publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La ministra Díaz apuesta por un impuesto a las grandes eléctricas mientras que Ribera lo descarta

La ministra Díaz apuesta por un impuesto a las grandes eléctricas mientras que Ribera lo descarta

El impuesto a las eléctricas se ha convertido en una debate dentro de la estrategia para paliar el aumento del coste de la electricidad, que al igual que los carburantes y el gas, ha disparado su precio durante los últimos meses. En el caso de la electricidad el importe viene fijado por el precio del gas, al alza desde hace meses y encarecido por el conflicto de Ucrania. 

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, de UP, ha señalado los “extraordinarios” beneficios de las eléctricas, lo que a su juicio debe suponer una mayor contribución


La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, de UP, ha señalado los “extraordinarios” beneficios de las eléctricas, lo que a su juicio debe suponer una mayor contribución

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, mantuvieron ayer en Moncloa una reunión con los principales directivos de las grandes eléctricas que operan en España. A la cita acudieron el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez-Galán; el presidente de Naturgy, Francisco Reynés; el consejero delegado de Endesa, José Bogas; el de Repsol, Josu Jon Imaz; el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales; y la consejera delegada de Energías De Portugal (EDP), Ana Paula Marquez.

 

 

Al término de la reunión, Ribera fue tajante “no hemos hablado de impuestos a las grandes eléctricas, sino del modo en el que pueden contribuir a conseguir energía más barata y al confort de los consumidores”, se desmarcaba así de los postulados de su socio de coalición de un impuesto especial para las grandes eléctricas. “Las eléctricas le han demostrado el presidente del gobierno que no tienen beneficios caídos del cielo”, aseguran fuentes cercanas al sector a El Correo. 

 

En la reunión las partes del Gobierno habrían trasladado la necesidad de desacoplar el precio del gas de la factura de la luz, algo que pretenden llevar al Consejo Europeo de los días 24 y 25 de este mes. Por su parte, desde el sector morado de la coalición, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, se reunía ayer con algunos partidos socios de investidura del Gobierno. A la reunión también asistió el ministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. 

 

Desde Unidas Podemos piden actuar con más "valentía" en los precios de la luz. 

En la reunión mantenida con EH-Bildu, la formación vasca ha pedido al Ejecutivo que busque apoyos para aprobar un nuevo escudo social similar al establecido en la pandemia que incorpore impuestos especiales para las eléctricas y la banca. Desde Bildu han pedido "que las consecuencias de esta crisis no vuelvan a recaer sobre los sectores más vulnerables", y han asegurado que la única forma de hacerlo es “de la mano de la mayoría progresista".

 

 

Más País también mantuvo un encuentro con Díaz y Bolaños y precisamente las reclamaciones que se llevaron a la mesa de diálogo han sido trasladadas al Pleno de la mano de Íñigo Errejón, líder de Más País, que ha asegurado que “La pandemia o la guerra no son su responsabilidad, pero sí lo es distribuir las cargas”. Errejón ha asegurado que “las cargas están mal distribuidas”, pues mientras “los españoles miran todos los meses con preocupación cómo va a llegar la factura de la luz, mientras las eléctricas se forran”, ha asegurado. 

 

En los pasillos del Congreso, Díaz ha hecho suyas las reclamaciones de los socios de investidura y también de coalición, del Gobierno. Ha señalado como “evidente” que el “elevadísimo precio de la luz está generando a las grandes eléctricas unos ingresos extraordinarios”. La líder de Unidas Podemos ha defendido que las compañías eléctricas deberían “aportar más”, en la línea de un nuevo impuesto para estas grandes compañías. 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR