El Partido Popular tiene una concepción muy particular del respeto a la ley y no son pocas las veces que se lleva sonoros contratiempos por parte de la Justicia. Este jueves ha tenido un revés más al conocer que el Tribunal Constitucional ha desestimado definitivamente su recurso sobre la decisión del Juzgado Contencioso-administrativo de Madrid de impedir que Toni Cantó y Agustín Conde vayan en la lista electoral del PP por incumplir la normativa vigente. Ambos políticos no estaban empadronados en la región dos meses antes de la convocatoria electoral, requisito indispensable para poder tener el derecho a ser electo en los comicios. Otra candidata, Ana Vanesa Torrente, renuncia al encontrarse en la misma situación.
La Sala Primera del Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de amparo del Partido Popular por la exclusión de los candidatos Toni Cantó y Agustín Conde de la lista del PP tras la sentencia del Juzgado Contencioso-Administrativo número 5 de Madrid.
Ambos políticos, el ex diputado de Ciudadanos en Valencia, Toni Canto, y el ex alcalde de Toledo, Agustín Conde, no cumplían los requisitos que marca la ley electoral madrileña para poder concurrir a las elecciones por un partido político. La legislación determina que deben estar empadronados en algún municipio de la Comunidad de Madrid dos meses antes de la convocatoria electoral que es cuando queda cerrado el censo de electores. El PP sabía que ninguno de los dos políticos cumplía este requisito, pero aún así continuaron con su trampa para sortear una vez más la ley.
Tanto Cantó como Conde renovaron su DNI dos semanas después de saber que habría elecciones y esa renovación solo tenía un objetivo, poner un domicilio en Madrid para intentar que se les permitiera acompañar a Isabel Díaz Ayuso en su lista electoral. Este hecho les permitió que la Junta Electoral Central les proclamara como candidatos ya que no se comprobaron sus datos de empadronamiento al tener en su Documento Nacional de Identidad un domicilio de Madrid. Más tarde, tras una denuncia del PSOE, se comprobó que el domicilio actual fue cambiado el 26 y el 29 de marzo. Hay que recordar que la presidenta Ayuso convocó las elecciones a la carrera el pasado 10 de marzo.
Pero el PSOE recurrió a la justicia y ahora les ha dado la razón. La sentencia aprobada por el Constitucional se fundamenta en la interpretación del artículo 23.1 y 2 de la Constitución y del conjunto normativo que integra el contenido esencial de estos derechos.
El PP ha reaccionado con celeridad y el propio Toni Cantó ha avisado que seguirá participando en la campaña de Ayuso. Es más, se ha por hecho que si la candidata popular continúa en la Puerta del Sol tras el resultado de las elecciones nombrará al ex de Ciudadanos consejero de su futuro Gobierno. También se rumorea que podría ser incluso portavoz.
La resolución, en cambio, promete un profundo debate jurídico ya que no viene acompañada de unanimidad y la decisión adoptada ha partido en dos al alto tribunal. Solo el voto de calidad del presidente del Tribunal ha decantado la balanza. Y los magistrados Andrés Ollero, Santiago Martínez-Vares y Alfredo Montoya han anunciado votos particulares en los que exponen sus fundamentos jurídicos. Se da la circunstancia que los tres magistrados fueron propuestos por el PP para formar parte de este Tribunal. En el lado contrario, se han situado los magistrados Cándido Conde-Pumpido y María Luis Balaguer (ponente de la sentencia) que son considerados como jueces progresistas ya que en su día fueron propuestos por el PSOE. El presidente Juan González Rivas, también considerado del ala conservadora, ha decantado la resolución a favor de la desestimación del recurso.
El contenido integro de la resolución y los votos particulares se notificarán y conocerán en los próximos días.
La candidata Ana Vanesa Torrente renuncia ahora a la candidatura
Tras conocerse el fallo del Constitucional, Ana Vanesa Torrente, que iba en el puesto 56 de la lista, ha renunciado a ir en la lista de Isabel Díaz Ayuso ya que se encontraba en la misma situación que sus dos compañeros y había sido denunciada su irregularidad.
Por tanto, el Partido Popular escondía en su lista electoral una triple trampa que solo la justicia ha podido acabar con ella.
Torrente procede del PP de Murcia donde ha ocupado varios puestos de responsabilidad el su Gobierno autonómico como secretaria general de la Consejería de Presidencia y de Justicia y secretaria general de los Servicios Jurídicos. Además, ha sido también directora gerente de la Fundación Víctimas del Terrorismo.