El Gobierno de España ha presentado dos cuestiones incidentales en el Juzgado de Primera Instancia Nº1 de A Coruña para exigir que los bienes del Pazo de Meirás no sean retirados por los demandados y que considere estos como parte del inmueble.
La familia de Francisco Franco solicitó que se otorgase un plazo "razonable" para retirar los bienes y objetos del interior del Pazo de Meirás ante la expropiación llevada a cabo por el Gobierno de España del inmueble. La administración liderada por Pedro Sánchez considera que estos elementos son parte de la construcción y que por tanto, no deberían poder recuperarlos. Por otro lado, la familia de Francisco Franco reclama que esos bienes son suyos y que tienen que permitirles retirarlos.
Ante esta situación, el Gobierno ha actuado para preservar en el Pazo de Meirás los bienes del interior entre los que se encuentran las estatuas de Mestre Mateo, la biblioteca de Emilia Pardo Bazán, etc. Por medio de la Abogacía del Estado, ha presentado dos cuestiones incidentales ante el Juzgado de Primera Instancia nº 1 de A Coruña para reivindicar su postura.
El objetivo de esta solicitud es exigir la conservación del inventario que se redactó en su día con los bienes del interior del Pazo de Meirás y solicitar al Juzgado que clasifique estos objetos como parte del inmueble para que no puedan ser retirados de él y pasen a ser propiedad del Estado. De esta manera y por el carácter de previo pronunciamiento de la solicitud, la familia de Francisco Franco no podrá retirar los bienes del Pazo de Meirás hasta que el Juzgado se pronuncie al respecto.
Los referidos incidentes se plantean tras la anulación por parte de la Audiencia Provincial de A Coruña (mediante Auto de fecha 20 de abril de 2021) de las medidas cautelares de elaboración de inventario de los bienes existentes en las Torres de Meirás y el posterior depósito judicial de estos.
En este sentido, el Gobierno también ha pedido a la Xunta de Galicia iniciar un expediente complementario de estos bienes del interior del recinto amurallado y de dentro del edificio "por su evidente vinculación con los valores que justificaron la declaración de las Torres de Meirás como bien de interés cultural, en la categoría de sitio histórico, así como respecto de cualesquiera otros que resulten a lo largo de la tramitación del expediente vinculados a los mencionados valores".