publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Los empresarios del transporte mantienen las amenazas de un paro patronal

Los empresarios del transporte mantienen las amenazas de un paro patronal

La huelga patronal no se desconvoca, este ha sido el mensaje más claro que se ha sacado de la reunión entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), liderado por la ministra Raquel Sánchez, y el Comité Nacional de Transportes por Carretera (CNTC).

 

Este jueves tuvo lugar un encuentro entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y la patronal del sector, que pese a la buena sintonía entre ambas partes se cerró sin un acuerdo


Este jueves tuvo lugar un encuentro entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y la patronal del sector, que pese a la buena sintonía entre ambas partes se cerró sin un acuerdo

El Ejecutivo ha presentado al departamento de Mercancías del Comité Nacional de Transportes por Carretera un conjunto de propuestas que para el CNTC están “en línea con las demandas del sector”, pero que todavía consideran insuficientes. 

 

Entre los puntos tratados se encuentra la regulación de la carga y descarga. La necesidad de regular esta labor, que hasta ahora la realizaban los camioneros, ha sido uno de los puntos de consenso entre Mitma y CNTC. El acuerdo en torno a este punto no se ha llegado a fraguar por el debate entre la prohibición total de que los transportistas realicen este desempeño o únicamente su regulación. Para la patronal, favorable a suprimirlo totalmente, las propuestas del Gobierno todavía quedan lejos de la legislación de Portugal, que contemplan la supresión total de esta tarea, meta que tienen como objetivo. 

 

Igual ha sucedido con el asunto de las ayudas económicas para sufragar el creciente coste de los carburantes, en principio el Gobierno estaría dispuesto a llegar un entendimiento respecto a estas propuestas. Del mismo modo ha sucedido con las propuestas sobre la tarificación de las carreteras, desde el Ejecutivo han trasladado su compromiso de no introducir ningún peaje sin el consenso de los transportistas, pese a ello desde la CNTC han rechazado la medida. 

 

"¿Por qué estamos cobrando entre 800 y 1.000 euros menos que hace 15 años? Pregúnteselo a la patronal"

También destacan otras medidas presentada por el Ministerio, como, por ejemplo, ampliar la masa y altura máxima permitida en determinados vehículos, ayudas por valor de 20 millones de euros para la construcción de zonas de aparcamientos de iniciativa privada, 400 millones para descarbonizar el transporte por carretera, entre otras. De hecho, llama la atención que algunas de estas medidas ya estaban dentro de los planes del Mitma.

 

Por su parte, desde UGT, Pepe Álvarez, Secretario General de este sindicato, en declaraciones para elPlural, ha destacado que esta amenaza de huelga “no es un paro sindical. Es un paro patronal que veremos a ver si se desarrolla y como se desarrolla”. También el líder de la organización solicita la participación de UGT en el debate sobre los peajes en las autovías, que el ejecutivo espera implantar a partir de 2024: “Queremos estar en este debate, que no solo estén las patronales, las comunidades autónomas o los partidos políticos”, declaraba para el mismo medio. 

 

Comisiones Obreras se ha sumado al paro patronal, pero ha advertido tanto a empresarios como al Ministerio que ampliará la huelga más allá del 22 de diciembre si ambas partes no se sientan a negociar con este sindicato. Desde CCOO se han mostrado muy descontento al no introducir en el diálogo a la representación de los trabajadores, pues para ellos, los problemas presentados por el CNTC no son los principales problemas del sector, como puede ser la precarización de este oficio. 

 

 

 

En la misma línea se muestra el camionero 'Basilio Vigo Punki', que desde hace meses se ha vuelto viral en redes por sus videos al volante de su camión. “No es una huelga de camiones”, sino “ de transportistas”. Respecto a las demandas de la patronal sobre las condiciones del sector ha sido contundente “¿Qué condiciones, las que nos llevan destrozando los últimos 15 años? ¿Esas condiciones? ¿Por qué no las mejoraron cuando hace un año el gasóleo estaba a un euro? ¿Por qué estamos cobrando entre 800 y 1.000 euros menos que hace 15 años? Pregúnteselo a la patronal ¿Por qué en vez de pagarnos dietas, nos pagan por kilómetros cuando es ilegal y lo disimulan en las nóminas como si fueran dietas?" ha dicho desde su canal de YouTube. 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR