El martes pasado la pequeña de tan solo 24 meses llegó en patera a Canarias tras un largo viaje desde Mali. A su llegada sufría una grave hipotermia y se encontraba en parada cardiorespiratoria pero, afortunadamente, los sanitarios de Cruz Roja consiguieron reanimarla esa misma noche en el muelle de Arguineguín. Posteriormente, la pequeña fue ingresada en estado crítico en la unidad de medicina intensiva del Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria. Lamentablemente, ha fallecido este domingo según han confirmado fuentes del hospital.
La patera donde la niña de tan solo dos años viajaba fue guiada por una embarcación de Salvamento Marítimo al puerto de Arguineguín, que se encuentra en la costa suroccidental de la isla de Gran Canaria. En la embarcación viajaban ocho niños más, dos de ellos en estado grave, 29 mujeres, una de ellas embarazada y 14 hombres. A pesar del grave estado en el que la pequeña llegó a España, los sanitarios de Cruz Roja consiguieron salvarla reanimándola en el mismo muelle y trasladándola rápidamente al Hospital Materno Infantil de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, donde ha permanecido en cuidados intensivos desde que llegó y donde, finalmente, ha fallecido este domingo.
En la misma patera, viajaba otro niño de 24 meses en estado crítico al que también ingresaron el martes pero, por suerte, el sábado consiguió ser trasladado a planta y según han confirmado fuentes del hospital a EFE, evoluciona favorablemente.
Los sanitarios que atendieron a la pequeña a su llegada a Arguinenguín han relatado para EL PAÍS cómo vivieron la reanimación de la pequeña. Miguel Vela, uno de los enfermeros que la atendió reseñó que lo primero que se preguntó al ver a la niña en aquel estado fue: “¿Por qué?, ¿cómo puede ser tan injusta la vida?”. Paula Atochero, otra de las enfermeras que la reanimaron comentó que “fueron dos o tres minutos eternos hasta que la pequeña volvió a respirar”.
La historia de esta pequeña niña se ha repetido por decimonovena vez en lo que va de año en la denominada “ruta canaria”. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha lamentado en su Twitter la muerte de la pequeña y también la de las 18 personas que, anteriormente, han muerto tras viajar en patera hasta Canarias.
Desde que comenzó 2021, el archipiélago no ha parado de recibir a inmigrantes por vía marítima, en total, han llegado 2.950 personas, una cifra más baja a la del año pasado (en el primer trimestre de 2020 Canarias podía llegar a recibir hasta 8.000 personas al mes), pero igual de dramática. Tan solo esta última semana han desembarcado unos 365 migrantes de nueve pateras diferentes y tres de ellos han fallecido mientras que otros 20 han tenido que ser hospitalizados.
El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, también ha lamentado en su cuenta oficial de Twitter el fallecimiento de la pequeña, recordando especialmente a los sanitarios que lucharon por la vida de la pequeña:
Abián Montedeocas, otro de los sanitarios que atendió a la pequeña ha confirmado esta mañana en el programa de la Cadena Ser Hoy por Hoy que la pequeña fallecida es la misma que los sanitarios consiguieron reanimar en el muelle de Arguineguín, pero, que esta, no se llamaba Nabody, como muchos medios han asegurado. El pediatra ha comentado que la confusión, en los medios y entre los propios sanitarios, es natural ya que en los últimos días llegaron numerosas pateras con niños y eso dificultó la identificación de los mimos. Realmente, al nombre de Nabody responde otra niña que también viajaba en la embarcación que llegó el pasado martes, pero, por fortuna, se encuentra ingresada y en buen estado.