publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Memoria Democrática que reconoce a las víctimas del golpe de Estado y la Guerra Civil

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Memoria Democrática que reconoce a las víctimas del golpe de Estado y la Guerra Civil

El Consejo de Ministros aprobó este martes el Proyecto de Ley de Memoria Democrática, una nueva legislación que viene a actualizar y revisar la ya aprobada por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2007 como respuesta a las reivindicaciones del movimiento memorialista. El texto, que comienza ahora su trámite parlamentario, tiene como objetivos fundamentales salvaguardar y difundir los valores democráticos, los derechos fundamentales y su reivindicación, así como el reconocimiento a todas las víctimas del golpe de estado de julio de 1936 y la posterior dictadura que se prolongó por 40 años. El Ejecutivo responde así a la escalada de revisionismo histórico de la ultraderecha y una parte de la derecha del PP que nunca ha llegado a condenar con contundencia uno de los periodos más negros de la historia de España.

 

La llegada de la nueva ley se produce en plena campaña de revisionismo de la derecha que

El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños / Foto: Moncloa


La llegada de la nueva ley se produce en plena campaña de revisionismo de la derecha que

Esta semana, el exministro de la UCD de Adolfo Suárez, Ignacio Camuñas, no tuvo reparos en afirmar que el 18 de julio de 1936 "no ocurrió un golpe de Estado" y que el verdadero responsable de la cruenta Guerra Civil fue "El Gobierno de la República". Además, llamaba a los dirigentes de la derecha a combatir y confrontar contra la izquierda en estos términos. A su lado, un sonriente Pablo Casado no solo no se inmutó sino que calificó la conferencia de Camuñas como de "brillante" y de "un lujo".

En este marco se maneja la ultraderecha y, cada vez más, la derecha del Partido Popular desde hace mucho tiempo. Y solo por estos hechos está más que justificada la aprobación del Proyecto de Ley de Memoria Democrática que este martes pasó por el Consejo de Ministros. 

El recién estrenado ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, explicó en rueda de prensa los principales puntos que incluyen este Proyecto de Ley que ahora inicia su tramitación parlamentaria. Destacó que los objetivos principales de la futura ley son la recuperación, salvaguarda y difusión de los valores democráticos, los derechos fundamentales y su reivindicación, así como el reconocimiento de todas las víctimas del golpe de estado de julio de 1936 y de la dictadura.

 

 

"Esta es la primera ley en que se condena y se repudia expresamente el golpe de estado y la dictadura posterior, que han supuesto el periodo más negro de nuestra historia contemporánea", subrayó. Las violaciones de derechos humanos que se produjeron en ese periodo se declaran injustas, se consideran ilegítimos los tribunales de excepción que dictaron sentencias y estas se declaran nulas.

Este Proyecto de Ley que ha llegado al Consejo de Ministros de la mano de Bolaños, también tiene la firma de su sucesora en el Ejecutivo de Pedro Sánchez, Carmen Calvo, que ha trabajado en los últimos años en la elaboración de esta nueva legislación que ha aprobado el Consejo de Ministros. 

Bolaños explicó en la rueda de Prensa posterior al Consejo de Ministros, que el nuevo texto revisa y actualiza la Ley de memoria histórica de 2007, tal y como han reivindicado durante años el movimiento memorialista en nuestro país -al que ha agradecido su trabajo- y organismos internacionales como Naciones Unidas o el Grupo de trabajo de desapariciones forzosas e involuntarias. Por ello, se basa en los cuatro principios fundamentales que establecen los organismos internacionales de derechos humanos: verdad, justicia, reparación y deber de memoria como obligación para no repetir los hechos.

El ministro afirmó que, así, "conseguimos que España tenga un régimen asimilable al del resto de los países europeos y de nuestro entorno que han sufrido dictaduras, que seamos un país más digno, porque atiende más a las víctimas, y que seamos un país más humanitario porque no se olvida de los familiares de personas que perdieron la vida luchando contra una dictadura o por la defensa de la democracia y de los derechos fundamentales".

 

LAS VÍCTIMAS, EJE FUNDAMENTAL

El principio de verdad se centra en la atención a las víctimas, que ocupan el papel central en la ley. Bolaños aseguró a las miles de personas que buscan los restos de sus familiares y antepasados que cuentan con el Gobierno para ayudarles en esa misión: "Será el Estado el que tendrá la responsabilidad de buscar a las personas desaparecidas, y se hará una planificación cuatrienal para ir avanzando de manera pausada, pero constante, en la recuperación de restos de personas que fueron represaliadas en su momento".

Con el fin de facilitar la localización e identificación de las víctimas, se prevé la creación de un banco nacional de ADN y la mejora del derecho de acceso a los archivos y fondos de consulta.

 

NUEVOS FESTIVOS DE RECUERDO A LAS VÍCTIMAS

Asimismo, se plantea la creación de dos días de homenaje. La primera fecha, el 31 de octubre, será el Día de todas las víctimas de la guerra civil, del golpe de estado y de la dictadura. El 8 de mayo, Día de las personas exiliadas, se recordará a todas aquellas personas que tuvieron que abandonar España.

 

 

 

RECONOCIMIENTO EXPRESO AL PAPEL DE LAS MUJERES 

El ministro ha calificado también de homenaje el valor destacado que la ley otorga a las mujeres, muchas de las cuales fueron víctimas y represaliadas solo por su condición de tales, y ha reivindicado su papel como protagonistas principales de la vida política y cultural y de la recuperación de la democracia.

 

CREACIÓN DE UNA FISCALÍA DE MEMORIA DEMOCRÁTICA

En cumplimiento del principio de justicia, la ley garantizará la investigación de todas las violaciones de derechos humanos que se cometieron desde el golpe de Estado hasta la promulgación de la Constitución, y se creará una fiscalía de sala de memoria democrática.

La reparación será histórica y moral, ya que no se contemplan ni la responsabilidad patrimonial del Estado ni indemnizaciones económicas. Sí se hará una auditoría y un inventario de la incautación de bienes que fueron expoliados por el régimen franquista por razones políticas, de conciencia e ideológicas.

 

EDUCACIÓN

El deber de memoria se cumplirá con la inclusión de la memoria democrática en el currículum educativo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional (FP), el fomento de la investigación y la creación de un centro documental en Salamanca que abarque desde 1936 a 1978.

 

¿QUÉ OCURRE CON EL VALLE DE LOS CAÍDOS?

Desde que se produjo el traslado de los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos, el Gobierno trabaja para darle una nueva significación a un monumento que ensalza la dictadura franquista y que es una verdadera humillación para los represaliados y asesinados por el régimen dictatorial. 

Ahora, la nueva ley contempla la extinción de la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y deroga el real decreto de la abadía que fue aprobado en 1957. La intención es convertir el lugar en un centro de memoria para todas las víctimas de la guerra civil y la posterior dictadura. Y se negocia con la Iglesias qué ocurrirá con los monjes benedictinos que viven en el tempo y que, muy probablemente, serán trasladados del Valle. 

Otra de las cuestiones por resolver debe ser la exhumación de José Antonio Primo de Rivera cuyos restos permanecen un un lugar preponderante del Templo y que deberán ser trasladados a otro lugar de la abadía o incluso fuera del Valle si así lo consideran sus familiares. 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR