publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Adriana Lastra: “el PP estaba dispuesto a negociar, pactar y ceder ante Vox para mantenerse en el poder”

Adriana Lastra: “el PP estaba dispuesto a negociar, pactar y ceder ante Vox para mantenerse en el poder”

En apenas unas horas la situación de las negociaciones cambió radicalmente, de no tener pacto ni posibilidad de uno, a un acuerdo apenas una hora antes del inicio de la votación. Las distancias entre Vox y PP en Castilla y León parecían insalvables, ninguno de los dos partidos, a ojos del otro, parecía respetar el interés de los castellanoleoneses. Pese a esta infranqueable barrera, lo ‘imposible’ se consumó, el Partido Popular, ha convertido Castilla y León “en la primera región europea donde la extrema derecha gobierna”, ha dicho Adriana Lastra.

 

Alfonso Fernández Mañueco, a través de su cuenta de Twitter, aseguraba un acuerdo de legislatura ‘in extremis’ con el partido de Santiago Abascal


Alfonso Fernández Mañueco, a través de su cuenta de Twitter, aseguraba un acuerdo de legislatura ‘in extremis’ con el partido de Santiago Abascal

Alfonso Fernández Mañueco, presidente en funciones de Castilla y León, se había mostrado muy tajante los días posteriores a las elecciones autonómicas. Aseguró que su Ejecutivo no sería “racista, xenófobo o machista”, tras declaraciones de Vox en las que exigía una porción del Gobierno autonómico que todavía estaba por formarse y la derogación de leyes de memoria histórica y de violencia de género. Poco a poco, aquellos márgenes de diálogo se fueron suavizando. “No hemos marcado líneas rojas, pero hemos hablado de principios básicos que no pueden ser obviados”, aseguraba el pasado 23 de febrero tras un encuentro con Juan García-Gallardo, cabeza de lista de Vox.

 

 

El progresivo acercamiento del PP regional chocaba con la intención del partido a nivel nacional de situarse en un espectro ideológico más cercano al centro. Por lo menos a eso apuntaron las declaraciones del Presidente del Comité Organizador del Congreso que elegirá al sucesor de Pablo Casado, Esteban González Pons, que definió al partido de Abascal como “extrema derecha”. Pese a esto, Alberto Núñez Feijóo, el presumiblemente futuro presidente del Partido Popular, dejó las manos libres a Mañueco para que maniobrara sin condiciones. 

 

El jefe del Partido Popular considera el pacto una "capitulacón" y Errejón advierte "todo el que se acercó a Vox, acabó engullido".

Con el nuevo acuerdo de legislatura el PP le cede la Presidencia de las Cortes al procurador de Vox, Carlos Pollán. La entrega de este sillón a Vox, colisiona con las declaraciones de Feijóo que pocos días antes había apuntado que le correspondía al Partido Popular al ser el partido más votado en las últimas elecciones regionales. Además de esta presidencia del Parlamento, el partido de extrema derecha se quedará con tres consejerías, a la espera todavía de conocer cuáles; y la vicepresidencia de la Junta. 

 

Las críticas han venido desde prácticamente la totalidad de formaciones políticas, que han acusado a Feijóo, el probablemente futuro presidente del partido, de “atar su destino a Vox y renunciar a gobernar como un partido moderado y como un partido de Estado”, tal y como ha declarado la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra. El secretario general del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, líder de la oposición en la región se ha mostrado contundente sobre este pacto, al cual ha calificado de “vergüenza” y ha pedido a Feijóo que pare la deriva radicalizada del PP.

 

 

En la misma línea se mostró el jefe del Partido Popular Europeo, Donald Tusk, que ha calificado este pacto de “capitulación” a los intereses de la extrema derecha. “Para mi es una triste sorpresa”, ha asegurado Tusk, que ha añadido que espera que “sea solo un incidente o accidente, y no una tendencia en la política española”. Manfred Weber, presidente de los ‘populares’ en la Eurocámara, corroboró el relato de su compañero, “Pablo Casado […] subrayó dos puntos: que siempre había sido muy claro en el sentido de que no estaba a favor de cooperar con Vox” y “que siempre había estado en contra de la corrupción y que debía limpiar el partido”. Los dos males que ahora acecharían al partido y le habrían obligado a dimitir: la radicalización y la corrupción. 

 

A la oleada de indignación se han sumado líderes y representantes de otros partidos políticos como Íñigo Errejón, diputado de Más País, que ha ironizado diciendo “Feijó, el moderado, lo primero que ha hecho es llegar a un acuerdo de cogobierno con la extrema derecha”. También ha recordado “la foto de Colón”, de la cual ha dicho que todo el que se “acercó a Vox acabó engullido”. 

 

 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR