publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Casi 40.000 contagios, más de 500 muertes en un día, y la gente huye de los hospitales sin el alta

Casi 40.000 contagios, más de 500 muertes en un día, y la gente huye de los hospitales sin el alta

La irresponsabilidad de unos pocos está empañando la enorme solidaridad de todo un país. Ya son 39.673 las personas infectadas por coronavirus en España, lo que supone un incremento del 20% con respecto a este lunes, con 6.582 nuevos casos. Una tendencia que ha llevado al Comité de Gestión Técnica del Covid-19 a señalar que nos podríamos estar acercando al pico del brote, que ya se ha llevado por delante la vida de 2.696 infectados, 514 más en solo 24 horas. Por otro lado, el experto del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha vuelto a insistir en que los datos reflejan la realidad de "hace siete o diez días", debido al retraso en "la notificación de casos y la aparición de síntomas".

El director adjunto operativo (DAO) de la Policía, José Ángel González, alertando de la irresponsabilidad de los pacientes de Covid-19 que abandonan los hospitales sin haber recibido el alta


El balance oficial publicado por el Ministerio de Sanidad este martes confirma que España se acerca a los 40.000 infectados por coronavirus (39.673), con 6.582 nuevos casos con respecto a este lunes, lo que supone un 20% de incremento.

Esta tendencia alcista también se ha visto reflejada en el número de fallecidos, con más de medio millar en las últimas 24 horas, suponiendo ya 2.696 muertes por Covid-19 en nuestro país desde el inicio de la crisis sanitaria.

"Estamos en la semana dura de la epidemia de coronavirus, la que va a permitir que la presión sobre los servicios asistenciales que va a durar más no sea más dura"

En rueda de prensa tras el Comité de Gestión Técnica del Coronavirus, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha señalado que ya son 3.794 las personas que se han curado (439 más), mientras que 2.636 están ingresadas en la UCI (281 más).

Por otro lado, 22.762 personas se encuentran hospitalizadas, y alrededor de "5.400 profesionales sanitarios han sido contagiados durante su labor diaria atendiendo a los pacientes infectados", lo que supone alrededor de 1.500 casos nuevos en un día.

"El cambio en la inflexión de la curva se debe considerar de forma separada al peso que el número de casos tiene sobre el sistema asistencial. La presión sobre los hospitales y sobre las UCI va a ir más allá del momento en el que controlemos la transmisión. Va a ser un periodo de presión mucho más largo del que va a tener la población"

"La edad media va subiendo", ha puntualizado, afirmando que "si nos vamos a las UCI, el incremento de la edad es incluso superior. Esto es lo que va a hacer que los hospitales mantengan ese nivel de presión durante más tiempo que el resto de la población", ha explicado.

Los datos reflejan la realidad de "hace siete o diez días"

Simón ha señalado que "la mayoría de los nuevos positivos registrados este martes a nivel general se han concentrado en Madrid y Cataluña", y con respecto a los sanitarios afectados, "la distribución no es igual a todos los hospitales, unos están muchos más afectados que otros".

El experto del Ministerio de Sanidad ha puntualizado que "la presión sobre el sistema asistencial es desigual en todo el territorio", recordando una vez más que los datos reflejan la realidad de "hace siete o diez días", debido al retraso en "la notificación de casos y la aparición de síntomas".

La pandemia del Covid-19 ya alcanza los 380.000 contagiados

Leer más

Ni que decir tiene que el incremento de contagios y de fallecimientos es significativo, varios puntos por encima que los registros en las últimas jornadas. Eso podría deberse, según el propio Simón, a "una compensación con respecto a días anteriores", en los que se detectó menor número de nuevos casos.

Madrid y Cataluña a la cabeza de contagios y muertes

Por comunidades autónomas, Madrid sigue a la cabeza con 12.352 positivos confirmados, 1.535 fallecidos, 1.050 en UCI y 2.291 curados. Le sigue Cataluña, que ya alcanza los 7.864, con 282 muertes, 551 pacientes en cuidados intensivos y 728 dados de alta. Por otro lado, País Vasco es la tercera autonomía en número de casos: 2.728 diagnosticados, 133 muertes, 106 en UCI y 344 curados.

Andalucía ha registrado 2.471 casos, con 87 fallecidos, 102 personas en UCI y 66 curados en las últimas 24 horas, mientras que Castilla-La Mancha ha detectado 2.465 positivos, 216 muertos, 182 en UCI y 53 curados. La otra Castilla también presenta cifras similares, con 2.460 positivos, 124 fallecimientos, 137 en UCI y 140 pacientes dados de alta. Por debajo encontramos a la Comunidad Valenciana, con 2.167 casos, entre los que se incluyen 115 muertes, 161 personas ingresadas en cuidados intensivos y 37 fallecidos.

Hasta el momento, las otras dos comunidades que superan los mil casos son Galicia (1.415 casos, 20 muertos, 55 en UCI y 19 curados) y Navarra (1.014 confirmados, 31 fallecidos, 45 en UCI y 11 curados).

El Ejército encuentra cadáveres junto a los ancianos en algunas residencias

Leer más

El siguiente foco es La Rioja, con 802 positivos, 30 fallecimientos, 24 en UCI y otros 24 ya dados de alta tras superar la enfermedad; Aragón con 758 confirmados, con 37 muertos, 66 en UCI y apenas tres curados y Asturias, donde se han confirmado 662 positivos, con 22 fallecidos, 23 en UCI y 30 pacientes dados de alta.

Las regiones menos afectadas hasta la fecha son: Extremadura (636 casos, 26 fallecidos, 20 en UCI y 8 curados), Canarias (557 positivos, 16 fallecimientos, 36 en UCI y ocho dados de alta), Baleares (478 confirmados, 10 muertes, 35 en UCI y 19 ya han superado la enfermedad), Cantabria (425 diagnósticos, nueve muertes, 16 en cuidados intensivos y 12 curados) y Murcia (385 positivos, tres muertos, 26 en UCI y un paciente dado de alta).

Por último, Ceuta ha registrado seis casos, mientras que Melilla cuenta con 28 y uno en la UCI.

Pacientes de coronavirus escapan de los hospitales sin tener el alta

El director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, el comisario principal José Ángel González, ha alertado este martes que se están dando "varios casos de pacientes ingresados" por coronavirus que están "abandonando los hospitales sin que ningún médico les haya dado el alta".

En la rueda de prensa diaria del Comité Técnico de Gestión del coronavirus, González ha llamado la atención sobre aquellas personas que, pese a haber pasado ya diez días desde el decreto del Estado de Alarma, "todavía son bastantes irresponsables".

"Hay varios casos de pacientes ingresados en distintos hospitales, que sin darles el alta ningún médico, han abandonado los mismos", lo que para la Policía Nacional "supone un grandísimo trabajo de localización, de ver la trazabilidad y con qué taxi se han ido".

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR