En La Hora Digital queremos poner el foco en uno de los principales problemas a los que se enfrenta la ciudadanía en la actualidad, sobre todo los jóvenes. Sí, hablamos del acceso a la vivienda, tanto en régimen de compra como de alquiler. Las Administraciones tratan de buscar soluciones, con resultados poco efectivos hasta el momento, como podemos ver estos días con la aprobación de unos avales públicos para jóvenes y familias con mejores a cargo.
Play Video This is a modal window.
The media could not be loaded, either because the server or network failed or because the format is not supported.
Caption Settings Dialog
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
Text Color White Black Red Green Blue Yellow Magenta Cyan Transparency Opaque Semi-Transparent Background Color Black White Red Green Blue Yellow Magenta Cyan Transparency Opaque Semi-Transparent Transparent Window Color Black White Red Green Blue Yellow Magenta Cyan Transparency Transparent Semi-Transparent Opaque Font Size 50% 75% 100% 125% 150% 175% 200% 300% 400%
Text Edge Style None Raised Depressed Uniform Dropshadow
Font Family Proportional Sans-Serif Monospace Sans-Serif Proportional Serif Monospace Serif Casual Script Small Caps
Defaults Done
Primer programa de La Hora de la Vivienda
Es La Hora de la Vivienda y por eso hemos querido preguntar a nuestros expertos en la materia cómo ven la situación y qué se puede hacer para atajar el problema. Julio Rodríguez López y Fernando Acedo-Rico nos cuentan en Televisión Digital de Madrid cómo ven la problemática.
Les hemos pedido una valoración de la Ley de Vivienda tras los primeros meses de vigencia de esta nueva legislación. Y también que nos hagan un análisis de la última medida aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez: La aprobación de 2.500 millones de euros de avales para intentar mejorar el acceso a la vivienda de la población joven.
Con un ejemplo, quizás se entienda mejor por qué estos avales, como sostienen nuestros expertos, no serán una solución para gran parte de los jóvenes. Julio Rodríguez López explica que "para una vivienda cuyo precio es de 177.000 euros (precio medio del mercado) el banco te da una hipoteca por el 80% del valor del inmueble, en este caso, 152.000 euros. El 20% restante, 35.000 euros, te lo daría el banco con el aval del ICO. Con el interés actual del 4,20% para una hipoteca a 25 años, la cuota mensual del 80% asciende a 760 euros al mes. Pero en el caso de que la financiación sea del 100% del precio (con el nuevo aval) la cuota subiría a 952 euros al mes, es decir, una subida del 25% ".
Por último, les hemos pedido medidas concretas que se puedan realizar para que, a corto o medio plazo, se pueda sentir una mejoría.
Si quieres saber las respuestas no te pierdas nuestro nuevo espacio La Hora de la Vivienda.
DALE AL PLAY DE LA FOTO PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO
Julio Rodríguez López: Estadístico Superior del Estado en excedencia y Economista titulado del Banco de España. Fue consejero de Economía de la Junta de Andalucía, Presidente del Banco Hipotecario, de Caja de Ahorros de Granada. Es vocal del Consejo Superior de Estadística del INE
Fernando Acedo-Rico: Registrador de la propiedad y mercantil. Doctor en Derecho. Acreditado por la Aneca como Profesor de Derecho Civil. Director de los Servicios Jurídicos de la EMVS de Madrid en excedencia. Miembro del comité científico de Asociación de Empresas Públicas de Vivienda y Suelo (AVS)