existe la gran división”.

“Cuando aparece Holanda diciendo que creará un fondo constituido por aportaciones voluntarias para ayudar a los países del Sur. Bueno, los países del Sur no están pidiendo limosna. Están pidiendo una acción solidaria construida desde mecanismos coercitivos”.

Al ser consultado sobre la reunión de los ministros de Economía de la UE el Alto Representante destacó que no creé que en esta primera reunión se logre llegar a acuerdos más trascendentales sobre un endeudamiento colectivo. Se centrarán más en establecer las líneas de crédito del Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede)”.

Asegura el dipolmático, que si se logran establecer líneas de crédito específicas será un gran avance. “No minusvaloremos esto. (Pero) Hay que seguir buscando fórmulas de mecanismos financieros más solidarios y unitarios porque las circunstancias lo requieren”. El Alto Represente de UE explica que la que vivimos es una crisis simétrica, pero con unos efectos muy asimétricos. Es simétrica porque el virus de repente ha aparecido, no es culpa de nadie, nos afecta a todos. Pero las consecuencias son diferentes porque la gravedad de la situación sanitaria entre Sur y Norte es enorme. En este momento se vuelve a ver la división Norte/Sur”.

Entiende que en este contexto no hay problemas morales “como decíamos en la crisis del euro, cuando algunos países no habían controlado bien sus cuentas públicas. Ahora vamos todos en el mismo barco y hemos chocado contra un iceberg”.

Con respecto del encuentro entre los ministros europeos añade que “el plan francés de ofrecer un plan de deuda mancomunada para facilitar la recuperación de la economía europea es mucho más ambicioso y francamente no creo que se vaya a resolver este martes. Tampoco ese planteamiento desaparecerá del debate”. Para Borell para evitar un paro masivo y la destrucción del aparato productivo europeo “primero (es necesario) una intervención masiva del Estado. Luego habrá que distribuir su coste entre todos. (Porque) Las deudas se devuelven”.

Planteando un posible escenario post Cornavirus anticipó que “habrá que hacer más Tratados, más acuerdos, habrá que ser más innovador para estar a la altura de este (tipo de) fenómeno excepcional. Es un riesgo nuevo al que no se le puede hacer frente simplemente con los instrumentos de a bordo. Habrá que pensar en nuevos”.

Josep Borrel tamibén alertó que los europeos asegurando que necesitamos un plan para evitar que las empresas cierren una tras otra. “Nos ha impactado una gigantesca bomba de neutrones económica. Que no destruye ningún activo físico, pero destruye la vida. Ningún cuerpo vivo puede soportar durante mucho tiempo una parálisis de su funcionamiento sin que haya un fenómeno de necrosis. Hay que actuar sobre la marcha. No podemos esperar a que se acabe la amenaza sanitaria para empezar a hacer frente al problema económico.”

El Alto ejecutivo anticipo que esta crisis obligará a muchos Estados a nacionalizar empresas y emplear personas. Aumentará la presencia del Estado de forma permanente. No sólo como el prestamista de última instancia; ahora el Estado es el empleador de última instancia, el consumidor de última instancia, el propietario porque habrá inevitablemente que capitalizar empresas con nacionalizaciones, aunque sean transitorias, y el asegurador de última instancia”.

Entiende que los europeos Tendremos que acostumbrarnos a no considerar como una carga los sistemas públicos de salud o de seguridad, a no considerarlos como un problema que hay que reducir, sino como un activo esencial de una sociedad."

Cuando se le planteó la posibilidad de una oleada de impuestazos el representante de la UE aseguró que “no hay que subir impuestos, la respuesta actual es el endeudamiento masivo, pero el endeudamiento habrá que pagarlo. Salvo, claro, que recurramos a la expansión monetaria”.

Finalmente anticipo que a partir del Covid-19 “la Sanidad a partir de ahora se convierte en un problema de seguridad y de soberanía. No puede ser que, de repente, descubramos que una parte esencial de los activos sanitarios para hacer frente a una crisis de esta naturaleza está deslocalizada en otros países. Habrá que crear "stocks" estratégicos y no podemos estar en manos de una globalización que ha distribuido las capacidades de producción de forma muy desequilibrada”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR