publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

‘Las niñas, ‘Akelarre’ y el actor Mario Casas, los grandes triunfadores de los Premios Goya 2021

‘Las niñas, ‘Akelarre’ y el actor Mario Casas, los grandes triunfadores de los Premios Goya 2021

La 35ª edición de los Premios Goya ya ha hecho público sus favoritos. A pesar de la pandemia de coronavirus, la gala fue emitida este sábado por la noche en un formato híbrido, siendo presencial para los entregadores y digital para los ganadores, en un ambiente presentado por el actor Antonio Banderas y la periodista y presentadora María Casado. Sin duda, las películas ‘Las niñas’ y ‘Akelarre’ han sido las grandes triunfadoras de la noche, ‘Las niñas’ por la importancia de su premio a Mejor Película, y ‘Akelarre’, por el número de galardones que ha logrado. Asimismo, otro de los grandes protagonistas de la noche fue el actor Mario Casas, quien consiguió el primer Goya de su carrera cinematográfica por su actuación en la película ‘No matarás’, mientras que la estatuilla para la Mejor Protagonista recayó el Patricia López Arnaiz por su papel en ‘Ane’, filme que también ha conseguido el Goya a Mejor Actriz Revelación, y Mejor Guion Adaptado. Por su parte, la película favorita de este 2021, ‘Adú’, que competía en 13 nominaciones, tan solo ha logrado cuatro de ellas.

La enfermera Ana María Ruiz anuncia el Goya a la Mejor Película


Este sábado, 6 de marzo, se ha celebrado la 35ª edición de los Premios Goya, aunque con ciertos cambios con respecto a años anteriores. Con el Teatro del Soho de Málaga como sede, los Premios Anuales de la Academia presentaban por primera vez un formato mixto, presencial para los entregadores y digital para los ganadores, con el fin de respetar en lo máximo posible las medidas sanitarias implantadas para frenar la pandemia de coronavirus.

En este contexto, los 166 nominados este 2021 se encontraban conectados desde sus casas, pendientes del futuro que les depararía la gala que estaban observando, ya que en el teatro desde el cual se retransmitían los premios solo fue pisado por los artistas invitados, los 40 encargados de abrir los sobre entregados por el notario donde aparecían el nombre de los galardonados, así como por los presentadores.

No obstante, a pesar de la ‘rareza’ de esta edición, el equipo escogido para presentar la 35ª gala de los Goya no pudo ser mejor, con la presencia del actor Antonio Banderas y la periodista y presentadora de televisión María Casado como los grandes transmisores de los premios.

Entrando en el terreno de los galardonados, el gran premio de la edición se lo llevó la cinta de Pilar Palomero, ‘Las niñas’, quien desbancó a ‘Adú’, la gran favorita de este año, consiguiendo cuatro de las nueve candidaturas a las que fue nominada, entre las que destaca el premio a la Mejor Película, entregado por Ana Ruiz, enfermera del SUMMA 112, creadora de la biblioteca ‘Resistiré’ que puso en marcha el hospital de campaña de Ifema durante los meses más duros de la pandemia. Asimismo, la cinta de Palomares también logró el Goya a Mejor Dirección Novel y Mejor Guion Original, además de a Mejor Dirección de Fotografía, de la que se encargaba Daniela Cajías.

Tras este gran recibimiento a su cinta cinematográfica, Palomera no pudo sentirse más emocionada, y quiso dar las gracias a “las muchísimas manos” que permitieron que su película obtuviese dicho reconocimiento.

Sin embargo, a pesar del éxito de ‘Las niñas’, la película que más estatuillas recogió en la noche del sábado fue ‘Akelarre’, la otra gran triunfadora, con cinco premio de las nueve categorías a las que estaba nominada: Mejor Maquillaje y Peluquería, para Beatushka Wojtowicz y Ricardo Molina; Mejor Diseño de Vestuario, para Nerea Torrijos; Mejor Dirección Artística para Mikel Serrano; Mejores Efectos Especiales, para Mariano García Marty y Ana Rubio; y Mejor Música Original, para Maite Arroitajauregi y Aránzazu Calleja, quienes quisieron dar las “gracias a todas las mujeres que abren camino”.

Mientras, la película favorita de la edición, ‘Adú’, fue desbancada al no conseguir tantos premios como se esperaba de ella. A pesar de que competía en 13 nominaciones, tan solo consiguió cuatro de ellas: Mejor Dirección, para Salvador Calvo; Mejor Sonido, para Eduardo Esquide, Jamaica Ruíz García, Juan Ferro y Nicolas de Poulpiquet; Mejor Dirección de Producción, para Ana Parra y Luis Fernández Lago; y Mejor Actor Revelación, para Adam Nourour, quien hizo historia en esta gala de los Goya, al alzarse también como el primer actor negro en lograr este reconocimiento.

En cuanto a los actores, el gran protagonista de la noche fue Mario Casas, al convertirse en el granador del Mejor Actor Protagonista por su papel en ‘No matarás’, su primera estatuilla de los Goya. Tras recibir su premio, notablemente emocionado, el actor no quiso dejar pasar la ocasión de agradecer al público que “desde hace 15 años” le lleva apoyando, haciendo alusión a las película ‘A tres metros sobre el cielo’, una de sus primeras cintas.

Por su parte, el galardón a la Mejor Actriz Protagonista ha recaído en Patricia López Arnaiz, por su interpretación en ‘Ane’, filme que también ha recibido el Goya a Mejor Actriz Revelación, por el papel de Jone Laspiur, y a Mejor guion adaptado.

Más premios

Siguiendo con los galardonados en esta edición de 2021, la cinta ‘El año del descubrimiento’ ha hecho doblete, ya que ha ganado en las dos categorías en las que participaba: Mejor Montaje y Mejor Película Documental.

Sin embargo, la suerte no ha sonreído tanto a ‘La boda de Rosa’, que solo se ha impuesto en dos de las ocho categorías en las que estaba nominada: Nathalie Poza ha conseguido el Goya a Mejor Actriz de Reparto y Rozalén ha logrado el de Mejor Canción Original por ‘Que no, que no’. En esta misma linde se encuentra ‘Sentimental’, película que solo se ha llevado uno de los cinco premios a los que aspiraba, el de Mejor Actor de Reparto por Alberto San Juan.

Aun así, peor les ha ido a ‘Black Beach’, ‘Historias lamentables’, ‘El incoveniente’, ‘Explota, explota’, ‘Los europeos’, ‘Nieva en Benidorm’, ‘My Mexican Bretzel’, ‘El plan’, ‘Orígenes secretos’, ‘Baby’ y ‘El verano que vivimos’ que, a pesar de estar nominadas en más de una categoría, no han obtenido ninguna estatuilla.

Por su parte, la Mejor Película de Animación ha sido para ‘La gallina Turuleca’, la única en su categoría, mientras que el Mejor Cortometraje de Animación ha sido para ‘Blue & Malone: Casos Imposibles’.

En esta línea de los cortos, el Mejor cortometraje documental lo ha recibido ‘Biografía del cadáver de una mujer’, dirigido y producido por Mabel Lozano, quien, al recibir el galardón ha querido recordar a todas esas mujeres que “llegan al país en busca de una oportunidad”, al tiempo que ha denunciado “la complicidad de quienes las compran como un plato de carne”.

Además, el Goya a Mejor Película Europea ha sido para ‘El padre’ de Florian Zeller; el de Mejor Película Iberoamericana ha recaído en ‘El olvido que seremos’, de Fernando Trueba; el de Mejor Película Documental para ‘El año del descubrimiento’, de Lacima Producciones, S.L; y el de Mejor Cortometraje de ficción para ‘A la cara’, dirigido y producido por Javier Marco Rico.

Para finalizar, cabe destacar la presencia de la actriz Ángela Molina, ganadora del Goya de Honor 2021, que sido la única premiada que ha recibido la estatuilla en persona en el Teatro del Soho de Málaga.

Al terminar el encuentro, Antonio Banderas no quiso ‘cerrar el telón’ sin agradecer a todos los que hicieron posible la gala y asegurando que aún queda mucho cine. “Gracias a los que, con su pasión y tesón, delante o detrás de la cámara, hacen posible nuestro cine español. Gracias a todas las grandes estrellas internacionales que han querido apoyarnos con sus mensajes. Y enhorabuena a todos los premiados. Tenemos mucho cine por delante”, ha tuiteado el actor.

Felicitaciones del Gobierno

Una vez finalizada la gala, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiso dar la enhorabuena a través de su cuenta de Twitter a todos los premiados, afirmando que la cultura ha sido “una tabla de salvación durante la pandemia” y “una parte indispensable de nuestra historia”.

Asimismo, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, también ha querido dar su apoyo a este sector y felicitar a la Academia de Cine por la realización de la gala.

En esta línea, Rodríguez Uribes, ha puesto el acento en los próximos hitos del cine español, recordando que la semana pasada presentó el programa de actividades para conmemorar el centenario del nacimiento de Luis García Berlanga: “queremos encarar este nuevo año con optimismo, por eso en este 2021, en el que todas nuestras energías están puestas en celebrar el trienio de centenarios de tantos referentes indispensables de nuestro cine: Berlanga, Bardem, Fernando Fernán Gómez, Lola Gaos, Luis Ciges o José Luis López Vázquez”.

Escándalo machista

A pesar de la buena correlación de los premios, una vez terminó el acto salieron a la luz “comentarios de índole machista”. Durante la retransmisión por Facebook de la alfombra roja en RTVE, se pudieron escuchar comentarios como “esta cobra”, “macho”, “pero puta, puta…”, “qué pinta”, etcétera, de las mujeres que pasaban por allí.

Ante este hecho, RTVE ha pedido disculpas. “No hay excusa posible para lo sucedido. Radiotelevisión Española pide disculpas a las actrices aludidas y condena sin paliativos el contenido de estos comentarios denigrantes para las mujeres tan alejados del sentir mayoritario de la plantilla de la empresa y, lamentablemente, aún presentes en nuestra sociedad”, ha señalado en un comunicado.

Asimismo, la corporación ha asegurado que se ha abierto un expediente informativo donde se ha identificado el punto exacto donde se produjeron los “desafortunados” comentarios, así como quienes lo hicieron, con quienes se tomarán serias medidas.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR