Los jefes de Estado de los países de la UE han prometido este viernes medidas "urgentes" para intervenir el mercado energético, respaldando algunas de las propuestas por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen como la compra conjunta de al menos el 15% de las reservas de gas o el límite flexible para el precio de las compras de gas, al tiempo que han reclamado al Ejecutivo comunitario una propuesta "concreta" para generalizar el mecanismo ibérico al resto de Estados miembros.
"La Comisión ha tenido el apoyo en todas las propuestas que ha hecho y le hemos pedido incluso ir más lejos, por lo que en unas dos o tres semanas tendrá que presentarlas concretamente", ha dicho el presidente francés, Emmanuel Macron, confiando en las primeras medidas estén en marcha "a finales de octubre, principios de noviembre".
"Nuestra unidad es crucial", ha sentenciado el presidente de Lituana, Gitanas Nauseda, a la vez que ha informado de la petición de los líderes para preparar "decisiones urgentes" sobre limitar el precio del gas, las adquisiciones conjuntas y un nuevo precio de referencia. El presidente del Consejo europeo ha confirmado que "prevalece la unidad y solidaridad" para trabajar "en medidas que contengan los precios de la energía" en hogares y empresas".
La primera jornada de la cumbre ha abarcado once horas de reunión, orientada principalmente a la intervención del mercado energético. El texto de conclusiones de los mandatarios ha recogido ese principio de "unidad" para tomar las medidas "con carácter de urgencia", por lo que han instado a intensificar los trabajos para reducir la demanda energética, asegurar el suministro y bajar los precios. Tras el consenso en las medidas, el turno pasará a los ministros de energía de la Unión Europea el próximo martes, para discutir las cuestiones técnicas.
Se abordarán también medidas llamadas "adicionales" como la extensión del "mecanismo ibérico" que permite a España y Portugal limitar el precio del gas para la producción de electricidad. También se incluirán entre las medidas, las propuestas de Bruselas, como la compra conjunta de un 15% de las reservas energéticas, o un índice de referencia alternativo para "principios de 2023" que refleje mejor las condiciones del mercado.