publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

47.724 millones de Europa para la nueva Política Agraria Común (PAC)

47.724 millones de Europa para la nueva Política Agraria Común (PAC)

El acuerdo interinstitucional entre Consejo, Comisión y Parlamento europeo en relación a la PAC permitirá la puesta en marca de los 47.724 millones de euros, de los que se dispondrá entre 2021 y 2027 y que estarán destinados para los agricultores y ganaderos españoles. Por otro lado, encontramos la negociación del FEMPA, del que España es la principal beneficiada obteniendo 1.120 millones de euros, un 21% del total. 


La nueva Política Agraria Común (PAC) contiene dos importantes novedades: la flexibilidad que se le concede a los estados miembros para diseñar esta política según las necesidades del país, adaptándose a la realidad agronómica de cada país a través de un plan estratégico y su fuerte orientación ambiental, destinando más del 40% del presupuesto a medidas para luchar contra el cambio climático.

También, la PAC se basa en un sistema de reparto de ayudas más justo, equilibrado y social, en el que se beneficiarán, sobre todo, a las explotaciones familiares y profesionales, a las que más necesitan de la ayuda económica aportada por la PAC y que conforman la gran clase media de la ganadería y agricultura.

Además, se destinarán ayudas específicas para la incorporación de jóvenes con el objetivo de favorecer el relevo generacional, necesario para poder asegurar el futuro de las actividades económicas en el medio rural. También la futura PAC incorpora la perspectiva de género, destinando ayudas específicas para facilitar la incorporación de la mujer en las actividades del sector primario.

Por otro lado, el Fondo Europeo Marítimo, Pesquero y Acuícola (FEMPA), seguirá siendo el principal instrumento de apoyo para todos aquellos actores públicos y privados que realicen actividades relacionadas con el ámbito de la pesca, acuicultura y medio marino. 

Casi la totalidad de los objetivos que han sido planteado por España han quedado recogidos y permitirán, entre otros, el relevo generacional en la pesca, muy necesario. A petición de España, y tras importantes debates, se han añadido ayudas para el cambio de motores y para la mejora de la eficiencia. Esto dotará a los barcos de mayor habitabilidad, además de dar mayor seguridad en el trabajo que se desarrollará a bordo. Buena parte de los barcos pesqueros españoles podrán pedir esta ayuda, de gran importancia desde el punto de vista medioambiental y, posiblemente, atractiva para los jóvenes, pues la actividad pesquera tendrá mejores condiciones de trabajo y de vida a bordo.

Algo importante relacionado con la pesca es el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Reino Unido. En este acuerdo se trataron las posibilidades de pesca en las aguas compartidas y garantiza que, a pesar de todas las incertidumbres que el Brexit había provocado, se podrá disponer de los cupos que estaban previstos durante el 2021 y 2022.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR