El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha mantenido conversaciones telefónicas con todos los presidentes y presidentas de las Comunidades Autónomas, así como con el presidente de la Federación de Municipios de Regiones y Provincias para trasmitirles su deseo de que no haya unas terceras elecciones y de formar un gobierno estable que aborde problemas que afectan a todos los españoles como la mejora de la sanidad, la educación, los transportes, la dependencia o la despoblación. El dirigente socialista ha aprovechado para trasmitir a los líderes regionales su compromiso de reactivar la Conferencia de Presidentes que se celebrará anualmente en el Senado como foro imprescindible para abordar la cuestión territorial para que se rebaje la tensión y se fomente el necesario diálogo entre las distintas administraciones del Estado.
Pedro Sánchez pasó la mayor parte de este martes dialogando por teléfono con los diecisiete presidentes y presidentas de las Comunidades Autónomas además de los presidentes de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, así como con el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de España, el alcalde de Vigo, Abel Caballero.
El líder socialista ya anunció la semana pasada que llevaría a cabo esta ronda de contactos cuando recibió el encargo del Rey Felipe VI de someterse a una próxima sesión de investidura.
Las llamadas comenzaron a las nueve de la mañana cuando el presidente socialista mantuvo su primera conversación con el lehendakari vasco. A continuación llamó al presidente de la Generalitat de Catalunya, Quim Torra. Con ambos líderes el presidente en funciones abordó la cuestión territorial. Sánchez le trasmitió a Urkullu su compromiso de completar las transferencias hacía Euskadi que están contempladas en el Estatuto de Autonomía. Con el líder catalán, el presidente dialogó sobre el conflicto catalán y la necesidad de buscar una salida que resuelva el problema. Torra siguió insistiendo en que la solución solo pasaba por reconocer el derecho de autodeterminación y poner en libertad a los presos condenados en el Supremo por el caso del ‘procès’. El presidente Sánchez, por su parte, recordó a Torra que España es un estado de Derecho en el que no cabe nada fuera de la Constitución y del ordenamiento jurídico. Además, le recordó la independencia judicial como ocurre en cualquier democracia plena.
Tras estas primeras llamadas, el jefe del Ejecutivo español estuvo hablando con los presidentes de Galicia y Andalucía; así como con los jefes del los gobiernos de Cantabria, La Rioja, la Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha, Canarias, Extremadura, Aragón, Navarra, Baleares, Madrid, Castilla y León, Asturias, Ceuta y Melilla.
A todos su interlocutores, el presidente les transmitió la necesidad de que se forme ya un Gobierno tras la celebración de dos elecciones generales que han sometido a la política española a un bloqueo insostenible. Pedro Sánchez le ha confirmado que su intención es reunir cuanto antes los apoyos necesarios para superar la investidura y que eche a andar así la que será la “legislatura del diálogo” y de la reducción de la tensión territorial.
Fuentes de Moncloa señalan que tanto el contenido como el tono de las conversaciones ha sido constructivo y cordial, y ha reflejado el deseo mayoritario de dar los pasos necesarios para que puedan resolverse los problemas que afectan directamente a millones de ciudadanos y ciudadanas.
La urgencia de un Gobierno viene marcada por la necesidad de superar la tensión territorial actual y de actuar en aquellas políticas que mejorarán la vida de las personas. Sanidad, educación, transportes, infraestructuras, dependencia, industria o los problemas derivados de la despoblación son cuestiones cruciales, comunes en todas las autonomías, que requieren de un Gobierno estable para poder ser abordados desde una perspectiva de progreso, en línea con la opinión expresada mayoritariamente por los españoles en las urnas.
Para ello, Pedro Sánchez ha anunciado hoy que, cuando se produzca la investidura, convocará una Conferencia anual con los presidentes de las Comunidades Autónomas en el Senado y reuniones bilaterales con los máximos responsables de cada territorio, que permitirán impulsar, entre todos, un nuevo sistema de financiación autonómica. Sánchez ha reiterado que la determinación inequívoca del Gobierno de España será siempre establecer la máxima colaboración con las Comunidades Autónomas.
ESTE MIÉRCOLES SÁNCHEZ LLAMARÁ A LOS AGENTES SOCIALES Y REPRESENTANTES SINDICALES Y EMPRESARIALES
El presidente del Gobierno no ha terminado su ronda de contactos con las conversaciones con los presidentes autonómicos. Así, apuntan desde La Moncloa que este miércoles llamará a los agentes sociales, representantes sindicales y empresariales. El objetivo de dichas llamadas es básicamente el mismo que con los líderes territoriales y no es otro que comunicarles su voluntad de conseguir la investidura y formar definitivamente un gobierno cuanto antes que ponga inicio a la legislatura.
El impulso a un nuevo sistema de financiación autonómica y los avances en materias clave como la sanidad, la educación, las infraestructuras, los transportes o las políticas de empleo serán los asuntos a tratar en este nuevo ciclo de llamadas, que se produce en paralelo a las negociaciones entre las formaciones políticas, cuyo fin es lograr una investidura inmediata