publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Biden alerta de una "clara posibilidad" de que Rusia ataque Ucrania en febrero

Biden alerta de una "clara posibilidad" de que Rusia ataque Ucrania en febrero

La Casa Blanca ha difundido el mensaje de que el presidente Joe Biden "ha dicho que hay una clara posibilidad de que los rusos invadan Ucrania en febrero" después de que los rusos emitieran una nota poco optimista respecto a las propuestas de EE.UU. y la OTAN para dar fin al conflicto en Ucrania. Los funcionarios del ministerio de Exteriores lamentan que los socios de Occidente no hayan aceptado negociar sobre las condiciones que Rusia considera indispensables para la desescalada: la exclusión de Ucrania de la OTAN y garantías de seguridad en el este de Europa. No obstante, el portavoz del Kremlin ha asegurado que sigue existiendo un margen para el diálogo, pero que los siguientes pasos dependen directamente del presidente ruso, Vladimir Putin.

La propuesta de negociación enviada por EE.UU. y la OTAN para resolver el conflicto no ha sido bien recibida en Moscú


La propuesta de negociación enviada por EE.UU. y la OTAN para resolver el conflicto no ha sido bien recibida en Moscú

Este jueves, el presidente estadounidense, Joe Biden, ha hablado con el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, para transmitirle el mensaje de que Estados unidos responderá "con decisión" en el caso de que se produzca un ataque ruso sobre territorio ucraniano. Poco después del encuentro, la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Emily Horne, ha dicho a través de su cuenta de Twitter que Biden cree que "hay una clara posibilidad de que los rusos invadan Ucrania en febrero".

 

 

El mensaje llega poco después de que Estados Unidos y la OTAN entregaran en Moscú su propuesta para la desescalada del conflicto, un documento que no ha sido bien recibido en el Ministerio de Exteriores ruso ya que, según ha aclarado el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, no se centra en "el tema principal", esto es la promesa de que la OTAN no expandirá su influencia hacia el este de Europa. En la misma línea, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado que hay "poco espacio para el optimismo" en la resolución democrática de la crisis, si bien "siempre hay perspectivas de continuar con el diálogo".

 

Mientras tanto, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se ha reunido con el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, para buscar su apoyo en la crisis. Wang ha pedido a Estados Unidos que escuche y resuelva las "preocupaciones legítimas" de Moscú y ha pedido "calma y contención" a ambas partes, evitando "cosas que estimulen las tensiones y acentúen la crisis". China defiende que la solución al conflicto pasa por volver al punto original de los Acuerdos de Misnk, aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU, "un documento político fundamental reconocido por todas las partes que debe ser aplicado de forma efectiva".

 

Tras el encuentro, la secretaria de Estado Adjunta para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, ha pedido a Pekín que "use su influencia con Moscú para pedir diplomacia" alegando que un conflicto en Ucrania tendría "un impacto significativo sobre la economía global".

El portavoz del Kremlin sostiene que hay "poco espacio para el optimismo" aunque "siempre hay perspectivas de continuar con el diálogo"

La comunidad internacional se mantiene a la espera de una respuesta oficial por parte del dirigente ruso, Vladimir Putin, que determinará el futuro rumbo del conflicto. Washington y sus socios han amenazado a Rusia con duras sanciones económicas si finalmente decide atacar, y recientemente el Departamento de Estado ha anunciado que, si Rusia invadiera Ucrania, el proceso de construcción del gasoducto Nord Stream 2 en Alemania, que permitirá el envío de gas directamente desde Rusia a Alemania sin pasar por Ucrania, quedará paralizado. 

 

 

Mientras la vía diplomática se mantiene estancada, avanzan las maniobras militares que comenzaron el conflicto en un primer lugar. Rusia mantiene más de 100.000 soldados desplegados en la frontera con Ucrania, unidades motorizadas en el suroeste de Rusia y aviones y buques de guerra en el Mar Báltico, Negro y Ártico. La OTAN está llevando a cabo un refuerzo de sus unidades de disuasión en el Mar Báltico y Estados Unidos ha puesto en "alerta máxima" a 8.500 soldados preparados para un eventual despliegue en la zona. 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR