publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La UE acusa a Bielorrusia de utilizar a los inmigrantes en la frontera con Polonia como una herramienta política

La UE acusa a Bielorrusia de utilizar a los inmigrantes en la frontera con Polonia como una herramienta política

Los intentos de los migrantes por entrar a la Unión Europea desde Bielorrusia continúan, haciendo crecer la tensión en la frontera con Polonia. La Unión Europea acusa al régimen bielorruso de orquestar el movimiento de los migrantes para presionar a la organización como represalia por no reconocer su Gobierno y por las múltiples sanciones impuestas desde Bruselas. Lejos de conseguir que estas cesen, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a los socios comunitarios que aprueben una nueva ronda de sanciones, así como barajar otras posibles consecuencias y el Consejo Europeo denuncia el uso de las vidas de seres humanos como una herramienta de coacción política. Los migrantes, en su mayoría procedentes de Siria, Irak e Irán. 

Cientos de migrantes han llegado escoltados por las fuerzas de seguridad bielorrusas a la frontera con Polonia desde principios de semana


Cientos de migrantes han llegado escoltados por las fuerzas de seguridad bielorrusas a la frontera con Polonia desde principios de semana

La tensión en la frontera entre Polonia y Bielorrusia sigue escalando. Desde principios de esta semana, cientos de migrantes se acumulan frente a la verja que separa ambas regiones tratando de entrar ilegalmente en el territorio de la Unión Europea. La mayoría proceden de Siria, Irak e Irán y tienen como destino Polonia, los países bálticos y Alemania. 

 

Alemania asegura que esta crisis está siendo organizada por el régimen de Aleksandr Lukashenko y ha calificado sus acciones como una "amenaza híbrida". En una entrevista para el diario alemán Bild, el titular en funciones del ministerio del Interior alemán, Horst Seehofer, ha asegurado que las imágenes de la frontera "son producidas y utilizadas específicamente por Lukashenko para desestabilizar a la UE y, en especial, a Alemania". 

 

"Esta crisis, que en realidad está teniendo lugar en las fronteras de Bielorrusia con Polonia, Lituania y Letonia, es algo completamente artificial, es algo que está siendo gestionado complemente por el Estado bielorruso" ha declarado András Rács, investigador del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores (DGAP) en una entrevista para el medio NIUS. “Estamos ante una operación de Estado en la que se están usando a inmigrantes como una herramienta, porque esta crisis no va de inmigración irregular como lo que se ha visto en el pasado en el mar Mediterráneo”. 

 

Son muchos los reporteros que corroboran la implicación del Gobierno bielorruso en la llegada de los inmigrantes a Polonia. Los testigos aseguran que las fuerzas de seguridad del régimen acompañan a los migrantes a la frontera con Polonia y después les impiden retroceder. Por su parte, el Gobierno de Polonia denunció recientemente en un comunicado "el intento coordinado desde Bielorrusia para lanzar un ataque híbrido contra Polonia con la entrada masiva de inmigrantes. Desde Varsvovia se acusa además a las fuerzas de seguridad de fomentar la confrontación "con disparos de fogueo al aire y la simulación de acontecimientos peligrosos". 

 

Solo el lunes, las autoridades polacas registraron más de 300 intentos de atravesar la frontera ilegalmente y detuvieron a 17 personas. Desde principios de año, los intentos de penetrar al territorio de la UE desde Bielorrusia superan los 23.000. 

“Estamos ante una operación de Estado en la que se están usando a inmigrantes como una herramienta, porque esta crisis no va de inmigración irregular como lo que se ha visto en el pasado en el mar Mediterráneo”

La Unión Europea también ha denunciado la estrategia de Bielorrusia como una respuesta a las sanciones impuestas desde Bruselas por la represión del régimen de las protestas pacíficas sucedidas en el país tras la reelección del dictador. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Layen, emitió un comunicado este lunes incriminando a Lukashenko de "instrumentalizar" a los migrantes y en el que también pidió a los países miembros la aprobación de nuevas sanciones. 

 

Por el momento se ha suspendido parcialmente el acuerdo de visados con Minsk y se está valorando sancionar también a las aerolíneas que están permitiendo los desplazamientos de migrantes hacia la frontera por tráfico de seres humanos. Según denuncia el Consejo de Europa, Bielorrusia comenzó a planear en el mes de julio vuelos y viajes internos para facilitar el paso de inmigrantes hacia la Unión Europea desde África y Oriente Próximo. 

 

Lukashenko sigue acusando a Polonia de "intimidar" a su país mediante el despliegue militar en la frontera. "Buscar un conflicto armado en el centro de Europa sería un suicidio" dijo el dirigente en una entrevista en la que también afirmó que, en caso de conflicto, Rusia, el único apoyo internacional del régimen bielorruso, estaría dispuesta a intervenir en su apoyo. 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR