La inversión en regadíos entre los años 2022 y 2026, entre fondos del Plan de Recuperación y propios, ascenderá a 635 millones de euros, que con la colaboración de la iniciativa privada supondrá movilizar unos 800 millones de euros. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Lluis Planas, considera imprescindible seguir modernizando y digitalizando los regadíos, a través de las nuevas tecnologías y las energías renovables. También señala que España se ha adherido a “La Misión de Innovación Agrícola por el Clima”, una iniciativa internacional, liderada por Estados Unidos, para impulsar las inversiones en investigación, desarrollo e innovación en la agricultura y los sistemas alimentarios.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que el regadío es “la joya de la corona de nuestra agricultura”, la punta de lanza de un sector moderno y competitivo, que ofrece oportunidades para el medio rural. De hecho, con solo una cuarta parte de la superficie cultivada, el regadío aporta dos tercios del valor de producción agrícola de España.
El ministro ha subrayado que este Gobierno apuesta por el regadío eficiente para sacar el máximo rendimiento a cada gota de agua, sobre todo, en un contexto de cambio climático, en el que es necesario producir más con menos. Según ha apuntado, el regadío permite multiplicar por 6 la productividad agrícola, aumenta hasta 4 veces la renta de los agricultores y genera 3 veces más empleo.
Luis Planas ha participado hoy en la clausura del acto “Día de la Tierra”, organizado por la Universidad de Córdoba, la Embajada de Estados Unidos y la división de riegos de la empresa Valmont Industries, donde ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir invirtiendo para producir más alimentos con la utilización de menos recursos, en el contexto de una agricultura más competitiva, rentable y sostenible.
En su intervención, ha recordado que España es líder de la Unión Europea en superficie regada, con más de 3,8 millones de hectáreas, y el primero del mundo en superficie de riego localizado. En este ámbito, Andalucía cuenta con la mayor superficie regada de España, con alrededor de 1 millón de hectáreas, y también la más eficiente, con el 78 % de riego localizado.
Lluis Planas: "El regadío permite aumentar hasta 4 veces la renta de los agricultores y generas hasta 3 veces más empleo"
De cara al futuro, los efectos del cambio climático unido a la necesidad de incrementar la producción de alimentos obligan a tomar medidas para mejorar la eficiencia en el uso del agua, los fertilizantes, la energía o los fitosanitarios. Por ello, el ministro considera imprescindible seguir modernizando y digitalizando los regadíos, a través de las nuevas tecnologías y las energías renovables, una tarea que constituye una de las grandes apuestas del Gobierno, para lo que se están destinando importantes inversiones.
Por otra parte, el ministro ha señalado que España se ha adherido a “La Misión de Innovación Agrícola por el Clima" (AIM4C por sus siglas en inglés), una plataforma internacional liderada por Estados Unidos para impulsar las inversiones en investigación, desarrollo e innovación en la agricultura y los sistemas alimentarios, en apoyo de la acción contra los efectos del cambio climático.