publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El precio de la luz cae hasta el 23,6% como resultado de la excepción ibérica

El precio de la luz cae hasta el 23,6% como resultado de la excepción ibérica

El precio de la luz ha caído este martes un 23,6% por debajo del lunes, para los clientes que hayan contratado la tarifa regulada que incentiva el Gobierno. De esta forma el precio del megavatio hora se situará en los 116,49 euros, en comparación con el marcado el día anterior, 152,61 euros. El coste se modera así, acercándose a la barrera de los 100 euros, según las previsiones del Operador del Mercado Ibérico de Energía.

El megavatio hora se situará este martes en los 116,49 euros, casi 40 euros por debajo del día anterior


El megavatio hora se situará este martes en los 116,49 euros, casi 40 euros por debajo del día anterior

El precio medio de la luz en el mercado mayorista (pool) se sitúa para este martes en 107,46 euros/MWh. A ese precio se suma la compensación de 9,03 euros/MWh a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los del mercado libre con tarifa indexada.

 

Sin el mecanismo ibérico, el precio medio se situaría en los 128,55 euros/MWh, lo que supondría un aumento para los consumidores del 9,4%, 12 euros más. La excepción limita así en 48 euros/MWh el precio del gas para la generación de electricidad a doce meses vista. Esto cubrirá el periodo del próximo invierno, cuando el coste de la energía es más elevado.

 

Analizando los diferentes precios en función de la hora del día, el pico se alcanzará entre las 21:00 horas y las 22:00 horas, momento en el que el coste será de 162,01 euros/MWh. En el sentido opuesto, en el intervalo de las 16:00 horas y las 17:00 horas, el precio caerá hasta los 47,83 euros/MWh.

 

La excepción ibérica fija un camino para el gas natural de cara a la generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de 5 euros/MWh hasta la finalización de la medida. Sin embargo, la volatilidad del mercado eléctrico en estos últimos tiempos, dando mayor valor a los mercados de futuros, puede suponer un incremento progresivo de los precios que se eleve al 55% en 2025.

 

Por su parte, el departamento de Transición Ecológica y Reto Demográfico, liderado por Teresa Ribera, ha lanzado una propuesta para contrarrestar la volatilidad de la tarifa regulada, con la intención de estabilizarla. La medida incorporaría un abanico de precios a medio y largo plazo para limitar grandes variaciones, al tiempo que aportan precios a corto plazo que sirvan como incentivo al ahorro.


INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR