La sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo ha acogido el primer panel de ciudadanos europeos en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. 200 ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea fueron convocados para participar en un debate sobre el rumbo que debe tomar la organización en el futuro. Es la primera vez en la historia de la UE que los propios ciudadanos tienen la oportunidad de participar de forma activa en las discusiones sobre futuras políticas europeas.
Este fin de semana ha tenido lugar el primero de los cuatro paneles de ciudadanos europeos en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. La sede del Parlamente Europeo en Estrasburgo reunió a 200 ciudadanos de los 27 Estados miembros de la Unión Europea elegidos al azar que participaron en un acto histórico.
Durante tres días debatieron sobre una gran variedad de temas como la lucha contra el desempleo juvenil, la mejora de la protección social para los trabajadores, la transformación digital y la importancia de que todos los ciudadanos puedan acceder al deporte y la cultura. El objetivo de estas discusiones es formular recomendaciones sobre las futuras políticas europeas.
El copresidente del comité ejecutivo de la Conferencia, el eurodiputado Guy Verhofstad, explicó a los ciudadanos durante el discurso inaugural que "es la primera vez que las políticas europeas se desarrollarán no para los ciudadanos, sino por los ciudadanos. Nunca antes se había organizado este tipo de experiencia democrática a nivel transnacional y paneuropeo".
Los debates se dividieron en cinco temáticas establecidas durante la primera jornada: trabajar en Europa, economía para el futuro, una sociedad justa, aprender en Europa y transformación digital ética y justa. Cada una de ellas se dividió a su vez en subtemas que se abordarán en las próximas sesiones. Las discusiones se organizaron tanto en pequeños grupos de debate como en conjunto, con todos los miembros sentados en el hemiciclo del Parlamento.
Durante el panel se seleccionaron a 20 participantes que presentarán sus conclusiones en el pleno de la Conferencia y debatirán con representantes de las instituciones europeas y parlamentos nacionales. Todos los ciudadanos participantes se mostraron agradecidos de poder hablar sobre los desafíos a los que se enfrenta la UE y aportar sus ideas e inquietudes.
La segunda sesión de este panel se celebrará online entre el 5 y el 7 de noviembre y la tercera será en Dublín, del 3 al 5 de diciembre. El segundo de los paneles reunirá a otros 200 ciudadanos de los países miembros. Tendrá lugar este fin de semana y se centrará en la democracia, valores, derechos, Estado de derecho y seguridad de la UE. El resultado de estos paneles ayudará a formular las conclusiones de la Conferencia en 2022 y servirá de orientación para las futuras políticas europeas.