Correos ha iniciado un proyecto piloto en la provincia de Jaén, por el que cerca de un centenar de carteros y carteras rurales comenzarán a repartir a domicilio algunos de los productos que se pueden adquirir en las oficinas de la red como sellos, sobres o embalajes para enviar paquetes. Pero también acercarán a las casas servicios como el pago de recibos o ingresos de dinero en una cuenta corriente. Con esta nueva iniciativa, una más, Correos se suma al enriquecimiento de los valores rurales y la convivencia cada vez más atractiva fuera de las grandes urbes.
Correos comenzó hace unos años una reconversión y un proyecto de modernización que ha convertido a la compañía en algo más que en una empresa de reparto de cartas o de mensajería . El objetivo es dar valor a su amplia red de oficinas y ofrecer servicios más allá del estrictamente postal, diversificando así su oferta.
Siguiendo esa línea de crecimiento, Correos está probando un proyecto piloto en la provincia de Jaén por el que 98 carteros y carteras del servicio rural han comenzado a vender a domicilio material postal como sellos, sobres y embalajes para paquetes, entre otros. Así, al mismo tiempo que hacen el reparto de correo y paquetería pueden atender las peticiones de los usuarios. Pero, además, ofrecerán otros servicios como el pago de recibos, la compra de distintivos ambientales de la DGT o incluso el ingreso de dinero en una cuenta corriente. Y todo ello gracias a los dispositivos electrónicos portátiles (PDAs) de los que disponen los carteros y las carteras. Con ello, la empresa consigue llevar hasta el mismo domicilio de los usuarios parte de los servicios que ya se prestan en las oficinas físicas o en la tienda online de Correos.
Los 98 carteros que participan en el proyecto piloto disponen de PDAs que permiten la conexión a los sistemas de Correos y el cobro de cantidades con tarjeta bancaria por lo que los clientes solo tendrán que pedir al cartero el producto o servicio que les interese y completar toda la operación de compra en el propio domicilio lo que ahorra tiempo y desplazamientos innecesarios a los usuarios.
Una vez que concluya este proyecto piloto, la compañía evaluará el desarrollo del mismo y podrá introducir las mejoras necesarias para incorporar estos nuevos servicios de proximidad a otras provincias de España .
Esta es una de las líneas de trabajo de Correos para diversificar su actividad y acercar sus numerosos servicios a los ciudadanos , especialmente a aquellos que viven en zonas rurales.
Las oficinas de Correos también tendrán cajeros automáticos
HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA VERLA MÁS GRANDE class="img_ampliable" style="margin: 10px; float: right;" src="/fotos/editor/30982/1614762603_correoscajerolongares-16.jpg" width="400" height="266" />Otra de las líneas de trabajo de la compañía que servirá para completar aún más los servicios que ofrece al ciudadano está siendo implantada durante estas semanas y estará completa antes de que finalice el año. Se trata de la instalación de cajeros automáticos en 109 oficinas de toda España . Ya hay diez cajeros instalados en ocho oficinas de Madrid, Barcelona y Valencia lo que supone una ventaja más para los clientes que ahora podrán sacar su dinero más cerca de sus domicilios. Con esta inciativa, Correos pretende contribuir a ofrecer más servicios que hagan cada día más atractiva y confortable la vida en las zonas rurales.
Este servicio es especialmente importante en aquellas zonas rurales y municipios pequeños donde han desaparecido las sucursales bancarias y los vecinos no tienen más remedio que desplazarse en coche hasta localidades más grandes. Es algo que agradecen los habitantes de sitios pequeños ya que aseguran que cuando hay servicios en las zonas rurales, la juventud tiende a no abandonarlas y sobre todo, contribuir al éxodo de la ciudad hacia el campo que se ha iniciado este año debido a las amenazas de la pandemia. Lo que se conoce como ayudar a volver a poblar a la "España vaciada".
Los cajeros pertenecen a la empresa Euro Automatic Cash que fue la que ganó la adjudicación del proyecto.
En esta línea también se enmarca el acuerdo alcanzado con el Banco de Santander por el que los clientes de esta entidad pueden ingresar o retirar efectivo en 4.675 puntos de atención al ciudadano de Correos . Pero, además, los carteros podrán entregar el dinero en cualquier domicilio de España.
Esta opción aparece integrada en la app del banco para aquellos clientes que la utilicen ; el resto solo necesita una tarjeta bancaria de Santander y el documento de identidad para poder realizar este tipo de operaciones desde cualquier oficina de Correos. La operación será gratuita para los clientes del banco en aquellas oficinas de Correos ubicadas en municipios donde la entidad no tiene presencia física (dos operaciones por mes).
Otros servicios integrados en las Oficinas de Correos
HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA VERLA MÁS GRANDE class="img_ampliable" style="margin: 10px; float: left;" src="/fotos/editor/30982/1614762802_correos-carteros-rurales-frame1-603777bfdd948.jpg" width="350" height="197" />Correos tiene acuerdos con otras compañías de distintos sectores por lo que prestan servicios de sectores como el energético con Endesa y Naturgy por el que se pueden contratar tarifas de luz, gas y agua. Con O2 , la compañía del Grupo Telefónica se puede contratar una línea de teléfono tanto fija como móvil. Lo mismo ocurre con la compañía Pepephone .
No son las únicas alianzas que destacan entre las firmadas por la empresa logística líder. En el caso de Mapfre , se ofrece la posibilidad de acceder a la cartera de sus productos aseguradores en las oficinas de Correos, quedando la gestión y formalización final de los contratos con los interesados a cargo de la red comercial propia de la aseguradora.
Correos también opera con Renfe desde hace un año . Así, los billetes de AVE, larga y media distancia se pueden comprar en las oficinas de la compañía con la colaboración de agencias de viajes autorizadas.
Y con la empresa Ria se puede formalizar el cambio de divisas en cualquier oficina de la red de Correos . Esta opción es muy válida especialmente para el sector de la inmigración, que actualmente tiende a abandonar las ciudades para instalarse en los pueblos donde les es más fácil encontrar trabajo en el campo, o la industria ganadera o agroalimentaria.