publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El presidente Sánchez ha dejado claro en su visita a Senegal que Madrid arroja datos pésimos sobre la pandemia y que la realidad podría ser aún peor

El presidente Sánchez ha dejado claro en su visita a Senegal que Madrid arroja datos pésimos sobre la pandemia y que la realidad podría ser aún peor

El Presidente del Gobierno Pedro Sánchez, en su viaje a Senegal donde ha firmado una serie de contratos de inversiones y colaboración con el país africano, ha contestado a la prensa sobre los datos de vacunación y sobre todo sobre los datos alarmantes de la pandemia en la Comunidad de Madrid. Sánchez ha dejado claro que no son muy creíbles las manifestaciones de Ayuso y su consejero de Sanidad sobre la incidencia de la pandemia. Aún así ha recalcado que 315 por cien mil, doblando a la media de España, son ya de por sí muy malos datos. Además de la tasa de positividad madrileña, de un 10%, y la ocupación hospitalaria y de UCI, que supera el 38%, lo cual es ya muy alarmante ya que dobla la media española. Sánchez ha dicho que él y todo el Psoe se volcarán en las elecciones madrileñas.

<strong>Sánchez ha dejado caer que cree que las autoridades sanitarias madrileñas no están registrando todos los contagios que se producen.</strong>

Sanchez viaja a Africa a establecer lazos de cooperacion e inversiones


Sánchez ha dejado caer que cree que las autoridades sanitarias madrileñas no están registrando todos los contagios que se producen.

El Presidente del Gobierno Pedro Sánchez, como Secretario General de los socialistas españoles, ha anunciado ante preguntas de la prensa española, en su viaje a Angola y Senegal, que tomará un protagonismo especial en la campaña madrileña para intentar el objetivo que la izquierda lleva persiguiendo desde hace décadas: arrebatar el poder a los conservadores en la importante plaza madrileña. Una derrota del PP sería un varapalo durísimo para Isabel Díaz Ayuso y para Pablo Casado por eso el PSOE arropará a su candidato, Ángel Gabilondo, para tratar de hacerle llegar a la Puerta del Sol. El objetivo es más que posible, ya que según las encuestas, los resultados pueden depender de un escaño en un bloque o en el otro. Según se desprende de los datos de la última encuesta del CIS que prevé un empate entre los bloques de la izquierda y la derecha.

Sánchez ha compartido con la prensa española que los datos de Madrid no son creíbles. Y en cualquier caso, incluso con los que la propia Comunidad aporta, son elocuentes: 315 por cien mil, doblando a la media de España, son ya de por sí muy malos datos. Además de la tasa de positividad madrileña, de un 10%, y la ocupación hospitalaria y de UCI, que supera el 38%, lo cual es ya muy alarmante ya que dobla la media española. Se da la circunstancia de que Madrid, en todas las olas, siempre ha ido por delante de la media de las Comunidades, y desde enero dobla en incidencia a la media de España. Solo Madrid acumula el 30% de los fallecidos por Covid en todo el territorio español. Sánchez ha ido más allá, al afirmar que los ingresos hospitalarios están muy por encima de los que se registran en el resto de autonomías. Pero además, ha ido más allá y cree que las autoridades sanitarias madrileñas no están registrando todos los contagios que se producen.

Como líder de los socialistas, Pedro Sánchez ha anunciado que participará activamente en la campaña electoral de la Comunidad de Madrid. El objetivo es ganar las elecciones, que ya lo hicieron el pasado mayo de 2019 aunque no les sirvió para llegar al poder, aunque lo importante es sumar en el bloque de la izquierda que permita desalojar a Isabel Díaz Ayuso del poder y dejar al PP sin su principal bastión de poder tras 26 años en él.

El presidente ha analizado la situación de los partidos frente a estos comicios ante la prensa que le acompaña en su viaje a África y considera que los datos del CIS, que dibujan un empate técnico entre los dos bloques es real. Por ello la campaña electoral resultará determinante en el resultado final.

Para el presidente, los partidos de la derecha y la ultraderecha, PP, Ciudadanos y Vox, se encuentra en una suerte de “carrera de sacos” en la que dan saltos para ver quién es más extremista. Por eso apuesta a que su estrategia de dar continuidad a la candidatura de Ángel Gabilondo le dará buenos resultados. El candidato socialista se ha alejado de los extremismos y de los extremos desde que es el portavoz de los socialistas madrileños en la Asamblea de Madrid y siempre mantiene un todo respetuoso con sus contrincantes políticos a pesar de estar en profundo desacuerdo con sus políticas. Este papel moderado, en palabras del presidente, puede hacer que el PSOE recoja parte de ese electorado que huye de Ciudadanos, una formación que corre el riesgo de desaparecer de la cámara parlamentaria madrileña después de acompañar a Díaz Ayuso en el Gobierno de la región.

Los principales “gurus” socialistas se han hecho cargo de la campaña electoral y el equipo de Iván Redondo y Francisco Salazar dirigirán el trabajo, al igual que pasó en las recientes elecciones catalanas que ganó Salvador Illa.

Sánchez desconfía de los datos que da Madrid

Es obvio que la votación del próximo 4 de mayo es, en gran parte, una evaluación de la ciudadanía de la gestión de la pandemia que la Comunidad de Madrid ha desarrollado durante este último año. Así lo ha querido el PP que ha confrontado permanentemente con las medidas que tomaba el Gobierno de España y ha optado por una especie de equilibrio entre la reactivación de la economía y el control de nuevos contagios por coronavirus. Cada vez que puede, la presidenta Díaz Ayuso así lo hace notar.

Con las decisiones tomadas en el Ejecutivo madrileño, el presidente Sánchez se ha mostrado preocupado por los datos que presenta la Comunidad de Madrid respecto a la evolución de la pandemia. Pedro Sánchez afirma que los ingresos hospitalarios están muy por encima de los que se registran en el resto de autonomías. Pero además, ha ido más allá y cree que las autoridades sanitarias madrileñas no están registrando todos los contagios que se producen.

Los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad, muestran que Madrid notificó más de 2.000 nuevos contagios en las últimas 24 horas, muy por encima de la segunda comunidad con mayor número de contagios que fue el País Vasco con 655. La incidencia acumulada en la región es de 315 contagios por cada 100.000 habitantes en 14 días, prácticamente el doble de la media española. En cuanto a las hospitalizaciones en la última semana, Madrid tuvo 434 solo por detrás de Andalucía que registró 497 ingresos en centros hospitalarios de enfermos por Covid19.

No es la primera que se ponen en entredicho los datos que notifica la Comunidad de Madrid. Hace meses que el retraso en las notificaciones de nuevos contagios es de días e incluso semanas. Así, los datos diarios muestran un número de contagios determinado que pasados los días se ve largamente incrementado lo que hace que analizar la incidencia y la comparativa con otras regiones sean imposible hasta que pasan al menos quince días.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR