Tras el 26M los partidos políticos españoles han iniciado una frenética carrera de negociaciones con el fin de hacerse con el mayor número de alcaldías y comunidades posibles. Sin embargo, tras varios fallos en el volcado de votos y un nuevo recuento, en diversos puntos de la geografía española, la mayoría de las ciudades aún sigue sin conocer quien ostentará la alcadía. A ello hay que sumar la presión a CS desde Europa, donde los socios del bloque liberal de Ciudadanos, impone en los países miembros, y en España también, como línea roja "frenar a la extrena derecha". En nuestro caso, el veto a Vox. Todo ello, si no quieren ser "el repudiado de Europa" y pretenden seguir formando parte del gran movimiento socialdemócrata y liberal que lideran Macron y Sánchez. Desde el partido socialista le piden a Rivera que "se replantee la estrategia, tras el dictamen de las urnas, como todos hemos tenido que hacerlo".
🔴 ANÁLISIS DE LOS POSIBLES PACTOS PROVINCIA POR PROVINCIA.
Tras los resultados de un 26-M muy fragmentado, donde varios partidos de la nueva "regeneración democrática" han irrumpido con cero experiencia de negociación, el escenario político español se encuentra lleno de incóginicas. Lo único cierto es que el Psoe ha sido el vencedor de los tres comicios. En las Europeas, donde ha pasado de 14 a 20 escaños (del 23% al 32%) ganando casi 4 millones de votos (de 3,6 millones en 2014 a 7,3 millones actuales). En las Nacionales, donde ha pasado de 84 escaños a 123, y de 5,5 millones de votos (en 2015 a 7,5 millones en las del 2019) es decir, recuperando dos millones de votos. Y en las Autonómicas y Municipales. Siendo la primera fuerza más votada en doce Comunidades, (de 17 CCAA) y en 40 provincias.
Desde hacía dos décadas, no coincidían en España las cuatro contiendas electorales, Nacionales, Europeas, Autonómicas y Municipales en un intervalo de menos de un mes. Tras dichos resultados, con el hundimiento del PP, que ha perdido todas las eleccciones, las europeas y en casi todas las capitales y en casi todas las CCAA donde gobierna, habiéndose dejado 7 millones de votos en el camino, desde las elecciones de 2011, y cuatro millones de votos perdidos desde 2015. El tablero está en manos, en algunos casos de Ciudadanos, en otros de Podemos y en otros, de la extrema derecha Vox. En cada sitio una coalicción. Desde Europa, el bloque de los liberales y socialistas e incluso el de la derecha, sólo ponen vetos a la extrema derecha, al revés que aquí en España donde Ciudadanos blanquea a los ultras y en cambio pone un cordón sanitario a su socio europeo, los socialistas.
A día de hoy, 3 de junio, en Andalucía empieza a resquebrajarse el pacto entre Partido Popular, Ciudadanos y Vox, ya que la extrema derecha amenaza con rechar los presupuestos de la Junta, si no se respetan los acuerdos incluidos en su programa electoral.
En esta artículo lahoradigital.com analiza provincia por provincia los posibles pactos. Y a esta hora, solo en tres ciudades se sabe a ciencia cierta qué partido gobernará durante los próximos cuatro años, ya que son los únicos en los que una mayoría absoluta ha disipado cualquier tipo de conflicto de pactos, que tienen lugar desde hace una semana. Mientras que en Zamora gobernará Izquierda Unida, en Soria y Huelva lo harán los socialistas. Más allá de esta situación, en el resto de consistorios los pactos serán más complicados, algo que pasamos a analizar a continuación provincia por provincia:
ANDALUCÍA
- Almería: El PP (13) podría tener la mayoría absoluta con Cs (2) o con Vox (2).
- Cádiz: Adelante (13) conservará la alcaldía con una mayoría simple.
- Córdoba:Tras ganar el PP (9), puede lograr la alcaldía con mayoría simple con Cs (5) e incluso la absoluta si suma a Vox (2). Por otra parte, el PSOE (8) podría ganar con el apoyo de Cs si se abstienen o apoyan IU (3) y Podemos (2).
- Granada:Ciudadanos (4) tendrá que decidir si gobernar con el PSOE (10) o sumar con PP (7) y Vox (3).
- Huelva: El PSOE gobernará gracias a su mayoría absoluta.
- Jaén: Aunque el PSOE ha ganado (11), el PP (8) puede lograr la alcaldía si pacta con Cs (4) y Vox (2).
- Málaga:Vence el PP (14) aunque necesita a Cs (2), ya que el PSOE (12) y Adelante (3) podrían sumar en el caso contario.
- Sevilla:Gobernará el PSOE (13) con el apoyo de Adelante (4).
ARAGÓN
- Huesca:Una vez más, Cs será decisivo, ya que el PSOE (10) y el PP (9) necesitan sumar a la formación naranja (3), y en el caso de los populares también a Vox (1).
- Teruel: El PP (7) puede ganar si le apoyan Cs (3) y Vox (1) o incluso el PAR (2). Sin embargo, el PSOE (5) podría lograr la alcaldía con Ciudadanos y el PAR (2), con apoyo o abstención de IU (1), CHA (1) y Podemos (1).
- Zaragoza: Pese al triunfo del PSOE (10), necesita a Ciudadanos (6) para gobernar. No obstante, la formación naranja es clave, ya que su apoyo podría llevar al PP (8) a la alcaldía si también suma a Vox (2).
ASTURIAS
- Oviedo: El PP (9) tendría mayoría absoluta si pacta con Ciudadanos (5), incluso sin contar con Vox (2). Por otro lado, el partido de Albert Rivera también podría apoyar al PSOE (8), que sumaría para gobernar si suma a Somos Oviedo (3).
CANARIAS
- Las Palmas: El PSOE (11) previsiblemente reeditará su acuerdo con Nueva Canarias (3) y Podemos (3).
- Santa Cruz de Tenerife: Coalición Canaria (10) y PSOE (9) necesitan el apoyo de Cs (2) para gobernar.
CANTABRIA
- Santander:El PP (11) gana pero Ciudadanos (2) vuelve a ser clave, ya que puede dar la alcaldía a los populares si suman también a Vox (1) o, por otro lado, al PSOE (7), si tiene además el apoyo del Partido Regionalista (5).
CASTILLA Y LEÓN
- Ávila: Por Ávila (11) gobernará el ayuntamiento, puesto que PSOE (6), PP (6) y Cs (2) solo sumarían mayoría si pactasen los tres.
- Burgos:Pese a que el PSOE (11) ha ganado, Ciudadanos (5) puede darle la mayoría, o bien sumar con el PP (7) y Vox (2).
- León: El PSOE (10) necesitará pactar o con Cs (4) o con Unión del Pueblo Leonés (3) y Podemos (1), ya que el PP (9) puede sumar con el partido naranja y UPL.
- Palencia:Al igual que en Burgos, el PSOE (11) puede gobernar con Cs (3), o bien con el PP (9) y Vox (1).
- Salamanca: Ciudadanos (4) tiene la llave para dar la alcaldía al PP (11) o al PSOE (10).
- Segovia: El PSOE (10) tiene la opción de gobernar con Podemos (2) e IU (1) o con Cs (3).
- Soria: Los socialistas gobernarán gracias a su mayoría absoluta.
- Valladolid: El PSOE (11) precisará de Toma la Palabra (3), frente al PP (9), Cs (3) y Vox (1).
- Zamora:IU gobernará gracias a su mayoría absoluta.
CASTILLA-LA MANCHA
- Albacete: Empate de PSOE (9) y PP (9), que dependen de Ciudadanos (5).
- Ciudad Real: Cs (3) es la clave para dar la alcaldía al PSOE (10) o al PP (9), si suma también a Vox (1).
- Cuenca:El PSOE (9) puede gobernar en minoría, salvo que Cuenca nos Une (6) pacte con PP (6) y Cs (1), con lo que tendrían mayoría absoluta.
- Guadalajara: La alcaldía vuelve a depender de Cs (3), ya que el PSOE (10) no suma si finalmente da su apoyo, en mayoría, a PP (8) y a Vox (2).
- Toledo:El PSOE (12) suma mayoría absoluta con Podemos (2) frente a PP (6), Ciudadanos (3) y Vox (2).
CATALUNYA
- Barcelona: Empate entre ERC (10) y En Comú (10), con el PSC (8) como tercera fuerza. En principio, Ada Colau tiene más posibilidades de gobernar que ERC, gracias al ofrecimiento de Manuel Valls la semana pasada.
- Girona: Junts (9) podría gobernar, aunque la alternativa GGI (6) y ERC (4), conseguiría arrebatarle la alcaldía con minoría simple.
- Lleida: Pese a que el PSC (9) ha empatado con ERC (9), este último ha mostrado su intención de gobernar con Junts (6) y En Comú (2).
- Tarragona: El PSC (7) ha empatado también con ERC (7), pero los socialistas necesitarían a Cs (4), En Comú (2) y PP (2), mientras que los independentistas a Junts (3), En Comú (2) y la CUP (2).
CEUTA
- El PP (9) necesita a Vox (6) para lograr la mayoría absoluta.
COMUNITAT VALENCIANA
- Alicante: Cs (5) es la clave para que pueda gobernar, o bien el PP (9) o el PSOE (9).
- Castellón: El PSOE (10) podrá gobernar con apoyo de Compromís (3) y Podemos (2).
- València: Compromís (10) volverá a gobernar con apoyo del PSOE (7), ya que la alternativa de derechas, es decir, PP (8), Ciudadanos (6) y Vox (2), no suma.
EXTREMADURA
- Badajoz: El PSOE (11) sumaría mayoría absoluta con Cs (4), aunque pueden darle el gobierno al PP (9) si suma con Vox (1).
- Cáceres:Al igual que en Badajoz, el PSOE (9) podría gobernar si suma a Ciudadanos, aunque el PP podría arrebatarle la alcaldía su suma a Cs (5) y a Vox (1).
GALICIA
- A Coruña:Pese al empate entre PP (9) y PSOE (9), los socialistas podrán gobernar con apoyo de Marea (6) y BNG (2).
- Lugo:El PSOE (8) gobernará previsiblemente con apoyo del BNG (5).
- Ourense:Todo depende de Democracia Orensana (7), que puede darle el gobierno tanto al PSOE (9) como al PP (7).
- Pontevedra: El BNG (11) podría gobernar en minoría o incluso con apoyo del PSOE (4).
ILLES BALEARS
- Palma: El PSIB (9) podría gobernar si suma a Podemos (3) y Més (3).
MADRID
- Pese a que ganó Más Madrid (19), el PP (15) puede sumar con Ciudadanos (11) y Vox (4).
MELILLA
- El PP (10) necesita a Vox (2) y Cs (1) para gobernar. La alternativa sería la unión de CPM (8), PSOE (4) y Cs.
NAVARRA
- Pamplona: Navarra Suma (13) puede gobernar, pese a que le queda un escaño para la mayoría absoluta. Sin embargo, EH Bildu (7) está buscando el apoyo del PSN (5) y Geroa Bai (2), que también podrían sumar.
LA RIOJA
- Logroño: El PSOE (11) podría gobernar con mayoría simple, o incluso absoluta si suma a Ciudadanos (4); o con Podemos (2) y el Partido Riojano (1). Este partido también es clave, ya que la formación naranja podría dar la mayoría al PP si recibe también el apoyo de Cs.
MURCIA
- Murcia:El PP (11) alcanzaría la mayoría absoluta con Cs (4). La alternativa sería el PSOE (9) con el apoyo de Cs, y Podemos (2) si se abstiene o bien vota a favor.
PAÍS VASCO
- Bilbao: El PNV (14) repetirá la alcaldía, pese a haberse quedado a un concejal de la mayoría absoluta.
- San Sebastián:El PNV (10) gobernará previsiblemente, ya que el resto de alternativas no suman.
- Vitoria: La alcaldía podría recaer en el PNV (7), que se ha mostrado proclive a un pacto con los socialistas (6), aunque Bildu (6) también intentará gobernar con los nacionalistas.