El CIS ha publicado su estudio preelectoral para los comicios del próximo 4 de mayo en Madrid y augura un empate a escaños entre los bloques de la izquierda, que lidera el PSOE, y el de la derecha, que encabeza Isabel Díaz Ayuso. A día de hoy, el PP y la ultraderecha de Vox sumarían 68 escaños y en el lado contrario, los socialistas, Más Madrid y Unidas Podemos también obtendrían otros 68 escaños. Si se produjera ese escenario se entraría en un bloqueo en el que la repetición electoral podría ser la única salida. Pero esta “foto fija” variará en el próximo mes con una campaña electoral por delante en la que los partidos pelearán hasta por el último voto. La presidenta Isabel Díaz Ayuso es la ganadora de los comicios y Ciudadanos el gran perdedor ya que pasaría a ser una formación extraparlamentaria tras estar en el Gobierno regional durante los dos últimos años.
HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA VERLA MÁS GRANDE class="img_ampliable" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="/fotos/editor/31335/1617622559_grficoeleccionescis.jpg" width="550" height="301" />
El Partido Popular será con casi toda seguridad el ganador de las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid el próximo 4 de mayo tras el adelanto propiciado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso. En dos años, el PP consigue “engullir” a Ciudadanos y además recupera gran parte del voto que le arrebató Vox en las urnas. Es lo que augura el CIS en su encuesta preelectoral hecha pública este lunes. La actual jefa del Ejecutivo madrileño obtendría el 39,2% de los votos , 17 puntos porcentuales más que su resultado de mayo del 2019. Su lista electoral tendría, por tanto 59 diputados , 19 más que los que tiene en la actualidad.
Sin embargo, esta gran victoria podría convertirse en amarga , muy amarga, ya que el bloque de la derecha está a milímetros de perder su mayoría lo que abriría la posibilidad de un vuelco electoral.
El Partido Popular ha “engullido” a su último socio de Gobierno, Ciudadanos, que según el CIS no llegará al 5% de los votos que es el mínimo exigido por la ley electoral madrileña para entrar en el reparto de escaños. Así, los de Edmundo Bal perderían todos sus diputados (26) que irían directamente a los populares. El partido naranja obtendría ahora el 4,4% de los votos por lo que esta larga campaña electoral luchará por convencer a los electores de la necesidad de que siga siendo un partido imprescindible para la gobernabilidad de la región.
Además, la fortaleza del PP resta apoyos a la ultraderecha de Vox . Los de Rocío Monasterio tendrían ahora el 5,4% de los sufragios, un dato muy por debajo del 8,8% que la ultraderecha consiguió en el 2019. En escaños, pasarían de los 12 actuales a 9.
La suma de PP y Vox no les valdría para retener el poder puesto que los 68 diputados les sitúa en el empate con el bloque de izquierdas.
El PSOE de Ángel Gabilondo obtendría el 25,3% de los votos según el CIS, dos puntos menos que en el 2019. Pero esta pérdida de apoyos no se traduciría en pérdida de escaños, al contrario, ganaría uno para sumar 38 actas parlamentarias . La propuesta de los socialistas de alejarse del ruido y la confrontación les hace conservar a su electorado pero no les permite sumar a nuevos electores. La estrategia socialista pasa por dirigirse a los votantes de Ciudadanos a los que señala claramente como los que pueden deshacer el empate que se vislumbra. Pero los números, de momento, no se dan y el PSOE no lograría trasvase de votos ni de escaños procedentes del partido naranja.
En este bloque de izquierdas, Más Madrid y su candidata Mónica García, recogen los resultados de su efectiva y eficaz oposición al gobierno de Díaz Ayuso. Y mantendrían los 20 diputados actuales en la cámara madrileña. El CIS les otorga el 14,8% de los votos emitidos , algo por encima del 14,6% que obtuvieron en el 2019.
Y el desembarco de Pablo Iglesias para encabezar la candidatura de Unidas Podemos garantiza que los morados superarán el 5% de los votos, algo que no estaba claro hace unas semanas. El CIS les da el 8,7% de los votos , un resultado superior al 5,56% que tuvieron en las últimas elecciones autonómicas. En escaños, los del ex vicepresidente tendrían 10 diputados en la Asamblea de Madrid.
El bloque de izquierdas sumaría así 68 diputados para empatar con el bloque de derechas compuesto por el PP y por VOX.
Esta es la ‘foto fija’ que segura que cambiará ya que nos adentramos en una larga precampaña y campaña electoral. Además, el CIS detecta a un 20,2% de los más de 4.100 encuestados que no saben todavía a qué partido votar . Este alto porcentaje de indecisos podrían decantar la balanza para un lado u otro.
Gabilondo es el candidato mejor valorado
Entre las preguntas del CIS, destaca la valoración que hacen los encuestados de los líderes políticos. El primer lugar lo ocupa el socialista Ángel Gabilondo con una puntuación media del 5,6 . En segundo lugar aparece la candidata de Más Madrid, Mónica García que también aprueba con una nota media de 5,4 . Ya por detrás se sitúa la actual presidenta, Isabel Díaz Ayuso , que está valorada con un 4,9. En tercer lugar aparece Edmundo Bal , candidato de Ciudadanos con un 4,3 . En los últimos lugares están Rocío Monasterio (3,6) y el candidato de Unidas Podemos y ex vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias (3,2).
Electomanía calcula una victoria del bloque de izquierdas.
HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA VERLA MÁS GRANDE class="img_ampliable" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="/fotos/editor/31335/1617621436_electomaniaescaoscis.jpg" width="550" height="378" />
La web especializada en encuestas electomanía.es ha analizado los datos del CIS y difiere en la adjudicación de escaños por lo que deshace el empate. Para esta web la izquierda, según el sondeo del CIS ganaría la batalla electoral y podría situarse por encima de la mayoría absoluta . Así da al PSOE 37 diputados , a Más Madrid, 21 y a Unidas Podemos 12 lo que sumaría los 70 escaños , uno por encima de la mayoría absoluta. En el otro bloque deja al PP como ganador con 58 escaños pero sin posibilidad de sumar mayoría con los 8 diputados que sacaría la ultraderecha de Vox.