publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La OMS advierte de nuevas olas de la pandemia, aunque confían en la vacunación para contener las nuevas variantes

La OMS advierte de nuevas olas de la pandemia, aunque confían en la vacunación para contener las nuevas variantes

Se cumplen dos semanas desde el descubrimiento de ómicron, la nueva variante de COVID-19 que dio inicio en Sudáfrica el 26 de noviembre. Los primeros datos exponen que es más contagiosa, pero con síntomas más leves que las anteriores, todavía sin víctimas mortales. Los científicos piden paciencia para ver su evolución y advierten de su peligro en el caso de que consiga establecerse de forma dominante en el panorama global.

Desde el organismo internacional recomiendan seguir cumpliendo medidas como el uso de la mascarilla, la distancia social, evitar aglomeraciones y seguir con la vacunación.


Desde el organismo internacional recomiendan seguir cumpliendo medidas como el uso de la mascarilla, la distancia social, evitar aglomeraciones y seguir con la vacunación.

Frente a la nueva cepa, los expertos de la Organización Mundial de la Salud remarcan que el 99% de los casos de coronavirus mundial se deben a la variante Delta, y que la solución para paliar las consecuencias es la prevención mediante las medidas sanitarias pertinentes. Entre estas, es importante lograr la inmunidad a partir de la vacunación de las personas que aún no tienen la pauta completa.

 

"Incluso si hay una reducción de la eficacia de la vacuna, seguirá siendo mejor estar vacunado”, ha expresado María Van Kerkhove, jefa de la célula anticovid de la OMS. Frente al escepticismo sobre las dosis, estar vacunado sigue siendo la mejor medida para no contraer el virus, reduciendo al mínimo las posibilidades de muerte o de desarrollar un cuadro grave de síntomas.

 

Si bien es cierto que se ha producido un repunte en las hospitalizaciones del continente africano, todavía es pronto para achacarlas a la nueva cepa, o simplemente, podría ser consecuencia de un repunte de casos general del coronavirus. El director general de la OMS, Jauad Mahjour, está en contra de las prohibiciones para frenar el virus puesto que “no detiene su circulación” aunque señala que sirve para que los países tengan más tiempo para prepararse.

 

"Recordemos que la delta es dominante, pero cuanto más circula el virus, más oportunidad tiene de cambiar, así que hay que reforzar la vigilancia en todo el mundo, la secuenciación genética representativa de todas partes del mundo", ha apuntado Van Kerkhove. Por el momento, ómicron tiene casos reportados en 23 países, pero se espera que aumente. Desde la OMS, inciden en que las restricciones se apliquen con medidas “basadas en la ciencia”.

 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR