publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Sin sorpresas en las elecciones en Nicaragua, marcadas por acusaciones de fraude y la detención de opositores

Sin sorpresas en las elecciones en Nicaragua, marcadas por acusaciones de fraude y la detención de opositores

Las elecciones generales de Nicaragua, en las que el actual presidente Daniel Ortega se presenta para su reelección, han estado señaladas por acusaciones de fraude por parte de la comunidad internacional y la detención y persecución de voces opositoras. Los activistas han denunciado detenciones arbitrarias en los días previos a los comicios y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha señalado incidentes violentos y restricciones a la prensa durante las votaciones. Estados Unidos ha amenazado con tomar represalias contra Nicaragua hasta que se restablezca la democracia y Costa Rica ha anunciado que no reconocerá los comicios por los indicios de fraude. 

El actual presidente, Daniel Ortega, ha conseguido una fácil reelección en unos comicios que la comunidad internacional etiqueta como fraudulentos.


El actual presidente, Daniel Ortega, ha conseguido una fácil reelección en unos comicios que la comunidad internacional etiqueta como fraudulentos.

Este domingo se celebraron elecciones generales en Nicaragua. Se prevé que el actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Ortega, resulte vencedor de los comicios. La votación estuvo marcada por acusaciones de fraude electoral, tanto por parte de la oposición como de otros líderes internacionales. Ortega lleva en el poder desde el año 2017 y junto con su vicepresidenta y esposa, Rosario Murillo, esperan poder superar el 72% de los votos que ya obtuvieron en las últimas elecciones de 2016, también rodeadas de polémica y acusaciones de fraude. 

 

Con casi un 50% de las mesas escrutadas, el partido de Ortega, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ha obtenido un 74,99% de apoyo nacional. 

 

Grupos de activistas han denunciado detenciones arbitrarias contra las voces más críticas con el presidente y su Gobierno. Entre ellos se encuentran siete precandidatos presidenciales, periodistas, abogados defensores, líderes estudiantiles y campesinos. 

 

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se ha referido a los comicios como una "farsa". Mediante un comunicado distribuido por la Casa Blanca, Biden ha asegurado que "lo que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, han orquestado ha sido una pantomima electoral ni libre, ni justa, ni mucho menos democrática". En ese mismo texto también ha denunciado los encarcelamientos "de casi 40 opositores desde mayo", de algunos periodistas y la represión de medios de comunicación independientes. 

 

Joe Biden también ha insinuado que el Gobierno de Ortega podría tener que enfrentarse a sanciones internacionales, ya que el presidente ha asegurado que hasta que no se "restituya la democracia" y se libere a los "injustamente detenidos", Estados Unidos y sus aliados harán uso de "todas las herramientas diplomáticas y económicas a su disposición para apoyar al pueblo de Nicaragua y hacer responsable al Gobierno". 

 

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, también se ha mostrado muy crítico con el proceso de votación y ha anunciado que su país no reconocerá las elecciones "por su carencia de condiciones y garantías democráticas". Alvarado también ha pedido la intervención de la comunidad internacional para restablecer la democracia. Por el contrario, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha felicitado a Ortega por una "gran jornada de participación popular y pacífica". 

"Lo que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, han orquestado ha sido una pantomima electoral ni libre, ni justa, ni mucho menos democrática"

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también ha avisado de "allanamientos, detenciones arbitrarias, hostigamiento y restricciones a la prensa" durante el proceso de votación. El observatorio ciudadano de Urnas Abiertas sitúa los niveles de abstención entre un 79 y un 84 por ciento, mientras que las autoridades presumen de una "participación masiva".

 

 

Mientras depositaba su voto, el presidente Ortega ha señalado a la oposición, asegurando que no deseaban que se celebraran las elecciones y que "opta por el desprestigio para que Nicaragua tenga de nuevo enfrentamientos violentos". "Esos no quieren la paz, son sembradores de muerte, de odio" ha declarado. 

 

El mandatario también se ha referido a las protestas y revueltas de 2018, y ha calificado como "demonios" a aquellos que impulsaron "el golpe de Estado terrorista" de 2018. "Ya pensaban ellos que de esa manera iban a tomar el poder. Luego se restableció el orden, la estabilidad en todos los campos económicos, sociales y la economía se logró recuperar gracias a la paz" ha asegurado. 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR