Las dosis de Pfizer llegarán a España el día 13 de diciembre para empezar su administración a los niños de entre 5 y 11 años. Las comunidades autónomas dispondrán de las vacunas al día siguiente y podrán empezar a inocularlas inmediatamente, con un plan de inyección propio. El Ministerio de Sanidad espera recibir una primera tanda de 1.300.000 dosis pediátricas ese día y otros dos millones para enero.
Así, el Consejo Interterritorial de Sanidad dejará libertad de acción a cada una de las comunidades autónomas para organizar y decidir cómo se da esta vacunación masiva, pues son tres millones y medio de menores los que comprenden la franja de edad diana. En principio, la mayoría de las regiones optarán por inyectar en los colegios, aunque otras también apuestan por los vacunódromos.
La vacuna de Pfizer para menores de 5 a 11 años fue aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos la semana pasada. Estas dosis no requieren ser diluidas, son inferiores a las de los adultos y se administran también en dos inyecciones separadas por 21 días.
En principio, según informó Sanidad, no se esperaba que llegaran dosis a los países de la UE antes de la segunda quincena de diciembre, sin embargo, el calendario se ha adelantado y se permitirá iniciar la vacunación de los niños en el continente el 14 de diciembre, porque los envíos se darán el 13. Esto responde a la necesidad de frenar la curva ascendente a nivel continental que presenta el grupo de edad con mayor incidencia de contagios antes de las festividades navideñas.
Cada comunidad establecerá su propio plan
Las diferentes regiones serán las que decidan de qué manera se comienza la inoculación de los niños. Estos son los datos aportados por las autonomías acerca de la campaña de vacunación, que podrá dar comienzo a partir del día 14 de diciembre:
- Andalucía: La intención de la Junta es llevar a cabo la vacunación de los niños en los colegios.
- Castilla-La Mancha: Fuentes de la consejería de Sanidad explican que están esperando a conocer los detalles del suministro de las vacunas, para entonces diseñar la estrategia.
- Castilla y León: La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha afirmado que la región piensa reabrir los grandes centros de vacunación la primera semana de diciembre, que se solapará con la de la gripe y la tercera dosis a los mayores de 60 años.
- Baleares: La consejería de Salud explica que "la decisión es de la Comisión de Salud Pública. Si se da el visto bueno, se hará una planificación específica. Ahora estamos concentrados en incrementar cobertura de la actual población diana, la dosis de refuerzo de Janssen, la tercera dosis a mayores de 70 y de 60 años".
- Madrid: El departamento de salud pública, según fuentes de la consejería de Sanidad, ampliará toda la red de vacunación. En Madrid están ya inmersos en terminar de organizar el dispositivo para vacunar a los niños. La presidenta Ayuso ha apuntado a que podrían empezar el día 15.
- Murcia: La región esperará para hacer pública la estrategia y su dispositivo.
- Extremadura: Desde la Junta que están preparados para la vacunación de los niños, sin embargo, esperarán a que la apruebe el ministerio de Sanidad para hacerlo público.
- Galicia: El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ha incidido en que "los viales son distintos. Si tenemos en Navidad, vacunaremos, si no, tendremos que compatibilizarlo con el curso escolar".
- Comunidad Valenciana: De momento no ha aclarado cómo vacunará a los niños pequeños.
- País Vasco: La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha afirmado este jueves que "en diciembre esperamos tener las primeras dosis". Se "tiene todo listo" para empezar a vacunar a esta franja de edad cuando se dé el visto bueno desde Sanidad.