Eva Llarandi, militante y secretaria general del PSOE en Paracuellos del Jarama, presenta su candidatura a la Secretaría General del partido en Madrid para "recuperar el espacio del electorado progresista" y "proponer un nuevo camino" dentro de la formación política. La socialista explica que su programa se basa en la defensa de la militancia de base, la autonomía de la delegación de Madrid y la reestructuración de las agrupaciones de la capital a los barrios. La socialista se une así a la pugna por el liderazgo socialista en la región al alcalde socialista de Fuenlabrada, Javier Ayala; y al diputado autonómico, Juan Lobato.
Llarandi expone que desea "recuperar el gobierno de las administraciones públicas tanto de la Comunidad como del Ayuntamiento de la capital". Explica que los resultados del pasado 4 de mayo, en los que el Partido Popular arrasó en prácticamente toda la comunidad, reflejaron "la pérdida de confianza de una parte importante del electorado" del PSOE, motivada por distintas causas "las cuales debemos analizar y a las que tenemos que poner remedio".
Sin echar la culpa a los votantes, Llarandi explica en su precandidatura que el partido sufre un problema estructural, arrastrado desde hace más de dos décadas. Por ello, presenta una "renovación", donde quepan "nuevos activos que posibiliten conjugar experiencia con el ímpetu y las ganas de los más jóvenes".
Eva Llarandi se postula así junto a Javier Ayala y Juan Lobato. De ellos, la socialista explica que no pone en duda sus capacidades pero que ella es la "única" mujer de los nombres que suenan y que se ve "capacitada" para enfrentarse a la presidenta actual de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
"Transmitir las ideas y defender políticas socialistas es algo que se hace día a día en la calle", explica Llarandi
Las propuestas de su candidatura, en profundidad
Los pilares fundamentales de la precandidatura de Eva Llarandi pasan por la defensa de la militancia de base. Explica que "es la que sustenta al partido". Así, afirma que "son las pequeñas agrupaciones las que más adolecen de un apoyo estructural por parte del partido regional", pues "su falta de recursos complica mucho su actuación". La socialista explica que la solución es el apoyo económico, de servicios jurídicos y de recursos humanos para dar "fortaleza a todas las agrupaciones". Además, subraya la importancia de la formación y potenciación de los militantes de la fuerza política.
Asimismo, asegura que la delegación de Madrid no puede seguir dependiendo de la de Ferraz. "Madrid debe tener una identidad propia y una autonomía al igual que el resto de comunidades", expone Llarandi. Así, explica que es necesario romper con la concepción de que "autonomía política como partido en Madrid no es equivalente a enfrentamiento o falta de lealtad hacia el Secretario General Federal".
La secretaria general del PSOE en Paracuellos también explica que la estructuración de las comarcas debe renovarse, valiéndose de "un estudio pormenorizado de las zonas y poblaciones que viven situaciones comunes y que deben ser tratadas en conjunto para ser eficientes". Del mismo modo, defiende una eficaz "comunicación e interrelación entre los territorios, agrupaciones y los diputados" madrileños. Insta así a acercar el partido a los barrios, aparejando esta actividad con un "elemento de coordinación".