Pese al aumento de los contagios y a las advertencias de los científicos, el primer ministro de Reino Unido ha decidido levantar las restricciones frente al coronavirus el próximo 19 de julio, tal y como estaba previsto en su plan inicial.
El primer ministro piensa dar una conferencia de prensa en Downing Street esta tarde para anunciar el levantamiento de las restricciones de movilidad o reunión. Boris Johnson basa su decisión en los buenos datos de vacunación de Reino Unido ya que el 86 por ciento de los adultos del país ya ha recibido al menos una dosis.
Johnson declaró hace una semana que gracias al “despliegue de nuestro programa de vacunación, estamos avanzando con cautela en nuestra hoja de ruta” pero pidió prudencia a los ciudadanos de Reino Unido por un posible aumento de los casos cuando las restricciones finalicen.
A partir del día 19 de julio, los ciudadanos que hayan recibido la pauta completa de la vacuna contra la COVID-19 podrán viajar a aquellos países que mantengan una situación de contagios moderada sin necesidad de guardar cuarentena cuando regresen a tierras británicas. Además, finalizará el uso obligatorio de mascarilla y no será necesario que las personas vacunadas se aíslen cuando hayan estado en contacto con un positivo.
Desde el partido Laborista se han vertido diversas críticas sobre la decisión de Johnson pues consideran que “dejar que los casos aumenten sin acción significa más presión sobre el NHS (sistema nacional de salud), más enfermedades, interrupción de la educación y el riesgo de que surja una nueva variante".
En concreto, el laborista Jonathan Ashworth, ha asegurado que toda la población está "desesperada" por dejar atrás las restricciones pero que con el aumento de los contagios de coronavirus por la variante del SARS-Cov2 Delta no es el momento adecuado para relajar las restricciones.