publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La Unión Europea ultima el ‘pasaporte Covid’ para reactivar el turismo en verano

La Unión Europea ultima el ‘pasaporte Covid’ para reactivar el turismo en verano

España, Austria, Bulgaria, Grecia, Malta y Eslovaquia han firmado este lunes un documento conjunto pidiendo unificar criterios para reactivar los viajes no esenciales dentro de la Unión Europea (UE) y en el exterior, para aquellas personas que hayan sido vacunadas contra el coronavirus y para las que acrediten un resultado negativo en un test antes de viajar. Siguiendo esta línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este mismo lunes una propuesta similar que su equipo presentará el próximo 17 de marzo, con el fin de crear un ‘pasaporte digital verde’, que permita dichos desplazamientos reclamados por algunos Estados miembro de cara a la época turística de verano.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.


Creemos que es hora de que al menos fijemos condiciones bajo las cuales los viajes no esenciales, en particular para el turismo, puedan ser reanudados”. Así comienza la declaración conjunta de media docena de Estados miembro de la Unión Europea (UE), concretamente de España, Austria, Bulgaria, Grecia, Malta y Eslovaquia, para unificar criterios que reactiven los desplazamientos no esenciales, tanto dentro la UE como en el exterior, de cara al verano.

Estos seis países quieren que Europa cuente con un certificado médico sobre el coronavirus que sirva de pasaporte” para aquellos ciudadanos que acrediten estar vacunados contra la enfermedad, o posean un test negativo contra la misma.

En concreto, el grupo firmante busca una creación “rápida” de herramientas que permitan incluir información sanitaria “con todos los datos necesarios relacionados con la infección por Covid-19, como es el caso de certificados de vacunación, resultados de test negativos, o documentos donde se muestre presencia de anticuerpos por una reciente recuperación de la enfermedad.

Ante este hecho, cabe destacar que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también anunció este lunes que su equipo se encuentra ultimando detalles sobre una propuesta legislativa que presentará el próximo 17 de marzo para crear un ‘pasaporte digital verde’ que sea válido para toda la UE, con el objetivo de recuperar la movilidad y facilitar los viajes.

Según ha trasladado la ministra en redes, el pasaporte “respetará la protección de datos, la seguridad y la privacidad”, al tiempo que “debe facilitar la vida de los europeos”. “El objetivo es permitir gradualmente que puedan moverse de forma segura en la UE o fuera, por trabajo o por turismo”, ha agregado.

En definitiva, la propuesta que se presentará dentro de dos semanas favorece la petición que España, Austria, Bulgaria, Grecia, Malta y Eslovaquia reclamaban para reactivar el turismo tras la tercera ola.

Es más, el nuevo documento servirá como prueba para acreditar que una persona ha sido inmunizada contra la enfermedad, además de constatar los resultados negativos de pruebas PCR para aquellas personas que aún no se han vacunado contra el coronavirus. De esta forma, Von der Leyen pretende calmar la inquietud sobre el riesgo de “discriminación” que recalcan países como Francia o Países Bajos.

Tras el anuncio de Von der Leyen, la ministra española de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha defendido que “es importante tener las herramientas preparadas para iniciar la movilidad y volver a poner a Europa como destino de viajes seguro en el momento que los datos de incidencia del virus lo permitan”.

No obstante, Maroto ha pedido “prudencia” en la movilidad de cara a Semana Santa, ya que la situación epidemiológica actual sigue siendo grave, aunque estima que para verano el uso del pasaporte de vacunación se generalizará y, por lo tanto, habrá más libertad de movimiento. “Desde luego, sí creemos que será en verano cuando el uso se generalice puesto que necesitamos un volumen de población vacunada que garantice que esa movilidad es segura”, ha asegurado ante los medios de comunicación.

Muy útil” pero con posibilidad de “problemas

Por su parte, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha subrayado que el ‘pasaporte covid’ puede ser una herramienta “muy útil”, sobre todo a la hora de viajar, pero que también puede generar “problemas”.

“Puede ser una herramienta magnífica para permitirnos controlar mejor la pandemia y gestionar correctamente los casos. Nos traerá muchos beneficios pero también puede generar algunos problemas como todas las herramientas que estamos utilizando”, ha explicado.

En definitiva, Simón cree que este pasaporte presenta la posibilidad de dejar viajar a algunas personas mientras que a otras no, ya que si se pone en marcha en la época prevista, es decir en verano, algunas personas aún no estarán vacunadas. Por lo tanto, pide que antes de implementar esta herramienta se controlen este tipo de problemas.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR