publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La prensa internacional considera las elecciones en Madrid como un "regalo para Sánchez" y destaca la irresponsable gestión de Ayuso de la pandemia

La prensa internacional considera las elecciones en Madrid como un "regalo para Sánchez" y destaca la irresponsable gestión de Ayuso de la pandemia

La prensa internacional señala el colapso del Gobierno de Madrid que se fragua con los movimientos en los territorios con sus socios de gobierno, CS, y la irresponsable gestión de la pandemia por parte de la presidenta Isabel Díaz Ayuso. Palabras como “colapso” “tensión” y “enfrentamientos” cubren los titulares de los periódicos europeos y estadounidenses al describir las coaliciones que ha mantenido el PP con Ciudadanos, incorporando una creciente ultraderecha que aumenta cada vez más las presiones tras sus resultados electorales en Cataluña. Consideran que las elecciones en Madrid, son un “regalo” para Pedro Sánchez y los socialistas y otros como una oportunidad para la controversial Ayuso de posicionarse como cabeza de los populares, movimiento cuestionable para la derecha conservadora. No obstante, mantienen que el escenario es muy complicado para la derecha tradicional, con una situación fragmentada, y que los comicios serán determinantes para el futuro del partido. “Esto podría socavar la habilidad del PP de formar gobiernos”, escriben en el periódico francés Le Monde.


Financial Times denuncia que “como era de esperar, Madrid tiene las tasas de infección más altas de la España continental". Debido a que Ayuso ha convertido a Madrid en el "oasis de la fiesta europea en plena pandemia", mientras el resto de países se están sacrificando.

Los medios internacionales han recogido el huracán político levantado en Madrid que tras la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, han acabado en elecciones el próximo 4 de mayo. El movimiento de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, se plasma como controversia en lo que todos describen como la crisis del PP y la fragmentación de la derecha española. Varios medios coinciden en que las elecciones anticipadas causarán una explosión en el PSOE definiendo la disolución parlamentaria como un “regalo para Pedro Sánchez" aunque las primeras encuestas, poco verificadas, dan a Ayuso por ganadora.

La agencia de noticias con sede en Nueva York, Bloomerang, señalana el “inesperado impulso” proporcionado por la convocatoria de elecciones anticipadas a Pedro Sánchez al “poner a una de sus máximas críticas en riesgo” con la posición de Isabel Díaz Ayuso a la hora de presentarse a unas nuevas elecciones. Destaca esta agencia que podría ganar el encuentro pero que la crisis en la que se ha sumido el PP es evidente desde su pérdida del Gobierno en 2018 con la moción de censura contra el presidente en el momento Mariano Rajoy. También subrayaban en esta crisis la "coalición incómoda” que el PP ha mantenido y mantienen con Ciudadanos aun en regiones como Andalucía o Castilla y León. Un partido que nació para ser liberal y de centro, que oscilara bien como muleta del centro derecha o del centro izquierda, apostó de forma equivocada por apoyar sólo el bloque de la derecha, con PP y Vox, y con ello perdió su esencia. Para recuperar su origen, CDs tendría que ser capaz de flexibilizar hacia un lado o el otro, entre PP y PSOE y descartando a los ultras de Vox, como hacen sus colegas en Europa. “Esto podría socavar la habilidad del PP de formar gobiernos”, señalan su analista político, Antonio Barroso, sobre los resultados electorales que puedan cosechar.

El “Financial Times” redactaba un amplio artículo sobre la disparatada gestión de la presidenta madrileña, ahora en funciones, mientras explotaba el torrente en España. El diario, consederado como económico y conservador, no se ha caracterizado por ser precisamente halagador con las políticas de Ayuso a lo largo de este último año y recogía cómo sus movimientos han provocado que Madrid se convierta en la capital de la fiesta europea en plena pandemia. Hablaba de normas laxas y una falta de restricciones que no se observan en el resto del país. “Como era de esperar, Madrid tiene las tasas de infección más altas de la España continental, aunque el número de casos es aproximadamente una cuarta parte del nivel de hace cinco semanas”, matizaban. La mayoría de las regiones españolas prohíben la entrada y la salida de personas, y aunque Madrid no impone tales restricciones, sí lo hacen sus vecinos”, hablaban sobre la estampida de turistas, principalmente franceses, en las últimas semanas.

Poco después el Times pasaba a utilizar la palabra “colapso” de dos de los gobiernos populares con lo que describen como luchas internas entre PP y Ciudadanos. También coincidía con el medio estadounidense en el reto que suponen estas nuevas elecciones para un bloque de derechas dividido en tres bandas con Vox y un hundido Ciudadanos, que encuestas señalan que podría quedarse fuera del Parlamento. No obstante, para el diario británico esto supone una desventaja para el partido de Sánchez, con una mayor fuerza de derechas en la capital española.

Por su parte, el diario francés Le Monde señalaba a Ciudadanos junto a la corrupción del PP como la causa de la explosión de los populares, así como sus continuos enfrentamientos con la ultraderecha de Vox que mantienen unas coaliciones muy complicadas. Relatan un “comienzo desesperado” de la formación naranja por terminar con el Gobierno de Murcia para provocar “un efecto dominó” que causó que cayeran los acuerdos populares “uno detrás de otro”. Este efecto ha dejado “consecuencias nacionales” que se muestran ahora claras con el escenario madrileño que ha culminado con el colapso parlamentario tras las “vivas tensiones” mantenidas durante la duración de la legislatura.

Los alemanes en el prestigioso semanario socialdemócrata, Der Spiegel mantienen la palabra “crisis” para el PP subrayando que "desde 2018 pierden y siguen haciéndolo”. Destacan de nuevo los “escándalos de corrupción y a un Pablo Casado que ha sido incapaz de sacar a su partido de este agujero" con los resultados consecutivos en los encuentros en abril y noviembre de 2019 que se marcaron como los peores de su historia. Euronews, en estas mismas líneas, describe la caída de “la más importante coalición de centroderecha” sin tener en cuenta el más que apoyo de la ultraderecha de Vox, que “está en Madrid, la región española más rica”, y que “ha sido un núcleo conservador desde 1995”. También señala la figura controversial de Ayuso que ha sido “duramente criticada” por el Gobierno español por su gestión de la pandemia, aunque la posicionan como “una figura prominente de la oposición del PP”.

Los medios coinciden en esta última idea, mencionando todos la gestión de la pandemia de la presidenta, aunque algunos como Le Monde o Financial Times con mucha más dureza. También coinciden en la grave crisis en la que se han sumido los populares desde 2018 con los continuos escándalos de corrupción y que este ha sido el movimiento que ha causado el estallido final, siendo determinantes los resultados que obtengan en los próximos comicios. No obstante, los posibles resultados se mantienen en la máxima incertidumbre y el futuro de los populares y Ayuso en el aire ante los posibles escenarios que surjan en las elecciones.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR