publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Gobierno reivindica el uso de las energías renovables y presenta la Hoja de Ruta del Autoconsumo

El Gobierno reivindica el uso de las energías renovables y presenta la Hoja de Ruta del Autoconsumo

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto este martes a audiencia pública la Hoja de Ruta del Autoconsumo para más tarde establecer las medidas que fomentarán el despliegue a lo largo de todo el territorio español. Teresa Ribera, ministra a cargo de la cartera, así lo ha anunciado en la Feria Internacional de Energía y Clima, GENERA 2021 en IFEMA (Madrid), señalando que este proyecto "permitirá el despliegue masivo del autoconsumo, eliminar barreras y fomentar su aplicación en todos los sectores productivos".

En España desde 2018, el autoconsumo se ha multiplicado por 2,5, tras medidas como la eliminación del llamado "impuesto al sol"


En España desde 2018, el autoconsumo se ha multiplicado por 2,5, tras medidas como la eliminación del llamado "impuesto al sol"

La también vicepresidenta ha declarado que "estamos avanzando de forma importante en facilitar el crecimiento exponencial de las renovables, no sólo en su integración en redes y en entornos urbanos en general, sino en programas específicos, gracias a un Plan de Recuperación nos permite movilizar más de 1.500 millones de euros al autoconsumo". Además, Ribera ha recalcado que con esta medida se busca fomentar la participación social, porque se ha notificado que "los pequeños municipios, en poco más de un día, coparon toda la salida inicial de ayudas para contar con instalaciones de autoconsumo y eficiencia".


Ahora, el documento se somete ahora a información pública para reforzar el proceso de participación de cara a su aprobación definitiva, además de integrar la contribución de agentes económicos, administraciones y la ciudadanía mediante la consulta previa convocada en julio de 2020.

 

 

Los puntos claves de la Hoja de Ruta


La medida tiene como objetivo principal identificar los retos del autoconsumo para potenciar su despliegue en España, así como a eliminar las barreras existentes para su implantación en diferentes sectores productivos. Además, se pretende buscar la mejora de la competitividad industrial, reduciendo los costes energéticos, el desarrollo de la cadena de valor ya existente y el fomento de la búsqueda de nuevos negocios.


La Hoja de Ruta incluye más de 30 medidas para impulsar el autoconsumo, como la sensibilización y formación para profesionales, el impulso del autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas, la promoción de la cadena industrial y los nuevos modelos de negocio (valorización de residuos, a la digitalización y el almacenamiento), la simplificación de tramitación y otras medidas regulatorias que puedan mejorar la agilidad en la tramitación de instalaciones, actuaciones específicas en las islas o en las zonas de transición justa. Asimismo, el documento establece la creación de una Mesa Nacional de Autoconsumo con las comunidades autónomas con el fin de mejorar la coordinación entre las distintas administraciones.

 

Tecnología solar


España presenta ventajas para la implantación del autoconsumo, al contar con recursos renovables repartidos por todo el territorio, especialmente en energía solar. Además, se trata de uno de los países dentro del continente europeo con una cadena de valor industrial que incluye a fabricantes líderes mundiales de inversores y estructuras dentro del sector fotovoltaico, importantes fabricantes de turbinas minieólicas y empresas de ingeniería.


La tecnología más empleada para autoconsumo a nivel nacional es la solar fotovoltaica. En 2020 se instalaron cerca de 600 MW de autoconsumo solar y se estima que hay más de 1.500 MW acumulados. Así, el mercado se ha multiplicado por 2,5 desde que en 2018 se derogase el denominado 'impuesto al sol'.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR