Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha anunciado que, a principios de marzo, llevará al Consejo de Ministros la Ley de Movilidad Sostenible para su primera lectura, tras varios retrasos que han evitado la aprobación de la norma en estos últimos meses.
Tras el relevo de Ábalos a cargo del ministerio, el presidente del Gobierno adelantó que se aprobaría después del verano pasado, y ha sido retrasada dos veces, a diciembre y, finalmente, a febrero y aún sigue sin aprobarse. El ministerio de transportes continúa a la espera de iniciar el diálogo social sobre el pago de las autovías con los agentes sociales.
Según la formación popular en esta ley vienen incluidos los peajes en las autovías que el Gobierno anunció imponer para 2024. No obstante, como ya ha indicado el Ejecutivo en alguna que otra ocasión, no se incluye en el texto ningún aspecto relativo al sistema de financiación de carreteras, según confirmó Pedro Sánchez en el Senado este martes.
El partido popular ha achacado el retraso de esta reforma a un interés electoral, para no coincidir con las recientes elecciones de Castilla y León
La responsable del departamento de transportes ha invitado al diputado del PP a comprobarlo cuando se presente la ley el próximo mes de marzo en el Consejo de Ministros. Lo que sí incluye son medidas para “adaptar el transporte a los nuevos tiempos, abordar los retos, necesidades de los ciudadanos y consolidar la movilidad como un derecho”.
El pago de las autovías generó gran controversia al anunciarse, postergándose en el tiempo y no se tiene seguro su aprobación durante esta legislatura socialista. Su implantación coincidiría con las próximas elecciones y esta medida impopular no sería un buen reclamo, como conoce el Gobierno.