La Comisión Consultiva de Nombramientos del Congreso de los Diputados ha dado luz verde a los cuatro aspirantes propuestos por PP y PSOE para ocupar asiento en el Tribunal Constitucional, de la mano de dichas formaciones políticas y de Unidas Podemos. Han sido en total 242 votos a favor, 12 abstenciones y cero votos en contra. Así, la Comisión eleva el nombramiento de Concepción Espejel, Enrique Arnaldo, Juan Ramón Sáez Valcárcel e Inmaculada Montalbán a la Mesa del Congreso, que se celebrará el próximo 11 de noviembre.
La Constitución establece que de los doce miembros que integran el Tribunal Constitucional, cuatro, son nombrados por parte del Senado; dos, del Gobierno; otros dos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y, por último, los cuatro restantes deberán ser elegidos propuesta del Congreso, que son los que ahora deben actualizarse, pues el mandato de nueve años concluyó en noviembre de 2019.
Desde las formaciones de Vox y Ciudadanos han asegurado que no participarán en la Comisión de Nombramientos del Congreso al considerarla un mero "teatrillo" o incluso una "traición" a las instituciones del Estado. Por su parte, los aspirantes necesitaban un apoyo mínimo de tres quintos del Pleno (210 votos), cifra que han alcanzado con los votos de PP, PSOE y Unidas Podemos.
Los aspirantes
Uno de los aspirantes, Enrique Arnaldo, se veía envuelto en una polémica la semana pasada que hacía tambalear su candidatura al Alto Tribunal. Sobre las acusaciones de sus presuntas vinculaciones políticas y empresariales con el Partido Popular, ha señalado que nunca ha militado en un partido político. Además, sobre el hecho de que hubiera sido imputado en el caso 'Palma Arena', ha indicado que ya fue exonerado "y como tal" le gustaría ser tratado.
También Concepción Espejel, presidenta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y candidata propuesta por el PP, ha negado que tenga afinidad con la formación azul. La magistrada ha defendido su independencia a lo largo de su trayectoria profesional, marcada por una "respuesta enérgica" a las preguntas del representante del Grupo Plural, Josep Pagés, que ha puesto en duda tanto su parcialidad como la de Enrique Arnaldo destacando sus vinculaciones partidistas.
Después ha comparecido Inmaculada Montalbán, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y candidata del PSOE, que se ha comprometido a "ejercer la magistratura con arreglo al espíritu de concordia de la Constitución española y con pleno sometimiento" a su ley. Por último, ha intervenido Juan Ramón Sáez Valcárcel, magistrado de la Audiencia Nacional y aspirante propuesto por el grupo socialista. Este ha recalcado que recibe con responsabilidad el nombramiento dada la relevante misión del TC, señalando que la Constitución es la primera norma que rige el día a día de la judicatura.