publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Paolo Gentiloni aplaude los avances del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España

Paolo Gentiloni aplaude los avances del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, ha visitado España para debatir la futura reforma laboral con el Gobierno. Durante su viaje ha aprovechado para pronunciarse sobre el avance de nuestro país en relación con los fondos europeos, y ha asegurado que "la mayoría de las medidas del plan para este año ya han sido adoptadas por lo que España podrá ser uno de los primeros países en solicitar el pago de los fondos". Gentiloni ha aplaudido los avances en relación al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y ha asegurado que confía en que España presente "muy pronto" la solicitud para recibir los siguientes 10.000 millones de euros de los 70.000 que le corresponden. Se ha referido a las ayudas como una "gran oportunidad" para transformar y reconstruir la economía del país. 

El comisario europeo de Economía confía en que nuestro país presente "muy pronto" la solicitud para recibir los siguientes 10.000 millones de euros del plan de recuperación


El comisario europeo de Economía confía en que nuestro país presente "muy pronto" la solicitud para recibir los siguientes 10.000 millones de euros del plan de recuperación

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, ha asegurado que confía en que España presente pronto la solicitud para recibir los siguientes 10.000 millones de euros que le corresponden como parte el plan de recuperación europeo. 

 

"La valoración de si se han cumplido los objetivos e hitos concretos que están en el plan será crucial en la primera solicitud de pago de 10.000 millones que esperamos recibir de España en muy poco tiempo" ha dicho Gentiloni durante su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press. Ha añadido también que “la mayoría de las medidas del plan para este año ya han sido adoptadas por lo que España podrá ser uno de los primeros países en solicitar el pago de los fondos. La mayoría de los objetivos de 2021 ya se han puesto en marcha. No tenemos ninguna preocupación en este sentido”.

 

Gentiloni ha recordado que España fue uno de los primeros países del bloque en enviar su Plan de Recuperación al ser uno de los países más afectados por la crisis del coronavirus. “El ‘shock’ económico fue muy fuerte en Europa y en particular en países como España. Por eso la estrategia de recuperación a nivel europeo trata de dar más recursos a los países más afectados” ha dicho al respecto. 

 

En total, España recibirá unos 70.000 millones de euros de estos fondos. El comisario ha indicado que esta cantidad supone una "gran oportunidad" para transformar la economía, aumentar las inversiones y reconstruir la economía de una forma "más sostenible y duradera". "España ha tenido un comienzo impresionante con su Plan de Recuperación y Resiliencia, ahora es fundamental seguir adelante" ha concluido. 

 

Las misiones de la Unión Europea en España para comprobar el avance de las reformas comenzarán a llegar a principios de noviembre. A partir de este momento se podrá materializar el desembolso del primer tramo de financiación. 

"España ha tenido un comienzo impresionante con su Plan de Recuperación y Resiliencia, ahora es fundamental seguir adelante"

Durante su visita a España, el comisario mantendrá reuniones individuales con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las vicepresidentas Nadia Calviño y Yolanda Díaz, para discutir sobre la reforma laboral, que "debe cumplir lo pactado en Bruselas". La Comisión Europea se centra en el equilibrio entre la seguridad de los trabajadores y la flexibilidad de las empresas y pide que se aborde la segmentación del mercado laboral, el alto número de empleos precarios y la modernización de la negociación colectiva. 

 

A pesar del debate político interno, Gentiloni ha dicho que Bruselas no teme que vaya a afectar a la implementación de las reformas prometidas y ha llegado a asegurar que el enfrentamiento puede ser "útil" para alcanzar una buena propuesta de reforma. "La Comisión evaluará el producto final, no lo que circula informalmente. Miraremos la propuesta legislativa" ha declarado. 

 

Además, el comisario cree que emplear el diálogo social para tratar de elaborar una propuesta "es un buen método" porque contar con el apoyo de los agentes sociales dota de mayor fuerza a las propuestas. Como conclusión ha asegurado que "es importante avanzar en las reformas más complejas en el último trimestre del año, como la reforma laboral y de pensiones".

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR