publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Macron advierte a Rivera de que puede acabar ahogándose con su propio “cordón sanitario"

Macron advierte a Rivera de que puede acabar ahogándose con su propio “cordón sanitario"

Albert Rivera perjudica su imágen en Europa al insistir en el cordón sanitario impuesto a Pedro Sánchez. Éste último, avanza junto con su socio, el presidente francés liberal, Enmanuel Macrón, a la conquista del liderazgo europeo con la clara estrategia de colocar a los suyos al frente de las instituciones que se están conformando en estas semanas, tras las elecciones del 26-M. Mientras el presidente español toma posiciones en el liderazgo y en las instituciones -Comisión, Parlamento, BCE, Alto Representante Asuntos Exteriores- Rivera obvia las advertencias de sus barones y sigue cavando su tumba, si continua con la obsesión de aliarse con la extrema derecha, para obstaculizar el gobierno a Sánchez. Luis Garicano, Javier Nart, Manuel Valls y parte de su cúpula, le insisten y ven con preocupación que no compensa seguir dando la espalda a Europa para asociarse con la extrema derecha en España, a fin de conseguir unas migajas en alguna provincia y algún consejero en un par de autonomías.


Este jueves Pedro Sánchez cenó con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y el viernes, con los premier de Bélgica, Charles Michel, de Holanda, Mark Rutte, ambos liberales. En la misma mesa se sentaron los jefes de gobierno de Croacia y Letonia, Andrej Plenkovic y Arturs Karins. En ambas reuniones se analizaron las alianzas europeas y cada cual fue postulándose y tomando posiciones aprovechando ahora que el Reino Unido sale de la Unión. Lo que deja más campo para que otros asuman mayor protagonismo. Por parte de los socialistas, actua de cabeza de ceremonia, Pedro Sánchez, que junto con su colega portugués, Antonio Costa y la vencedora socialdemócrata danesa, Mette Frederiksen, dan un nuevo impulso a la socialdemocracia en Europa. Y por parte de los liberales, Enmanuel Macron, que vuelve a situar a Francia en la locomotora de Europa y une a sus liberales con los socialdemócratas para hacer frente al bloque de populares, a cuyo frente se situa dese hace más de una década la poderosa Alemania democráta cristiana y los países alineados con ella.

Mientras todo esto está sucediendo y Sánchez y Macrón sellan su pacto, en España Albert Rivera sigue preso de su “cordón sanitario” que debería haber retirado tras los resultados electorales. Está claro que, producto de la falta de experiencia en política exterior, se puede cometer un error. Pero, tras las elecciones y con un partido claramente ganador de las mismas, es ridículo y muy contraproducente para Rivera, no aprovechar la onda européista de la alianza. Máxime al reconocer que Rivera ha ido avanzando con acierto al poder salirse, en sólo ocho años de existencia, y con relativo éxito, del círculo donde nació para hacer frente a los supremacistas catalanes, pero ahora tiene una oportunidad de oro en España y en Europa, que puede llegar a estropear si insiste en asociarse con la extrema derecha y convertirse en subalterno del PP.

Resulta muy difícil de defender, que al tiempo que proclama que es una emergencia nacional que España tenga un gobierno estable, no apoyado en el independentismo, él haga con sus votos justo lo contrario. No respetar los resultados electorales y asociarse con la extrema derecha para obtener algun que otro gobierno municipal y algún consejero en un par de autonomías brindadas al PP. Ya se mostró muy enajenado, el líder catalán, durante la bronca campaña tanto de abril como de mayo, llenas de insultos y palabras grossas, y aunque ya han pasado las elecciones y los resultados están claros, así sigue. Algo que obviamente no puede permitirse un político con responsabilidad de Estado. Son tiempos de hacer política de pactos y coaliciones, en lugar de continuar con la de vetos, cordones sanitarios y chantajes.

De forma no oficial ha trascendido que varios dirigentes de Ciudadanos intentan por todos los medios convencer a su jefe: abstención y nada más. Ello les alinearía con sus socios europeos y pasarían a formar parte del club, en lugar de ser señalados como aquellos liberales que dieron paso a la extrema derecha española, fascista, a las instituciones.

Con estas reuniones europeas de Sánchez con sus colegas, se intenta reforzar la alianza socialdemócrata y liberal en Europea. Es la primera vez, tras la Segunda Guerra Mundial que los grandes aliados, socialdemócratas y conservadores dejan entrar en liza a los liberales, del lado de los socialistas para renovar los cargos europeos: presidente de la Comisión, del Consejo Europeo, del Banco Central Europeo, del Parlamento y el Alto Representante para la política exterior, un cargo, este último de gran relevancia ya que tendrá que hacer valer el peso de la vieja Europa en el nuevo orden mundial que intentan establecer entre China y los Estados Unidos, bajo la alerta y vigilancia permanente de Rusia. Para este cargo, uno de los que más posibilidades tiene es el español Josep Borrel, que ya fue presidedente del Parlamento Europeo y ministro español de Exteriores, en funciones, y tiene experiencia europea.

Al ser España uno de los países miembros que más europarlamentarios socialistas ha aportado -proporcionalmente- 20, casi doblando la cifra de las pasadas elecciones y con mucha diferencia sobre el Partido Popular, Ciudadanos y Podemos, el cabeza de lista, Josep Borrell tiene muchas papeletas, como se ha dicho, de ser ministro de de la diplomacia de la Unión. Si bien, el Psoe español asume que para la Presidencia de la Comisión, dará su apoyo al jefe de los socialistas europeos, el holandés Frans Timmerman, con quien Sánchez mantiene una estrecha amistad. Para sustituir a Jean Claude Juncker, Presidente de la Comisión, quien parece que tiene más papeletas es la liberal Margrethe Vestager. La española Iratxe García está bien posicionada para ser la presidenta del Grupo Socialista en el P.E., al ser la que encabeza el mayor número de escaños socialistas. Otro de los nombres españoles que suenan para ocupar una presidencia o vicepresidencia en las instituciones de UE, es la ministra Nadia Calviño.

Mientras estas negociaciones están sucediendo ahora, en cuestión de semanas, no solo Luis Garicano, el cabeza de lista naranja para Europa, y su colega el eurodiputado Javier Nart, intentan convencer a su a líder de que tome de una vez el mando de su partido haciendo valer su peso en Europa. Tambien el independiente Manuel Valls, candidato a la alcaldía de Barcelona, por Ciudadanos, insiste en que esta formación no se puede permitir que mientras Macrón se hace fuerte junto a Sánchez en Europa, el liberalismo español sucumba a los chantajes de la extrema derecha para conseguir las migajas de alguna alcaldía o entrar en uno o dos gobiernos regionales "de subalterno del partido popular" -como dice el socialista Jose Luis Abalos- partido al que pretende arrebatar, además, el liderazgo de la derecha.

Entre tanto, el tiempo corre y según ha dejado claro el presidente Sánchez, en la reunión de esta semana a sus homólogos europeos "todo ha de estar preparado para la cumbre del 20 y 21 de junio, ya que el 2 de julio es la fecha de constitución nuevo Parlamento Europeo" que ha de elegir a su órgano de gobierno.

Pedro Sánchez y Macron tienen muy avanzada las negociaciones para colocar a sus candidatos en los órganos de Gobierno. El peso electoral de Sánchez en España, el de Antonio Costa en Portugal, así como el de Macron en Francia, refortalece la alianza socialdemócrata liberal que está ganando poder de forma veloz. Algunos analistas ven en los movimientos de Sánchez una forma de intentar persuadir a Rivera, avanzando con Macrón para que presione al liberal español, y que cumpla con su deber de dar paso a un gobierno estable en España. Macrón por su parte ha advertido a Rivera tiene que decidir dónde y con quien se juega su liderazgo, ya que puede acabar ahogándose con su propio cordón sanitario.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR